Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Suelos degradados: la eficacia de realizar distintas rotaciones

Una investigación de la Universidad Nacional de La Plata determinó la eficacia de distintas rotaciones para recuperar suelos en problemas debido al mal uso de las últimas décadas. La inclusión de cultivos invernales en lugar de barbechos desnudos, es clave
27 de febrero 2023 · 06:00hs

Científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizaron un estudio en el que se determinó la eficacia de distintas rotaciones de cultivos para recuperar suelos degradados, ya que en las últimas décadas el manejo inadecuado de los suelos agrícolas aceleró el proceso de degradación y disminución de productividad de los mismos en varias zonas del país.

La simplificación de rotaciones agrícolas (uso de pocas especies) es una tendencia consolidada, que se constituye como uno de los factores más extendidos para explicar dicho deterioro.

Según se consignó en un comunicado oficial, un estudio de científicos de la UNLP determinó los mecanismos por los que se expresan estos deterioros, fruto de la simplificación de la rotación de cultivos, poniendo énfasis en la entrada, movimiento y almacenamiento de agua.

El estudio incluyó varios sitios de la región pampeana Argentina, siempre buscando situaciones productivas representativas de la práctica agrícola regional, informó oficialmente la UNLP. Investigadores del Laboratorio de Física de Suelos (LaFiS) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, coordinado por Germán Soracco, analizan el efecto de los distintas sistemas de manejo sobre la calidad física de los suelos y el movimiento de contaminantes, así como distintas estrategias para morigerar esta degradación.

Estudios a campo

En los últimos años una de las alternativas que se comenzó a evaluar es la inclusión de cultivos de cobertura invernales, en lugar de barbechos desnudos, donde el suelo se mantiene libre de vegetación viva mediante el uso de herbicidas durante los meses invernales entre cultivos de verano destinados a cosecha.

Los cultivos de cobertura, también llamados de servicio, tienen como finalidad recuperar servicios ecosistémicos perdidos, control de malezas, aporte de materia orgánica y control de la erosión, entre otros.

La revista científica Soil Science Society of America Journal, una de las más importantes a nivel mundial en la ciencia del suelo, realizó un llamado especial a trabajos sobre prácticas de manejo para morigerar la degradación de suelos del orden Molisoles.

Este tipo de suelos es el más importante a nivel mundial en lo que hace a la producción de alimentos, siendo Argentina uno de los países con mayor superficie.

Los integrantes del LaFiS publicaron un trabajo que permite demostrar que, la introducción de cultivos de cobertura invernales, es una práctica que mejora la dinámica del agua en el suelo.

Para esta investigación se trabajó en conjunto con el Inta, evaluando dos sitios con suelos representativos, un Argiudol típico (textura franca) y un Hapludol típico (textura arenosa). Se evaluaron distintas rotaciones de cultivos, incluyendo monocultivo de soja, monocultivo de maíz, rotaciones trigo-soja, y en cada caso la combinación con cultivos de cobertura invernales.

Ver comentarios

Lo último

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana

Se despide un marzo histórico

Se despide un marzo histórico

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales

Dejanos tu comentario
Se despide un marzo histórico
Clima

Se despide un marzo histórico

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía
Campaña crítica

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios
Ganadería

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios

Gripe aviar: sacrificaron 15.000 gallinas en Santa Fe
Economía

Gripe aviar: sacrificaron 15.000 gallinas en Santa Fe

Llega una nueva edición de Agrotendencias
Eventos

Llega una nueva edición de Agrotendencias

La facturación por venta de maquinaria agrícola creció 64,4% en 2022
Fierros

La facturación por venta de maquinaria agrícola creció 64,4% en 2022

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana
Clima

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana

Día Mundial del Queso: un producto destacado en la mesa de los argentinos
Efemérides

Día Mundial del Queso: un producto destacado en la mesa de los argentinos

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Por Iván Garbulsky | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

Por Patricia Corradini | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine