Un fantasma recorre el agro: la terrible sequía de 2008/2009

Casi la totalidad de Santa Fe está en la categoría más grave de seca. Los maíces tempranos, la soja de primera y de segunda, en serios problemas
13 de diciembre 2022 · 06:00hs

La sequía no saca el pie del acelerador y el temor de que se repitan las condiciones de la campaña 2008/09 aparece como un fantasma cada vez más cercano para el sector agropecuario. Si bien hace dos años se vienen repitiendo ciclos de bajas precipitaciones, que provocaron una merma de casi 50% en la producción de trigo, la falta de agua ya amenaza la producción de granos gruesos, especialmente soja y maíz.

“La campaña gruesa 2022/23 está en peores condiciones que en el 2008/09”, aseveró la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario y la comparación no es alentadora, ya que la falta de agua en ese período contribuyó a la pérdida de 10 millones de cabezas en el término de tres años, el trigo fue un gran fracaso productivo a nivel nacional y la soja apenas logró 31 millones de toneladas cuando estaban previstas más de 50 millones.

comenzo la cosecha de la soja temprana en el centro norte de santa fe

Comenzó la cosecha de la soja temprana en el centro norte de Santa Fe

“En el 2008 hubo grandes tormentas a fines de noviembre que no se han dado en este 2022 y también hubo una recuperación de las lluvias a partir de fines de enero que es poco probable ocurra en 2023”, alertó GEA para dar cuenta de la crítica situación.

Distinto fue el panorama en 2017/18, otra de las peores campañas de las últimas décadas, ya que entonces la campaña empezó con abundante agua en los suelos, pero las lluvias desaparecieron desde mediados de diciembre hasta marzo. En cambio, en el ciclo 2008/09, la falta de agua precedía a la siembra y la sequía estuvo presente durante todo el ciclo triguero, como ocurre ahora.

“La seca sigue y las lluvias que van llegando son muy parciales. En este marco, las proyecciones en torno a 48 millones de toneladas parecen muy optimistas”, dijo el investigador del Centro de Agronegocios de la Universidad Austral, Dante Romano. Hacía referencia a los pronósticos de los analistas de la Bolsa de Rosario, que de todos modos, ensayaron varios escenarios: el optimista con ese número, otro realista pensando en 41 millones de toneladas y uno pesimista en torno a los 32 millones.

“Teniendo presente el aumento de producción de Brasil y una demanda más tranquila, veríamos en un escenario realista un impacto menor en precios internacionales, pero si fuéramos a una merma como la pesimista podríamos ver un gran salto en precios. Lo cierto es que independientemente del número final, todo esto se definirá con las lluvias de enero, viendo cuando reaparecen las precipitaciones que hoy se ven escasas”, agregó.

A priori todo indicaba que con un trigo casi perdido la soja y el maíz serían la salvación. Sin embargo se dio vuelta la taba. GEA indicó que 600 mil hectáreas podrían quedar fuera de los planes de siembra de soja de segunda, que sólo avanzó 18 puntos porcentuales en la última semana. “El progreso de la región es del 33%”, indicó . “Sin lluvias, hasta el 15 o 20 de diciembre, los lotes se destinarán a maíz tardío”, agregó.

En este escenario, Santa Fe se lleva la peor parte. Según indicó GEA la última actualización de reservas hídricas al 7 de diciembre es 2022 “es alarmante”. Con la última semana de temperaturas con máximas de 40º C, viento, y baja humedad relativa, la demanda atmosférica ha intensificado la desecación de los suelos. De esta forma, “casi la totalidad de Santa Fe está en la categoría más grave de sequía”, indicó GEA.

“La provincia tiene las peores reservas hídricas respecto de los valores normales estadísticos de los últimos 30 años”, agregó.

Por otra parte, los maíces tempranos están “como en cuartos de final, si no llueve se van”, graficó GEA. El 55% está regular y el 25% en mal estado y si no hay lluvias importantes, comenzarán a perderse lotes. Lo mismo ocurre con la soja de primera, con cada vez más cuadros malos y regulares por el estrés termo hídrico que generó estrangulamiento de la base del tallo en plántulas.

Ver comentarios

Las más de leídas

Industriales advierten sobre los riesgos de liberar el ingreso de máquinas usadas

Industriales advierten sobre los riesgos de liberar el ingreso de máquinas usadas

Buffel grass: una pastura para optimizar la producción ganadera

Buffel grass: una pastura para optimizar la producción ganadera

Presentan los nuevos materiales de trigo para el ciclo 2025

Presentan los nuevos materiales de trigo para el ciclo 2025

Lo último

Presentan los nuevos materiales de trigo para el ciclo 2025

Presentan los nuevos materiales de trigo para el ciclo 2025

Buffel grass: una pastura para optimizar la producción ganadera

Buffel grass: una pastura para optimizar la producción ganadera

Industriales advierten sobre los riesgos de liberar el ingreso de máquinas usadas

Industriales advierten sobre los riesgos de liberar el ingreso de máquinas usadas

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo