El Banco Mundial prevé baja en el precio de los commodities y enciende alarma por impacto de La Niña en Argentina

Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años.

30 de octubre 2025 · 14:47hs

El Banco Mundial estimó que los precios de las materias primas caerán un 7% tanto en 2025 como en 2026, acumulando cuatro años consecutivos de declive y alcanzando en el próximo calendario el nivel más bajo de los últimos seis años. Además advirtió por un posible impacto de La Niña en la producción agrícola de Argentina.

El informe “Perspectivas de los mercados de materias primas” explicó que la baja en los precios está vinculada al “débil crecimiento económico mundial, el creciente superávit en la oferta de petróleo y la persistente incertidumbre en las políticas”.

Desde el Inta explicaron que el objetivo es aportar soluciones prácticas que conecten ciencia y producción.

Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

el mosquito y la encefalomielitis equina amenazan el campo

El mosquito y la encefalomielitis equina amenazan el campo

Al mismo tiempo, planteó la posibilidad de que condiciones climáticas fuera de lo previsto puedan generar otro impacto en los precios de los commodities, al afectarse la producción de regiones agrícolas como Argentina y Brasil.

Al respecto, puntualizó que “un fenómeno de La Niña más intenso de lo previsto podría traer consigo un clima más cálido y seco de lo normal a importantes regiones agrícolas, como Argentina, el sur de Brasil y la costa del Golfo de EE. UU.”, indicando que “esto podría afectar la producción de alimentos básicos como el maíz, el trigo y la soja, e impulsar los precios por encima de las previsiones”.

En este sentido, agregó que “las condiciones meteorológicas indican la probable ocurrencia de un evento de La Niña a finales de 2025 o principios de 2026”, explicando que “si La Niña resulta ser más intensa y prolongada de lo previsto en el escenario base, podría provocar un clima más cálido y seco de lo normal en regiones clave para la producción agrícola”.

Los precios

El reporte del Banco Mundial remarcó que “pese a las recientes reducciones, los precios de los productos básicos se mantienen por encima de los niveles anteriores a la pandemia: se prevé que en2025 y2026 serán un 23% y un 14% más altos, respectivamente, que en2019”.

En este marco, hizo énfasis en que los precios de los alimentos a nivel global están declinando, y se prevé que disminuyan un 6,1% en 2025 y un 0,3% en 2026. En esta línea, detalló que “en los mercados de productos alimenticios básicos, los precios disminuyeron por tercer trimestre consecutivo en el tercer trimestre de 2025 (intertrimestral), debido a la marcada caída de los precios de los cereales, en particular el arroz, el trigo y el maíz, en un contexto de amplia oferta mundial”.

Los commodities

Asimismo, el informe reveló que “los precios de la soja caen en2025 debido a la producción récord y a las tensiones comerciales, pero se espera que se estabilicen en los próximos dos años”. Sobre este aspecto, recientemente Estados Unidos y China acordaron retomar las exportaciones desde el país norteamericano, lo que produjo que la soja ronde los US$400 millones en el mercado de Chicago.

>> Leer más: El leasing se consolida como opción para financiar inversiones

Al señalar el efecto de las restricciones comerciales, expuso que en ese periodo “han aumentado significativamente las oportunidades de exportación para los productores de Argentina y Brasil, lo que ha contribuido a una brecha sustancial entre los precios de referencia de la soja en Estados Unidos y Brasil”.

Ver comentarios

Las más de leídas

El Banco Mundial prevé baja en el precio de los commodities y enciende alarma por impacto de La Niña en Argentina

El Banco Mundial prevé baja en el precio de los commodities y enciende alarma por impacto de La Niña en Argentina

Girasol: híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico

Girasol: híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico

El leasing se consolida como opción para financiar inversiones

El leasing se consolida como opción para financiar inversiones

Lo último

El Banco Mundial prevé baja en el precio de los commodities y enciende alarma por impacto de La Niña en Argentina

El Banco Mundial prevé baja en el precio de los commodities y enciende alarma por impacto de La Niña en Argentina

El leasing se consolida como opción para financiar inversiones

El leasing se consolida como opción para financiar inversiones

Girasol: híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico

Girasol: híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo