Proponen crear un fondo fiduciario para el Inta

La iniciativa del legislador santafesino Marcos Cleri busca potenciar al organismo para fomentar la soberanía alimentaria y el agregado de valor
12 de abril 2022 · 06:00hs

“En este momento que vive nuestro país es clave contar con herramientas que respalden y potencien la soberanía alimentaria, la exportación y la creación de más fuentes de trabajo”, dijo el diputado Marcos Cleri, al presentar nuevamente en el Congreso nacional un proyecto de ley de creación del Fondo Fiduciario del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Finta).

El legislador santafesino sostuvo que el Inta es “una entidad con profesionales y trabajadores y trabajadoras de una enorme capacidad, con presencia en todo el país, cuya labor será multiplicada y fortalecida con este fondo a conformarse con aportes del propio organismo y también con los que se pueden obtener mediante convenios y acuerdos con otras áreas del Estado nacional, los gobiernos provinciales y locales, las universidades, las diversas entidades de la producción agropecuaria y los fondos que aporten inversores internacionales interesados en proyectos de desarrollo agroindustrial, agroalimentario y bioindustrial”.

El gobierno nacional quiere avanzar en el achique del Inta. Rebelión en las experimentales

Alerta Inta: más entidades del sector agropecuario suman su respaldo

Entidades del agro, gobernadores y representantes del sector científico, en alerta por el futuro del Inta.

Alerta Inta: respaldo de Fertilizar y Crea

“El desarrollo que impulsamos es en favor del bienestar de la gente, con un crecimiento sostenido y sostenible, federal y con inclusión y justicia social, y en estos momentos que vive el país el cumplimiento de estos objetivos se verá favorecido con el fideicomiso que proponemos para generar saldos exportables, agregado de valor y cuidado del ambiente”, resaltó.

La iniciativa cuenta con el acompañamiento de diputadas y diputados de distintas provincias como Rosana Andrea Bertone, Alejandra del Huerto Obeid, Magalí Mastaler, Susana Graciela Landriscini, Nancy Sand, Carlos Américo Selva, Exequiel Torres Revol, Emiliano Rafael Estrada, Gustavo Fernández Patri, Eber Albano Pérez Plaza, Juan Manuel Pedrini, Tanya Yanet Bertoldi y Juan Carlos Alderete.

En los fundamentos se subraya que el organismo es “una entidad de enorme valor y potencial por su extensión territorial y por la participación de más de 2.000 representantes del sector público y privado en su estructura organizativa y en sus procesos de consulta y decisión, a través de un Consejo Directivo, Consejos de los Centros Regionales y de Investigación y Consejos Locales Asesores de Agencias y Estaciones Experimentales Agropecuarias, que constituyen el llamado control social de la institución”.

“El objetivo de este proyecto es contribuir al desarrollo territorial inclusivo, sostenible y equitativo y al arraigo rural, promoviendo el asociativismo, aportando a la competitividad sistémica de las regiones y de los distintos sistemas productivos agropecuarios, agroalimentarios y bioindustriales”, añadió el legislador.

Y enfatizó que Santa Fe, donde funcionan tres estaciones experimentales del Inta, las de Oliveros, Rafaela y Reconquista, “tiene que seguir aportando muchísimo sentido, tanto por sus recursos naturales como por la capacidad de trabajo y la vocación de progreso de nuestra gente”.

Ver comentarios

Las más de leídas

Trigo en jaque: las últimas lluvias paralizan el avance de la siembra y reducen expectativas en la región núcleo

Trigo en jaque: las últimas lluvias paralizan el avance de la siembra y reducen expectativas en la región núcleo

Lo último

Trigo en jaque: las últimas lluvias paralizan el avance de la siembra y reducen expectativas en la región núcleo

Trigo en jaque: las últimas lluvias paralizan el avance de la siembra y reducen expectativas en la región núcleo

De idea escolar a producción en escala: de silobolsas a delantales

De idea escolar a producción en escala: de silobolsas a delantales

Un nuevo paso para comprender cómo las plantas responden a las bajas temperaturas

Un nuevo paso para comprender cómo las plantas responden a las bajas temperaturas

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo