Promueven la siembra de maíz con refugio

La Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) realizó el lanzamiento de una campaña para dar el puntapié inicial de la 2022/23
17 de octubre 2022 · 06:00hs

La Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) realizó el lanzamiento de la campaña “Sembrá Maíz con Refugio” para dar el puntapié inicial de la campaña 2022/23 y como actividad previa al primer Congreso Internacional de Maíz, que se llevará a cabo en Córdoba.

El director ejecutivo de la ASA, Alfredo Paseyro, destacó que, según los datos del Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (Retaa) sólo el 22% de los productores de maíz sembraba refugio en la campaña 2017/18. “Con el trabajo conjunto entre la asociación y sus socios estratégicos se logró llegar al 50% en la campaña 2021/22”, indicó. Y explicó que el objetivo es llegar al 70% en las próximas tres campañas.

La siembra de refugio es una Buena Práctica Agropecuaria (BPA) fundamental para todas las tecnologías Bt. Consiste en la siembra de una porción del lote, en la misma fecha, con un híbrido/variedad no Bt de similar ciclo de madurez que la del Bt. Es clave para disminuir la presión de selección de resistencia de insectos a las proteínas Bt.

Mariano Garmendia, presidente del Inta comentó: “La articulación entre los programas público-privados son muy importantes, cuando hablamos de la producción sustentable hablamos de esto, el cambio climático nos interpela y el manejo de estos procesos va a ser cada vez más complejo”.

El líder del área de Agricultura de Crea, Gustavo Martini, comentó que hace seis años diseñaron el proyecto Plagas ASA-Crea. “Viendo lo que pasaba con las plagas empezamos a hacer aportes y poner recursos”, dijo y agregó: “Circunscribimos nuestra investigación a las cosas con mayor impacto. Lo más inteligente fue posicionarnos sobre el maíz y sus eventos biotecnológicos. Hoy sabemos el valor que tiene proteger al refugio”.

Con la aprobación comercial del primer maíz Bt en 1998, ASA puso en marcha su programa de manejo de resistencia de insectos (programamri.com.ar) y hoy son referentes regionales por contar entre los socios estratégicos a los productores (Crea, Aapresid), al Inta, a técnicos monitoreadores (Aappce) y a la BCBA que monitorea la adopción de refugio en el Retaa.

Ver comentarios

Lo último

El agro argentino apuesta a un dólar soja en la cosecha

El agro argentino apuesta a un dólar soja en la cosecha

Gripe aviar: profundizan los cuidados por bioseguridad

Gripe aviar: profundizan los cuidados por bioseguridad

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial

Dejanos tu comentario
La Afip visitará Santa Fe para brindar asistencia a productores damnificados por la sequía
Asistencia

La Afip visitará Santa Fe para brindar asistencia a productores damnificados por la sequía

Gripe aviar: profundizan los cuidados por bioseguridad
Sanidad

Gripe aviar: profundizan los cuidados por bioseguridad

El espacio de nano y biotecnología fue uno de los más visitados en EconAr
Expo

El espacio de nano y biotecnología fue uno de los más visitados en EconAr

La planta de inoculantes de Basf cumple una década en Santa Fe
Empresas

La planta de inoculantes de Basf cumple una década en Santa Fe

Nueva entidad del agro pide asistencia por la sequía
Política agropecuaria

Nueva entidad del agro pide asistencia por la sequía

La Niña finaliza pero la sequía resiste: la soja se va a pique
Crónicas de campaña

La Niña finaliza pero la sequía resiste: la soja se va a pique

Sequía:  Perotti se reunió en Rosario con representantes del sector agropecuario
Política agropecuaria

Sequía: Perotti se reunió en Rosario con representantes del sector agropecuario

Rosario será sede del congreso nacional lechero de Crea
Lechería

Rosario será sede del congreso nacional lechero de Crea

El cáñamo busca su entramado industrial
Sectores

El cáñamo busca su entramado industrial

El desafío climático traza la ruta de la tecnología

Por Patricia Martino

Expo

El desafío climático traza la ruta de la tecnología