Una tecnología desarrollada por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) fue incorporada a una nueva línea de yogures Yogurísimo de la empresa Danone.
Tecnología de Conicet incorporada en una nueva línea de yogur
El presidente visitó la planta de productiva en Longchamps.
Se trata de nuevos yogures con probióticos que refuerzan el sistema inmunológico contribuyendo a la prevención de enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
Los científicos de Conicet desarrollaron la cepa probiótica “Lactobacillus rhamnosus CRL 1505”, una bacteria láctica que refuerza el sistema inmune para “prevenir o afrontar infecciones respiratorias e intestinales” y que, aplicada a un yogur, transformó el producto que se distribuye masivamente en un “alimento funcional” que llegará a la población de todo el país.
La iniciativa fue presentada en un acto del que participó el presidente Alberto Fernández y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, en un acto realizado en la localidad bonanerense de Longchamps.
La cepa forma parte de la colección de cultivos del Centro de Referencia para Lactobacilos (Cerela), que tiene sede en Tucumán y es referente nacional e internacional en el estudio de bacterias lácticas, además de pionero en transferencia de tecnología. “El yogur que contiene el microorganismo probiótico de esta cepa ya está en las góndolas, y es la primera vez que llegará masivamente a toda la sociedad, a través de la empresa de la envergadura de Danone”, dijo la investigadora principal del Conicet en Cerela y responsable técnica del proyecto, María Pía Taranto.
La investigación llevó casi 20 años, contó la bioquímica especializada en alimentos funcionales, quien destacó además que representó allí a todo un grupo de investigadores/as, técnicos/as del Conicet que la llevaron adelante.
“Los probióticos son microorganismos que tienen un efecto benéfico una vez que son incorporados en nuestro organismo”, explicó. Y, la cepa presentada, “tiene la función de aumentar las defensas naturales del organismo, optimiza la respuesta inmunológica, que permite al organismo defenderse mucho mejor de infecciones por patógenos virales o bacterianos y mantener un estado de salud en nuestro intestino y nuestro sistema respiratorio”.
“Somos la única compañía en argentina que cuenta con probióticos en sus yogures, además de otros nutrientes positivos como calcio, vitaminas, hierro y zinc. Este nuevo producto está disponible en más de 100mil puntos de venta a lo largo y ancho del país”, sostuvo Juan Garibaldi, senior VP de Danone Cono Sur
En el proceso de desarrollo de la tecnología, la cepa CRL1505 transitó diferentes fases de investigación necesarias para obtener este estatus siguiendo los requisitos de los entes regulatorios pertinentes tanto nacionales como internacionales.
El producto será “para todas las edades” y se convirtió ahora en “un alimento funcional”, que además de todo el aporte nutritivo que tiene per se “tiene el plus del beneficio de la materia probiótica”. A su vez, el probiótico “no afectará a las características organolépticas del yogur”.
El Conicet destinará yogures provistos por la empresa a instituciones de bien público con fines sociales. Y tanto el Consejo como la provincia de Tucumán obtendrán regalías sobre la venta de la nueva línea de productos.