Sequía: créditos por $ 4.500 millones a la agroindustria

El Ministerio de Economía anunció una línea de préstamos para aliviar a pymes elaboradoras de productos primarios afectadas por la sequía. Se trata de fondos bonificados por Fondagro, que se suman a las medidas implementadas por el Ministerio de Economía
3 de marzo 2023 · 05:55hs

El Ministerio de Economía anunció ayer una línea de créditos por $ 4.500 millones para asistir a pequeñas y medianas empresas del sector agroindustrial afectados por la sequía, ejecutados por el Banco Argentino de Desarrollo (Bice) y con bonificación de tasa del Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (Fondagro).

El financiamiento fue anunciado tras la firma de un convenio entre los secretarios de Industria, José Ignacio de Mendiguren, y de Agricultura, Juan José Bahillo, junto al presidente del Bice, Mariano de Miguel.

En un comunicado, Industria precisó que la línea de créditos “alcanzará a proyectos de inversión productiva y compra de bienes de capital de mipymes de todo el país”.

“Esta decisión responde al paquete de medidas que puso en marcha el ministro de Economía, Sergio Massa, para asistir a un sector clave de la economía nacional que se encuentra afectado por la sequía”, señaló De Mendiguren.

El secretario expresó que el gobierno busca “acompañar a las empresas del sector para que puedan enfrentar este contexto tan adverso” y que en ese marco “es fundamental que profundicemos el trabajo conjunto, como lo estamos haciendo hoy, para facilitar herramientas en un momento en el que el mundo está demandando nuestros productos y dándonos una oportunidad para dar un paso al desarrollo”.

Embed

Por su parte, Bahillo aseguró que la prioridad “sigue siendo que ningún productor deje de producir, sembrar e invertir”, y agregó que la decisión de Massa “es generar las medidas necesarias para que nuestros productores puedan afrontar esta delicada situación sin comprometer sus capitales de trabajo”.

De Miguel remarcó que el Bice es “un instrumento financiero del Estado para apoyar a los sectores productivos nacionales y más en circunstancias adversas como la que está atravesando el complejo agroindustrial”.

“Es una gran satisfacción hacer más competitivas las condiciones de nuestros créditos gracias al aporte del Fondagro, un fondo administrado hoy por Bice Fideicomisos”, añadió.

Del encuentro realizado en la Secretaría de Industria participaron también el director del Bice, Julián Maggio, y el coordinador del Fondagro, José Portillo.

Los programas

Industria detalló que los créditos están destinados a proyectos de inversión y adquisición de bienes de capital nuevos de mipymes del sector agroalimentario que se dediquen a cultivo de hortalizas, producción de leche bovina, cría de aves de corral, apicultura y frigoríficos.

Para bioeconomía se financiará hasta el 20% del capital de trabajo, en el marco de proyectos de inversión aprobados.

Los préstamos ya se encuentran disponibles a un plazo de hasta 60 meses (con hasta 12 meses de gracia) y un monto máximo de hasta $ 75 millones por beneficiario o grupo económico con un plazo de hasta 84 meses y hasta 24 meses de gracia para el pago de capital.

La bonificación de tasa es de 10 puntos porcentuales anuales por parte del Fondagro, permitiendo que las empresas accedan a una tasa del 49% fija durante los primeros dos años y Badlar menos cuatro desde el tercer al quinto año.

En los próximos días, la línea se ampliará con $ 1.500 millones para el descuento de cheques (electrónicos y físicos) que Bice ofrece al sector agropecuario y una bonificación de tasa de 8 puntos porcentuales anuales para productores de hortalizas, leche bovina, cría de aves de corral, apicultura, frigoríficos, biotecnología agropecuaria, biomateriales, bioinsumos y bioenergía.

En este caso, el plazo del instrumento es de hasta 365 días, acorde al periodo anual de la siembra/cosecha, con un monto máximo sujeto a reducción de $ 35 millones. Agricultura, a través de Fondagro, destina $ 750 millones para bonificación de tasas.

El Fondagro fue creado con la ley de Presupuesto de 2017 como un fideicomiso de administración y financiero, con el objetivo de incentivar, fomentar y desarrollar el sector agroindustrial; la sanidad y calidad vegetal, animal y alimentaria; el desarrollo territorial y la agricultura familiar.

Entre otros de sus objetivos está el del apoyo a la investigación pura y aplicada y su extensión en materia agropecuaria y pesquera; y las producciones regionales de todo el país.

Ver comentarios

Las más de leídas

Buffel grass: una pastura para optimizar la producción ganadera

Buffel grass: una pastura para optimizar la producción ganadera

Presentan los nuevos materiales de trigo para el ciclo 2025

Presentan los nuevos materiales de trigo para el ciclo 2025

Lo último

Presentan los nuevos materiales de trigo para el ciclo 2025

Presentan los nuevos materiales de trigo para el ciclo 2025

Buffel grass: una pastura para optimizar la producción ganadera

Buffel grass: una pastura para optimizar la producción ganadera

Industriales advierten sobre los riesgos de liberar el ingreso de máquinas usadas

Industriales advierten sobre los riesgos de liberar el ingreso de máquinas usadas

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo