El agro frente a una tormenta perfecta

Incertidumbre por los bajos precios de los commodities a nivel internacional, la buena salud que siguen teniendo las retenciones y un dólar retrasado

3 de enero 2025 · 06:00hs

El referente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Juan Pablo Karnatz, anticipó que el agro podría estar frente a una tormenta perfecta. En principio por la presencia de una incipiente seca, con altas temperaturas que se vienen dando en todo el norte argentino con epicentro en Santiago del Estero.

“Vemos que la macroeconomía se está ordenando, pero abrimos un 2025 con indicadores fuertes como las 10 mil millones de dólares en rojo en el Banco Central, que dan una voz de alerta. En la microeconomía se están produciendo acontecimientos que no se esperaban como los de algunos grupos agropecuarios”, expresó el dirigente sembrando factores de duda e incertidumbre por los precios bajos de los commodities a nivel internacional, la buena salud que siguen teniendo las retenciones, un dólar retrasado y un cisne negro dando vueltas como la devaluación del 30 % de la moneda de Brasil, que aún no se sabe por dónde nos va a impactar.

Agro. En el caso del maíz, el mercado está tirante y seguirá así hasta que llegue el grano de EEUU. Podemos darnos el lujo de esperar algo más, pero sabiendo que, de largo, debería caer, indicó Romano.

El agro argentino en la encrucijada: volatilidad cambiaria, cosecha en marcha y tensiones globales

Frío. Llegaron las heladas a la zona núcleo.

El mapa de heladas se redefine: riesgos y oportunidades para el agro

Karnatz, que viene de participar en varias reuniones de la Federación de Sociedad Rurales del Mercosur (Farm), manifestó su sorpresa por la gran cantidad de países miembros que están más baratos que la Argentina y dijo sentir preocupación porque el gobierno no está entendiendo que el sector agropecuario no puede seguir pagando el porcentual de retenciones vigentes ya que los números de los granos y -principalmente la soja- están en rojo.

“Los puntos de indiferencia están complicando a la oleaginosa en la zona núcleo y para las regiones alejadas de los puertos se pone en peligro a los productores medianos y chicos”.

Precios que no acompañan

Según este dirigente y empresario del sector, la imposibilidad o maniobra por no pagar los compromisos financieros de varias empresas al cierre del año pasado (Red Surcos, Agrofina, Los Grobos), les ocasionará demasiadas complicaciones a los productores que financian sus campañas con los insumeros, ya que posiblemente se corte el crédito de semillas e insumos a cosecha.

>> Leer más: El campo protagoniza el lanzamiento de "Estadísticas de bolsillo" del Indec

“Todo está por verse, pero intranquiliza. Mucho más cuando se piensa que es tarde, si uno ve que el gobierno está apostando por el ingreso de divisas del sector energético; aunque le llevará entre 2 o 3 años más para que estos recursos (gas, petróleo, litio) aporten el 70 % de lo que hoy genera el campo”, subrayó Karnatz agregando que va a ser difícil sostener el déficit cero y la macroeconomía en un contexto de tanta turbulencia.

Asimismo aseguro que -desde el punto de vista microeconomico- el productor no resiste más, y ya no necesita un mimo como el que conforma a la Sociedad Rural Argentina. “Hacen falta medidas concretas que parte de la baja de los derechos de exportación. Ya no se trata más de el que no llora no mama, como en otros tiempos”, resaltó.

Al cierre, agregó que el sector anhela el cumplimiento de una premisa ausente desde hace décadas; sembrar y cosechar con las mismas reglas.

Ver comentarios

Las más de leídas

El indice de confianza del campo creció un 17% en marzo y recupera terreno

El indice de confianza del campo creció un 17% en marzo y recupera terreno

Lo último

El indice de confianza del campo creció un 17% en marzo y recupera terreno

El indice de confianza del campo creció un 17% en marzo y recupera terreno

El campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años

El campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años

IPCVA: La ganadería no debe dormirse en los laureles

IPCVA: "La ganadería no debe dormirse en los laureles"

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo