Peste Porcina Africana: refuerzan medidas de prevención ante un brote en República Dominicana

El Senasa puso en marcha una serie de medidas preventivas en fronteras, puertos y aeropuertos para evitar que la enfermedad ingrese al país.
3 de agosto 2021 · 06:00hs

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que reforzó las medidas preventivas ante la notificación de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) sobre un brote de Peste Porcina Africana (PPA) en cerdos de granjas de traspatio en República Dominicana.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) advirtió la semana pasada que en República Dominicana, a través de un programa de vigilancia cooperativa existente con el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal USDA-APHIS, se enviaron muestras al laboratorio del Centro de Enfermedad Animal Plum Island de Estados Unidos.

Las mismas indicaron la presencia de Peste Porcina Africana en una reducida población de cerdos de crianza de traspatio y dispuso medidas de carácter preventivo.

La información publicada por la OIE hasta el momento describe dos focos ubicados cerca de la frontera con Haití y otro hacia el centro del país, afectando a 827 y 15 animales respectivamente, los animales sobrevivientes fueron sacrificados en forma preventiva.

"La Peste Porcina Africana es una enfermedad exótica que se está expandiendo por el mundo y nunca se detectó en Argentina "La Peste Porcina Africana es una enfermedad exótica que se está expandiendo por el mundo y nunca se detectó en Argentina

El Senasa reforzó las medidas de prevención en fronteras y en los controles de ingreso al país de puertos y aeropuertos. Según informaron, no autoriza el ingreso de mercancías porcinas capaces de vehiculizar el virus de PPA desde países donde la enfermedad está presente.

La información sanitaria de los países y la evaluación de riesgo de ingreso se actualiza periódicamente. En este mismo sentido, el organismo sanitario trabaja activamente a nivel regional para prevenir el ingreso de la enfermedad a los países del Cono Sur.

Cabe destacar que no se registran importaciones de productos porcinos desde República Dominicana.

Asimismo, se reforzarán los controles del tratamiento de desperdicios y del ingreso ilegal de productos y subproductos de cerdos en aeropuertos y puertos, dado que los residuos de aviones y buques transcontinentales provenientes de países donde la enfermedad es endémica, que luego pueden ser utilizados para alimentar porcinos, son una vía posible de ingreso de la enfermedad al país.

Los productos porcinos que no fueron sometidos a tratamientos para inactivación del virus de PPA durante su elaboración, como es el caso de salames, jamón crudo, carne porcina fresca y otros constituyen un riesgo ya que el virus puede permanecer en ellos durante meses. Por eso, es importante que los viajeros no ingresen este tipo de mercancías sin la autorización sanitaria correspondiente.

"Junto con la prevención de ingreso en fronteras, es crucial el fortalecimiento de las medidas de bioseguridad en establecimientos de cerdos. Es muy importante que ante la sospecha de signos no habituales en los animales avise al Senasa, particularmente si observa en los cerdos aumento de la mortandad, manchas o enrojecimiento en la piel, fiebre alta y abatimiento se contacte con la oficina local de su jurisdicción", recomendaron desde Senasa.

Ver comentarios

Lo último

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola

Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola

Dejanos tu comentario
Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola
Sectores

Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola

Sequía: las pérdidas en campos alquilados irán desde 600 a 1.500 dólares por hectárea
Campaña crítica

Sequía: las pérdidas en campos alquilados irán desde 600 a 1.500 dólares por hectárea

La caída de producción de granos por la sequía costará 3 puntos del PBI
Agro

La caída de producción de granos por la sequía costará 3 puntos del PBI

La industria aceitera avizora un panorama negro por la sequía
Agroindustria

La industria aceitera avizora un "panorama negro" por la sequía

La Bolsa de Comercio de Rosario recortó su estimación de soja a 27 millones de toneladas
Campaña

La Bolsa de Comercio de Rosario recortó su estimación de soja a 27 millones de toneladas

El primer lote de girasol 22/23 se remató en $105.000 la tonelada
Remate

El primer lote de girasol 22/23 se remató en $105.000 la tonelada

Encontraron en la robótica la solución para mejorar el rendimiento de los cultivos

Por Azul Martínez Lo Ré

Tecnología

Encontraron en la robótica la solución para mejorar el rendimiento de los cultivos

Clima y agro: el calor no da tregua

Por Vanessa Balchunas y Jorge Fusco

Clima

Clima y agro: el calor no da tregua

Expoagro: el gobierno desembarcó con créditos y ayuda para el campo

Por Sandra Cicaré/Alvaro Torriglia

Expoagro

Expoagro: el gobierno desembarcó con créditos y ayuda para el campo

Batakis: Estamos relanzando en Expoagro una línea para que la maquinaria nacional pueda tener créditos accesibles

Por Sandra Cicaré/Alvaro Torriglia

Expo

Batakis: "Estamos relanzando en Expoagro una línea para que la maquinaria nacional pueda tener créditos accesibles"