Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Cómo adaptar la agricultura a las condiciones climáticas extremas de la Patagonia

Cultivar en Tierra del Fuego presenta desafíos debido a las particulares condiciones climáticas y la disponibilidad de luz, por ello, un equipo de investigación del Inta Ushuaia promueve la siembra tardía como alternativa para optimizar la producción

19 de febrero 2025 · 06:00hs

En Tierra del Fuego la agricultura enfrenta ciertos desafíos debido a las particulares condiciones climáticas y la disponibilidad de luz. La temporada de siembra se extiende desde agosto/septiembre hasta abril, pero, ciertos cultivos -debido a su genética y sensibilidad al fotoperíodo- no logran desarrollarse adecuadamente. En estos casos, la siembra tardía surge como una alternativa para optimizar los resultados.

Kati Pohjola -técnica del Inta Ushuaia- explicó que “la siembra tardía es en realidad a principios del año calendario. Se llama así porque se realiza al final de la temporada de siembra en la Patagonia Austral, en febrero, en vez de agosto o septiembre como el resto de los cultivos”.

Camelina es un cultivo cada vez más frecuente en las rotaciones de la Región Pampeana.

Camelina: nuevo actor en el agro pampeano

Algodón. El Inta trabaja en una herramienta que ayudará en el manejo del cultivo y a reducir el uso de insecticidas.

El Inta avanza en el desarrollo de un algodón resistente al picudo

En la provincia, la temporada de siembra comienza en agosto/septiembre y finaliza en marzo/abril. Durante este período, ciertos cultivos enfrentan problemas debido al fotoperíodo de día largo, como es el caso de la espinaca, que florece prematuramente por la cantidad de horas de luz en verano. Esta especie florece cuando las horas de luz aumentan de día a día, evento que ocurre en la primavera.

Pohjola señaló que “para evitarlo, se recomienda realizar la siembra en febrero. Este cronograma permite que las plantas se desarrollen durante dos meses antes de que el frío otoñal detenga su crecimiento. La espinaca hiberna durante el invierno y reanuda su desarrollo en primavera, con una cosecha estimada en noviembre”.

Las claves del Inta

Tierra del Fuego tiene un clima muy característico. Los veranos son cortos, con temperaturas frescas y días muy largos. Los inviernos son largos, con heladas y nevadas frecuentes y días muy cortos. En verano, el aumento de las horas de luz genera estrés en cultivos de día corto como la espinaca, induciendo una floración prematura. Las temperaturas promedio en verano rondan los 10 grados, mientras que en invierno pueden descender por debajo de los -10 grados, lo cual no afecta negativamente a esta especie.

“Además, las frecuentes heladas, incluso fuera del invierno, limitan la elección de especies a cultivar sólo a las tolerantes al frío. Estas especies suelen ser las cultivadas en época invernal en el centro-norte del país, época con días cortos. Cuando estas mismas especies se cultivan en Tierra del Fuego en la época estival donde la temperatura media es similar a la invernal del norte, pero el promedio de horas luz supera las 17 horas, su desarrollo es bajo stress y tienden a florecer. Por eso, la siembra tardía permite evitar estos problemas al aprovechar los días más cortos del final de la temporada”, agregó Pohjola.

Entre los cultivos afectados por el fotoperíodo de día largo se encuentran la acelga, mizuna, kale, repollo, repollitos de Bruselas, brócoli, pak choi y rúcula. Esta técnica minimiza la tendencia a la inducción a floración evitando que la planta se elongue, desarrolle la vara flora dejando de desarrollar estructura foliar de buen tamaño, que es lo buscado en hortalizas de hoja.

En contraste a la gran rusticidad de la espinaca, indicó Pohjola, “cultivos más sensibles como la rúcula, el pak choi y la mizuna requieren protección adicional en invierno, condiciones bajo cubierta. Aunque las heladas puedan marchitar sus hojas, es esencial verificar el estado de la raíz, el tallo y la corona antes de descartarlos, ya que suelen sobrevivir al invierno y rebrotar en primavera”.

Consejos prácticos para la siembra

En el caso de la espinaca, este cultivo no tolera bien el trasplante. Es preferible sembrarla directamente en su ubicación definitiva, ya que el trasplante puede inducirla a florecer prematuramente. Otros cultivos como acelga, kale, brócoli y repollos no presentan inconvenientes con el trasplante.

En cuanto a la planificación, los tiempos y espacios son claves para maximizar el rendimiento de cada cultivo, ya sea para consumo personal o comercialización. “Con una planificación adecuada y considerando las particularidades climáticas, es posible disfrutar de una producción de alimentos exitosa incluso en las condiciones extremas de Tierra del Fuego”, concluyó la técnica.

Ver comentarios

Las más de leídas

Clima extremo: febrero terminó con lluvias por encima de la media en el 95% de región nucleo

Clima extremo: febrero terminó con lluvias por encima de la media en el 95% de región nucleo

Lo último

Clima extremo: febrero terminó con lluvias por encima de la media en el 95% de región nucleo

Clima extremo: febrero terminó con lluvias por encima de la media en el 95% de región nucleo

Expoagro 2025: se abrió la convocatoria para participar de las rondas de negocios internacionales

Expoagro 2025: se abrió la convocatoria para participar de las rondas de negocios internacionales

Cada vez hay más mujeres trabajando en el campo y cada vez hace menos falta que demuestre que puede

"Cada vez hay más mujeres trabajando en el campo y cada vez hace menos falta que demuestre que puede"

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo