Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Dólar agro: una medida que divide aguas entre los sectores productivos

La decisión del gobierno de un tipo de cambio diferencial fue celebrada por la Cámara de Procesadores y Exportadores de Maíz Pisingallo, pero rechazada por la Federación Porcina Argentina, porque quita competitividad al sector
9 de abril 2023 · 08:00hs

La decisión del gobierno nacional de implementar un nuevo dólar agro para el complejo sojero y economías regionales cosechó respaldos y críticas entre las cadenas productivas. Mientras los sectores del sector primario consideran que la medida les aportará beneficios, las cadenas de segundo piso encuentran en la decisión un obstáculo por el incremento de costos de los insumos.

La Cámara de Procesadores y Exportadores de Maíz Pisingallo (Campi) expresó ayer su beneplácito por la puesta en marcha de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE) que establece un tipo de cambio diferencial de $ 300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales a partir del lunes.

Los principales mercados de exportación de Argentina, en base a datos de 2022 de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino (FADA), resultaron China (41%), Chile (11%), Sudáfrica (6%) y Arabia Saudita (5%).

Senasa refuerza medidas santiarias por influenza aviar y flexibiliza restricciones sobre caza menor

En un comunicado, las autoridades de Campi expresaron su “gratitud hacia el ministro de Economía, Sergio Massa”. Dijeron que “valoran la medida” en “un contexto adverso como el actual para la actividad agroexportadora en general, debido a la gran sequía sufrida en todo el territorio argentino”.

También indicó que “con las medidas anunciadas se genera un atenuante para la adversa situación que van a enfrentar todas las pymes agroexportadores permitiendo sostener la actividad de cada una de las empresas ubicadas en las diferentes regiones del país”.

Rechazo del sector porcino

En cambio, la Federación Porcina Argentina rechazó la medida al considera al dólar agro “un nuevo golpe a la producción porcina que se suma al daño provocado por las importaciones de cortes realizadas al tipo de cambio oficial que distorsionan aún más el mercado interno y los saldos técnicos de IVA que tienen los productores nacionales y no pueden recuperar”.

La medida tomada actualmente, similar a la adoptada en septiembre y en diciembre del año pasado, “es realizada en un contexto de escasez de producción nacional de granos por la sequía y esto significa que a las dificultades para conseguir harina de soja se le sumará la suba de precio y el aumento de su precio que hace crecer el costo de producción en al menos un 10%”, señalaron en un comunicado.

Por otro lado, “hasta el momento no han sido pagadas las compensaciones que el gobierno anunció en enero de este año, como paliativo por el “dólar soja 2” de diciembre”, indicaron. “Este tipo de parches macroeconómicos generan una distorsión enorme en la economía y castigan a sectores como el porcino que en 2023 viene creciendo un 12,3%, agregando valor en origen y creando trabajo genuino en el en el país”.

Ver comentarios

Lo último

Melconian analizó la economía nacional en Expo Rosario

Melconian analizó la economía nacional en Expo Rosario

La soja de primera pica en punta para la intención de siembra

La soja de primera pica en punta para la intención de siembra

Expo Rosario: la ciudad recupera su muestra anual del agro

Expo Rosario: la ciudad recupera su muestra anual del agro

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo