NK lanzó su campaña comercial 2021 con un combo de novedades

La semillera celebró el inicio de campaña con la actualización de su porfolio de semillas, la introducción de herramientas digitales y la ampliación de su red de distribuidores.
26 de abril 2021 · 16:35hs

La firma NK Semillas realizó su lanzamiento de campaña en un evento virtual ante distribuidores y técnicos en el que presentó herramientas de agricultura digital 4.0, la ampliación del portfolio con la introducción de nuevos híbridos de maíz y la expansión de su red de distribución.

Entre las herramientas de gestión disponibles para los productores, se destaca la evolución de NK Digital, la plataforma que se nutre de la red de ensayos más grande del país para monitorear la evolución de los cultivos y ofrecer recomendaciones precisas que, ahora, incorpora dos nuevos programas: Siembra Protegida y Manejo Específico.

Siembra Protegida es un programa que ofrece protección ante ciertas adversidades en las primeras etapas del cultivo de maíz o girasol. “Nos propusimos llevar tranquilidad a los clientes desde el momento en que compran la semilla, por eso, los productores que cumplan con los requisitos del programa podrán disfrutar de este beneficio adicional”, aseguró Raúl Paillot, gerente Comercial de NK.

Por otra parte, se presentó el programa de Manejo Específico que permite diagnosticar la variabilidad espacial en cada sistema productivo y desarrollar una recomendación combinando híbrido-ambiente-manejo de manera personalizada para cada productor. Este diagnóstico se genera por medio de información cruzada entre diversas capas de información agronómica disponibles en imágenes satelitales, sensores proximales y remotos, mapas de rendimiento o muestreos de fertilidad, entre otros, para estimar la demanda necesaria de insumos.

“Esta nueva herramienta de diagnóstico permite hacer recomendaciones de densidad localizada para cada híbrido en su ambiente. En esta primera etapa las recomendaciones estarán destinadas a lotes de maíz, pero tenemos pensado ampliarla próximamente hacia girasol y soja”, describió Hugo González, gerente de Desarrollo de Producto de NK.

image (3).jpg

Por su parte, los nuevos híbridos NK 890 VIPTERA3 y NK 885 VIPTERA3, llegan para sumar potencial, estabilidad y flexibilidad en fechas de siembra tardías en las principales regiones maiceras del país.

El NK 890 VIPTERA3 se caracteriza por presentar máximo potencial de rendimiento en todas las fechas de siembra, siendo ideal para ambientes exigentes. Dada su flexibilidad para adaptarse a calidades ambientales que van desde los 70 a los 170 quintales por hectárea, es una buena opción en planteos productivos de potencial tanto en fechas de siembra temprana como de siembra tardía.

En tanto que el NK 885 VIPTERA3 es recomendado siembras tardías en la región maicera central, núcleo, oeste, y sur por su marcada estabilidad de rendimiento en ambientes de menos de 120 quintales por hectárea y por su comportamiento a roya y tizón.

Tanto los nuevos híbridos como los materiales del porfolio SYN 979 VIP3 y SYN 897 VIP3, cuentan con la tecnología Agrisure Viptera3, para el control de lepidópteros y de suma importancia en planteos tardíos.

Por último, durante el encuentro se presentaron nuevos distribuidores que se unen al equipo de NK. “Hemos expandido la red con representantes locales en zonas que no estaban cubiertas. Cada distribuidor gestionará el lote de cada productor recomendando un porfolio completo y renovado para esta campaña”, cerró Paillot.

Ver comentarios

Las más de leídas

Perspectivas positivas para la campaña fina 2025/26

Perspectivas positivas para la campaña fina 2025/26

Industriales advierten sobre los riesgos de liberar el ingreso de máquinas usadas

Industriales advierten sobre los riesgos de liberar el ingreso de máquinas usadas

Lo último

Industriales advierten sobre los riesgos de liberar el ingreso de máquinas usadas

Industriales advierten sobre los riesgos de liberar el ingreso de máquinas usadas

Perspectivas positivas para la campaña fina 2025/26

Perspectivas positivas para la campaña fina 2025/26

El mal tiempo aflojó y la cosecha de soja avanzó en la región núcleo

El mal tiempo aflojó y la cosecha de soja avanzó en la región núcleo

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo