Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Fideicomiso del trigo: aumenta 8,9% el precio de referencia de la harina

La Secretaria de Comercio indicó que el cambio responde a que el "escenario climático actual resulta gravemente desfavorable para la producción agrícola nacional". La bolsa de harina 000 aumentó 77,5% este año
26 de octubre 2023 · 11:13hs

La Secretaría de Comercio fijó nuevos precios de referencia sin impuestos de la harina común 000 a la salida del molino con un aumento del 8,9%, a través de la resolución 1869/2023 publicada el jueves en el Boletín Oficial, en el marco del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (Feta).

Así, el valor que regirá desde hoy para la harina 000 quedó establecido en $ 2.825 para las bolsas de 25 kilogramos (8,9% más que los $ 2.594 vigentes desde el 11 de septiembre) y en $ 110.881,25 en el caso de la tonelada (antes $ 101.814,50), tomando como referencia un precio del trigo de $ 59.585,07 la tonelada (8,9% más que los $ 54.715,40 de la resolución previa).

La siembra de soja se consolida en la región.

El trigo y la soja avanzan a toda máquina en la región

En la zona GEA se lleva sembrado el 82% de la soja de primera.

La soja avanza firme y el trigo rinde más de lo previsto

Las subas tienen en cuenta como referencia las variaciones del precio FAS del trigo en un 40%, la de la inflación mayorista en un 30% y la de los salarios en el otro 30%.

Desde marzo de este año se dispuso compensar únicamente la bolsa de la harina 000, abandonando el subsidio para la 0000 común, y para la de tapera y semolín, además de dejar de fijar valores base para gluten, premezclas, harinas acondicionadas especiales e integrales.

El cambio, efectuado mediante la resolución 319/2023, se fundamentó en que el “escenario climático actual resulta gravemente desfavorable para la producción agrícola nacional”.

No obstante, desde julio se reincorporaron la harina 000 calidad 24/26, y la 000 calidad 26/28, que tendrán un precio de hasta 10% y 20% más que el fijado como base, respectivamente.

Los precios en todas las variedades son sin impuestos, a la salida del molino y sin costos de entrega; y a ellos se les debe incorporar los siguientes costos logísticos por región: ciudad y provincia de Buenos Aires, 3,50%; Centro, Cuyo y Litoral, 5,50%; NEA y NOA, 7% y Patagonia, 10,5%.

La implementación del Feta, se indicó en los considerandos de la resolución, “procura garantizar un valor de referencia para el trigo en el mercado interno que permita conservar una estabilidad en la participación de la bolsa de harina como componente del costo de los productos que de esta se derivan”.

Al respecto, se señaló que “el Estado Nacional viene adoptando una serie de políticas públicas que buscan estabilizar los precios de los productos a favor del consumidor, como el programa Precios Justos”.

“A fin de mejorar el impacto de la herramienta financiera tanto en la estructura de costos como en el producto al consumidor, resulta necesario aumentar la oferta de la harina con compensación en el mercado y, asimismo, actualizar sus valores para que sean consecuentes con la evolución del resto de los componentes del costo de los productos derivados de la harina de trigo”, se agregó.

Los incrementos aprobados implican una variación acumulada de la bolsa de harina 000 del 77,5% para los primeros 10 meses de 2023 y del 91,9% con respecto a los valores vigentes para octubre de 2022.

La Secretaría de Comercio puso de relieve que “estos guarismos se encuentran muy por debajo de los que refleja el Indec para el precio del pan francés en GBA como del IPC General”, con un alza acumulada en los primeros nueve meses del año del 103,2%, que en doce meses llega al 138,3%.

Ver comentarios

Lo último

Cambio climático: El agro y el gobierno van juntos a la COP 28

Cambio climático: El agro y el gobierno van juntos a la COP 28

Ganadería: buscan armar la Scaloneta de la carne vacuna

Ganadería: buscan armar la Scaloneta de la carne vacuna

Encefalomielitis: Hay que tomar conciencia de la importancia de vacunar a los animales,

Encefalomielitis: "Hay que tomar conciencia de la importancia de vacunar a los animales",

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo