Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Trigo: la campaña más rápida de los últimos cuatro años

El analista de la Universidad Austral Dante Romano destacó el avance de la cosecha del cereal y la llegada de camiones a puertos. La presión logística bajó los precios

3 de diciembre 2024 · 06:15hs

El mercado removió toda prima climática del mercado de maíz y soja, con buenas condiciones climáticas en Sudamérica, pero el trigo marca la diferencia. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, indica que la siembra de soja está llegando a la mitad en Argentina, y en Brasil terminando adelantada.

El trigo es la sorpresa. En Argentina se lleva cosechado casi el 40% y Romano manifiesta que se trata de la campaña más rápida de los últimos cuatro años. Mientras que en el centro norte el ritmo es 30 puntos adelantado respecto de lo normal, y está terminando.

“Los camiones de trigo a la descarga en puertos argentinos oscilaron entre 1000 y 1500 camiones diarios a inicios de la semana pasada, con picos algo anticipados respecto al año pasado. Luego con las lluvias cayeron a menos de la mitad. Este nivel de llegada de trigo a puertos es típico del pico de cosecha del centro-norte del país. Es posible que hayamos visto el peor momento de presión de logística”, afirma.

Sin embargo, Romano detalla que el rápido avance de cosecha, y el correlato de mayores camiones a la descarga en puertos, contrasta con una cola de buques a cargar “de las más bajas a esta época del año”. Esto repercutió en baja de precios por presión logística.

“Si bien vemos pocos barcos anunciados, en las últimas semanas se activaron las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior. Los precios más bajos permitieron a los traders cerrar negocios compitiendo con Rusia, que sigue muy activa en el mercado internacional. Los FOB diferidos en tanto son mejores, ya que Rusia quedaría con poco saldo exportable y Brasil necesitaría mayores importaciones”, comenta el especialista.

“Más allá de que la producción de Brasil, que apuntaba a 9 millones de toneladas, se estima ahora más cerca de 7 millones, las lluvias en el sur generaron problemas de calidad. Esto podría generar un marcado más activo para la segunda parte del año”, pronostica.

Romano también brinda detalles sobre los otros cultivos. “Mientras que el maíz temprano argentino viene muy bien, las lluvias y la baja presión de chicharrita para la siembra de tardío tranquilizan al mercado. De todas formas, quedó maíz sin implantar y el retraso de soja podría complicar el maíz safrinha. También recordemos que se proyecta un verano caluroso, y no se descartan períodos secos”, explica.

La red de monitoreo de chicharrita emitió su octavo reporte: La mayor parte de las regiones no detecta presencia, y en el norte es muy baja. Esto, junto a las lluvias, genera un mayor optimismo en cuanto al área de maíz tardío, pero siempre dentro del marco de una caída importante.

Con respecto a la soja, en Argentina se sembró ya el 44%, “con avances muy fuertes en zona núcleo. En el centro/norte viene más lento, pero las lluvias de la semana pasada permitirán intensificar labores”, explica Romano y concluye: “La perspectiva para los cultivos al momento es excelente, y el mercado descuenta esto en precios, pero recordemos que se espera un verano con altas temperaturas y en enero podríamos ver menores precipitaciones que lo normal”.

Ver comentarios

Las más de leídas

Giraudo: el nuevo Inta dejará de hacer asistencialismo agropecuario

Giraudo: el nuevo Inta dejará de hacer asistencialismo agropecuario

Nuevo default en el agro: una empresa cordobesa incumple el pago de ON

Nuevo default en el agro: una empresa cordobesa incumple el pago de ON

Lo último

Giraudo: el nuevo Inta dejará de hacer asistencialismo agropecuario

Giraudo: el nuevo Inta dejará de hacer asistencialismo agropecuario

Nuevo default en el agro: una empresa cordobesa incumple el pago de ON

Nuevo default en el agro: una empresa cordobesa incumple el pago de ON

El precio de la soja subió en Chicago tras el último informe del Usda

El precio de la soja subió en Chicago tras el último informe del Usda

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo