En Santa Fe, buscan cultivar frutillas durante todo el año

Investigadores del INTA Monte Vera estudian el sistema de cultivo de frutillas en sustrato y en altura, que ofrece múltiples ventajas comparado con la producción convencional. El sur de Argentina y Mar del Plata, son las únicas dos regiones que producen frutilla todo el año.
1 de febrero 2022 · 05:35hs

En la localidad santafesina de Desvío Arijón crecen las frutillas cultivadas en sustrato, en altura y bajo macrotúneles. Desde 2017, un equipo de investigadores del Inta lleva adelante ensayos productivos de esta especie a fin de evaluar las diferencias con la producción tradicional.

“Evaluamos variedades, densidades de plantación, y lo que específicamente estamos haciendo este año es una comparación más exhaustiva entre el cultivo en sustrato y el cultivo convencional a campo”, contó María del Huerto Sordo, investigadora del Inta Monte Vera, en un informe de Pampero TV, emitido por la Televisión Pública.

La variedad elegida fue San Andreas por ser de día neutro, es decir, que no responde al fotoperiodo, pero sí requiere temperaturas adecuadas para desarrollar las yemas florales.

“Se implantaron el mismo día y con la misma variedad ambos sistemas, con esto buscamos comparar el rendimiento total, la curva de producción, cuál es la calidad de la fruta, y la presencia de plagas y enfermedades”, explicó la investigadora.

De los resultados el equipo resaltó que en el sistema en sustrato se obtiene una producción bianual y una estival que resalta por la calidad y cantidad de fruta cosechada. Empieza a dar frutos los primeros días de junio, igual que si estuviese a campo, pero la cosecha continua todo el año. “Lo bueno de este sistema es que los costos se van diluyendo”, mencionó.

Empieza a dar frutos los primeros días de junio, igual que si estuviese a campo, pero la cosecha continua todo el año Empieza a dar frutos los primeros días de junio, igual que si estuviese a campo, pero la cosecha continua todo el año

Los plantines se desarrollan en un sustrato alternativo a la tierra y reciben aportes nutricionales mediante el riego controlado por goteo con aplicación de fertilizantes. Al utilizar una base prácticamente inerte y estar alejada del piso, la planta tiene menos incidencia de enfermedades y tampoco requiere de la desinfección del suelo con plaguicidas.

Otra de las ventajas en cuanto a la altura de cosecha, es que optimiza el tiempo de recolección y mejora las condiciones laborales de los cosecheros. “Con este sistema pueden hacerlo de forma parada, entonces, no tienen ningún problema en la cintura porque la ergometría es mucho mejor”, agregó.

Además, esta tecnología permitiría incrementar la producción y los rendimientos por unidad de superficie mediante la disminución de la distancia entre plantas y la implantación a diferentes niveles de altura.

Según destacó la investigadora, "toda la frutilla que se haga en verano en esta zona se va a vender bien; los únicos dos lugares en donde se produce frutilla todo el año son Mar del Plata y el sur de Argentina, que está muy alejado".

Ver comentarios

Lo último

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola

Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola

Dejanos tu comentario
Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola
Sectores

Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola

Sequía: las pérdidas en campos alquilados irán desde 600 a 1.500 dólares por hectárea
Campaña crítica

Sequía: las pérdidas en campos alquilados irán desde 600 a 1.500 dólares por hectárea

La caída de producción de granos por la sequía costará 3 puntos del PBI
Agro

La caída de producción de granos por la sequía costará 3 puntos del PBI

La industria aceitera avizora un panorama negro por la sequía
Agroindustria

La industria aceitera avizora un "panorama negro" por la sequía

La Bolsa de Comercio de Rosario recortó su estimación de soja a 27 millones de toneladas
Campaña

La Bolsa de Comercio de Rosario recortó su estimación de soja a 27 millones de toneladas

El primer lote de girasol 22/23 se remató en $105.000 la tonelada
Remate

El primer lote de girasol 22/23 se remató en $105.000 la tonelada

Encontraron en la robótica la solución para mejorar el rendimiento de los cultivos

Por Azul Martínez Lo Ré

Tecnología

Encontraron en la robótica la solución para mejorar el rendimiento de los cultivos

Clima y agro: el calor no da tregua

Por Vanessa Balchunas y Jorge Fusco

Clima

Clima y agro: el calor no da tregua

Expoagro: el gobierno desembarcó con créditos y ayuda para el campo

Por Sandra Cicaré/Alvaro Torriglia

Expoagro

Expoagro: el gobierno desembarcó con créditos y ayuda para el campo

Batakis: Estamos relanzando en Expoagro una línea para que la maquinaria nacional pueda tener créditos accesibles

Por Sandra Cicaré/Alvaro Torriglia

Expo

Batakis: "Estamos relanzando en Expoagro una línea para que la maquinaria nacional pueda tener créditos accesibles"