En Santa Fe, buscan cultivar frutillas durante todo el año

Investigadores del INTA Monte Vera estudian el sistema de cultivo de frutillas en sustrato y en altura, que ofrece múltiples ventajas comparado con la producción convencional. El sur de Argentina y Mar del Plata, son las únicas dos regiones que producen frutilla todo el año.
1 de febrero 2022 · 05:35hs

En la localidad santafesina de Desvío Arijón crecen las frutillas cultivadas en sustrato, en altura y bajo macrotúneles. Desde 2017, un equipo de investigadores del Inta lleva adelante ensayos productivos de esta especie a fin de evaluar las diferencias con la producción tradicional.

“Evaluamos variedades, densidades de plantación, y lo que específicamente estamos haciendo este año es una comparación más exhaustiva entre el cultivo en sustrato y el cultivo convencional a campo”, contó María del Huerto Sordo, investigadora del Inta Monte Vera, en un informe de Pampero TV, emitido por la Televisión Pública.

La variedad elegida fue San Andreas por ser de día neutro, es decir, que no responde al fotoperiodo, pero sí requiere temperaturas adecuadas para desarrollar las yemas florales.

“Se implantaron el mismo día y con la misma variedad ambos sistemas, con esto buscamos comparar el rendimiento total, la curva de producción, cuál es la calidad de la fruta, y la presencia de plagas y enfermedades”, explicó la investigadora.

De los resultados el equipo resaltó que en el sistema en sustrato se obtiene una producción bianual y una estival que resalta por la calidad y cantidad de fruta cosechada. Empieza a dar frutos los primeros días de junio, igual que si estuviese a campo, pero la cosecha continua todo el año. “Lo bueno de este sistema es que los costos se van diluyendo”, mencionó.

Empieza a dar frutos los primeros días de junio, igual que si estuviese a campo, pero la cosecha continua todo el año Empieza a dar frutos los primeros días de junio, igual que si estuviese a campo, pero la cosecha continua todo el año

Los plantines se desarrollan en un sustrato alternativo a la tierra y reciben aportes nutricionales mediante el riego controlado por goteo con aplicación de fertilizantes. Al utilizar una base prácticamente inerte y estar alejada del piso, la planta tiene menos incidencia de enfermedades y tampoco requiere de la desinfección del suelo con plaguicidas.

Otra de las ventajas en cuanto a la altura de cosecha, es que optimiza el tiempo de recolección y mejora las condiciones laborales de los cosecheros. “Con este sistema pueden hacerlo de forma parada, entonces, no tienen ningún problema en la cintura porque la ergometría es mucho mejor”, agregó.

Además, esta tecnología permitiría incrementar la producción y los rendimientos por unidad de superficie mediante la disminución de la distancia entre plantas y la implantación a diferentes niveles de altura.

Según destacó la investigadora, "toda la frutilla que se haga en verano en esta zona se va a vender bien; los únicos dos lugares en donde se produce frutilla todo el año son Mar del Plata y el sur de Argentina, que está muy alejado".

Ver comentarios

Las más de leídas

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Lo último

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Malezas: qué hacer frente a la resistencia del capín arroz

Malezas: qué hacer frente a la resistencia del capín arroz

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo