Declararon la emergencia agropecuaria en los departamentos del norte provincial

El gobierno dispuso por decreto activar los alivios fiscales para los productores afectados por la sequía en 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. El período alcanzado va de septiembre pasado hasta febrero de 2025

17 de octubre 2024 · 19:22hs

El gobierno de Santa Fe declaró la emergencia agropecuaria en los departamentos de 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal debido a los efectos adversos ocasionados por la sequía. La medida regirá en forma retroactiva, desde el 1º de septiembre de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025, y contempla alivios fiscales como prórrogas y condonaciones impositivas. Se espera la homologación a nivel nacional para acceder a otros beneficios.

El secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras, explicó que “aunque la homologación nacional podría demorarse, los productores agropecuarios pueden comenzar a gestionar los beneficios provinciales a través del Sistema Santafesino de Gestión de Situaciones de Emergencia Agropecuaria (Sisagea)”.

El encuentro nacional de puertos se realizó en La Fluvial.

Santa Fe, sede de un encuentro portuario federal

agrimensores debaten sobre los desafios de la profesion

Agrimensores debaten sobre los desafíos de la profesión

Entre los principales paliativos se encuentran prórrogas y suspensiones impositivas. “Además, la situación de los productores afectados será monitoreada continuamente, y se faculta al Ministerio de Desarrollo Productivo a declarar nuevas zonas en emergencia si las condiciones empeoran”, señaló el funcionario.

La sequía afectó gravemente tanto a la agricultura como a la ganadería en la región. Las praderas artificiales y pastizales naturales experimentaron pérdidas significativas, reduciendo la oferta forrajera y aumentando los costos de producción para los ganaderos. Además, la falta de agua en represas, esteros y bañados agravó la situación, comprometiendo la disponibilidad de agua para el ganado y empeorando su calidad.

En la agricultura, cultivos clave como el trigo se encuentran severamente afectados, con expectativas de rendimientos por debajo de la media histórica, incluso si se producen precipitaciones en los próximos días. Asimismo, el retraso en las lluvias generó complicaciones para la siembra óptima de cultivos estivales como maíz, girasol y algodón, lo que podría afectar aún más la producción a futuro.

Medidas para los productores

Mientras se gestiona la homologación nacional, el gobierno provincial implementó una serie de medidas paliativas para los productores que obtengan el certificado de emergencia o desastre agropecuario, y a la vez se están diseñando acciones para atenuar los efectos de la sequía.

Para aquellos productores que obtengan el certificado de desastre agropecuario, se establece la condonación de las cuotas 5° y 6° del impuesto Inmobiliario rural y urbano de 2024, además de las cuotas de 2025 cuyos vencimientos se produzcan hasta el 28 de febrero del mismo año. En caso de que los productores ya hubieran abonado estas cuotas, la Administración Provincial de Impuestos (API) emitirá certificados de crédito fiscal o procederá a la devolución correspondiente.

Adicionalmente, se dispuso la suspensión de juicios y acciones administrativas por el cobro de impuestos durante un período de 180 días posteriores al período de emergencia agropecuaria, beneficiando así a los productores en situación de emergencia o desastre.

El proceso de solicitud para acceder a estos beneficios estará disponible a partir de la próxima semana en el portal web oficial de la provincia.

Ver comentarios

Las más de leídas

Productores de yerba mate van a la Justicia en busca de regularizar el sector

Productores de yerba mate van a la Justicia en busca de regularizar el sector

Chicharrita: el 80% del maíz está a salvo del achaparramiento

Chicharrita: el 80% del maíz está a salvo del achaparramiento

Lo último

Chicharrita: el 80% del maíz está a salvo del achaparramiento

Chicharrita: el 80% del maíz está a salvo del achaparramiento

Productores de yerba mate van a la Justicia en busca de regularizar el sector

Productores de yerba mate van a la Justicia en busca de regularizar el sector

Santa Fe, sede de un encuentro portuario federal

Santa Fe, sede de un encuentro portuario federal

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo