Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Startup argentina comienza a operar en el mercado brasilero de insumos

La plataforma AgriRed para compra y venta de insumos para el agro inicia sus operaciones en Brasil con el lanzamiento de su nuevo sitio web.
9 de junio 2021 · 16:52hs

La startup argentina AgriRed dedicada al comercio electrónico desde 2017, acaba de desembarcar en el mercado brasilero como “AgriAcordo”. Luego de posicionarse entre las startups B2B líderes en el país, la empresa apuesta a repetir la experiencia en Brasil. Para esto, acaba de lanzar su nuevo sitio web agriacordo.com, que ya se encuentra operativo.

AgriRed es una plataforma de mercado electrónico en el que empresas mayoristas de semillas, fitosanitarios y fertilizantes, se registran para comprar y vender estos productos. Para el desembarco en Brasil, los socios realizaron una segunda ronda de inversión, que resultó exitosa. Al mismo tiempo se enfocaron en la adaptación de la plataforma, el armado de una estructura administrativa, la búsqueda de recursos humanos especializados, área de marketing, y giras de promoción y presencia en eventos.

“Fuimos la primera propuesta B2B en Argentina y lo seremos también en Brasil. Visualizamos una gran oportunidad, tratándose de un mercado 5 veces más grande, igual de competitivo y dinámico que el mercado de insumos para el agro en Argentina. Estimamos recibir una buena respuesta por parte de las empresas brasileras”, afirmó Gabriel Vidal, socio-fundador y CEO de AgriRed.

“En Brasil no existe una herramienta de este tipo y creemos que puede funcionar porque el negocio de insumos agrícolas es similar al argentino”, dijo el CEO. “Esta apuesta no es un desafío menor, Brasil es un mercado muy grande, compite con Estados Unidos, el primer puesto del mercado de insumos más importante en el mundo”, agregó.

Actualmente AgriRed concreta operaciones por más de $250 millones al mes. “Hace 4 años propusimos un modelo de negocios para que empresas de insumos de todo el país pudieran ampliar sus fronteras de venta y de compra. Hoy muchas agronomías y cooperativas negocian con otras empresas que se encuentran a cientos kilómetros de distancia”, destaca Vidal.

El Country Manager de AgriAcordo, Julio Zavala, es el responsable de liderar un equipo de expertos, que junto al expertise y know how de los argentinos se encargaron de trabajar en la implementación y adaptación de la plataforma en Brasil. “Estamos convencidos de que podemos contribuir a solucionar problemas que existen desde hace mucho tiempo en el agro brasilero, como, por ejemplo: el gerenciamiento de stocks, problemas de abastecimiento de productos en momentos determinados, ampliación del número de proveedores y de clientes al mismo tiempo”, afirmó Zavala.

“Brindar al mercado brasilero operaciones digitales confiables, transparentes y con el respaldo de un análisis sobre la salud financiera de las empresas, nos genera seguridad y confianza sobre el resultado de este proyecto, que sin dudas llega para aportar un nuevo canal de compra y venta de insumos para el sector mayorista”, concluyó el Country Manager.

Enfocados ahora en el mercado brasilero, y apostando a seguir creciendo en Argentina, AgriRed no descarta la posibilidad de hacer lo mismo en otra plaza estratégica como lo es Estados Unidos.

Ver comentarios

Lo último

El pastoreo racional: una técnica para cuidar el negocio ganadero

El pastoreo racional: una técnica para cuidar el negocio ganadero

Cerdos: el sector que crece pero se concentra

Cerdos: el sector que crece pero se concentra

Avanza el uso de los mercados de carbono

Avanza el uso de los mercados de carbono

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo