Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

La liquidación de la agroexportación cayó 50% en octubre

Los efectos de la sequía golpearon el ingreso de divisas del sector, pese a la implementación del dólar agro, que de cara al balotaje dejó de ser un incentivo. En octubre se liquidaron u$s 743,5 millones
2 de noviembre 2023 · 19:03hs

Los agroexportadores liquidaron u$s 743.565.569 en octubre, lo que representó una baja del 25% en relación al mismo mes del año pasado, informaron desde la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Así, en los primeros 10 meses del año ingresaron u$s 17.492.336.169. Comparado con el mismo período de 2022 el sector cerealero-oleaginoso perdió valores de ventas al exterior por u$s 17.539 millones.

El sorgo, ¿un tapado en la guerra comercial entre Estados Unidos y China?

Los granos, entre el clima, el Usda y Donald Trump

En los últimos años Argentina perdió participación en el mercado agrícola mundial. Un plan para recuperarlo.  

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

El ingreso de divisas de octubre es el resultado de la sequía, que ha generado pérdidas de stock disponible de granos, así como de un proceso electoral que siempre condiciona el mercado de granos”, remarcaron Ciara y CEC en un comunicado.

Agregaron que “el remanente de granos de la cosecha gruesa va a limitar las operaciones de las terminales portuarias y de la industria de la molienda de soja en los próximos meses”.

Detallaron además que “la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial”.

En tanto, “la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas”.

En cuanto al complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiesel y sus derivados, aportó el año pasado el 48% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El principal producto de exportación del país es la harina de soja, con el 14,2% del total, que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%.

El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el Indec, fue el maíz, con el 11 %, y el tercero fue el aceite de soja, con el 6,9 %.

Ver comentarios

Las más de leídas

Retenciones: cruce entre Caputo y los gobernadores de la Región Centro

Retenciones: cruce entre Caputo y los gobernadores de la Región Centro

Las lluvias fueron dispares en el centro norte de Santa Fe

Las lluvias fueron dispares en el centro norte de Santa Fe

Lo último

Las lluvias fueron dispares en el centro norte de Santa Fe

Las lluvias fueron dispares en el centro norte de Santa Fe

Retenciones: cruce entre Caputo y los gobernadores de la Región Centro

Retenciones: cruce entre Caputo y los gobernadores de la Región Centro

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo