El crédito, uno de los insumos más ofertados en la muestra de San Nicolás

Bancos, proveedores, asociados en algunos casos con el sector público, desembarcaron en la exposición con agresivas propuestas de financiamiento. Un menú variado de créditos y con tasas accesibles

15 de marzo 2025 · 05:55hs

El crédito fue uno de los insumos más ofertados y demandados en Expoagro. El ministro de Economía, Luis Caputo, que visitó la muestra el miércoles, celebró el “boom de solicitudes” que recibió el Banco Nación en Expoagro. En un día y medio fueron u$s 3.800 millones.

Una amplia oferta de préstamos en dólares y en pesos, en muchos casos con tasas subsidiadas por los Estados provinciales se presentó en la exposición de San Nicolás.

Emergencia agropecuaria. Las altas temperaturas y la sequía que afectaron a ambas provincias.

El gobierno nacional homologó la emergencia agropecuaria para Santa Fe

Uno de los puntos que mas preocupa al gobierno de la provincia es el de la maquinaria agrícola.

La importación de usados pone en riego al cluster de la maquinaria agrícola santafesina

“Hay créditos en pesos a cuatro años y hay una necesidad de renovación de equipos”, destacó Enrique Bertini, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma).

Alejandro Wagner, director de Propyme, recordó durante la presentación del estudio de competitividad de la industria que se realizó en el stand de Ternium, que la Argentina es el país de Latinoamérica que menos financia el sector privado en porcentaje del PBI. ¿Comienza a cambiar esa ecuación? Para muchos empresarios y referentes sectoriales que circulan por la muestra de San Nicolás, hay una nueva tendencia.

“Cambiaron las condiciones y cada uno volvió a su negocio a dedicarse a lo que sabe hacer, y tenemos que acompañar, en la medida en que la inflación y la macro se va acomodando, como entidad financiera tenemos un partido más relevante para jugar”, señaló Gabriela Tolchinsky, CEO The Capita Corporation, la compañía de leasing que forma parte del grupo Comafi, que tiene el 20% del mercado de ese sistema de arrendamiento financiero que permite a una persona o empresa adquirir un bien a cambio de pagar un canon periódico, con opción de compra.

El leasing está asociado a la planificación de mediano y largo plazo y, por lo tanto, se potencia en escenarios de estabilidad. La Asociación de Leasing Argentino funciona desde el año 1997. “Una de las ventajas del sistema es que los clientes que se calzan mejor financieramente, en el caso del agro, con el rinde incremental que da la nueva máquina, se paga la cuota, y además tiene beneficios impositivos”, señaló.

De cara al nuevo año, agregó: “Hay una necesidad de recambio y hay una necesidad de inversión, si la macro sigue acompañando y se siguen despertando los distintos sectores, vamos a duplicar el volumen de operaciones que hicimos el año pasado”.

Opciones de financiación

La operatoria de leasing atraviesa todos los sectores. En una muestra como Expoagro, en la que se exponen a full bienes de capital, el terreno es fértil. Incluso cuando en el agro hay una cultura de la compra de fierros. “Cuando la compañía arrancó, esa fama de que al productor le gusta tener el fierro era como una ley de oro, pero hoy hablamos con el hijo de ese productor, que tiene otra visión y que ve que eventualmente no conviene tener inmovilizados millones de dólares, hay una costumbre que va mutando”, explicó.

Para el gerente de Agro del Banco Macro, Federico Tafarel, este es un año de alta demanda de crédito porque “hay muy buena expectativa”. El ejecutivo señaló que el episodio de los grandes default de empresas insumeras sobre finales del año pasado no afectó al sistema crediticio. “El productor está muy sano y está demandante de crédito, sobre todo en dólares”, dijo.

Además de sus líneas habituales, la entidad financiera hizo hincapié en la presentación de su plataforma digital de fácil gestión de préstamos. Se trata de “Crédito Simple Agro”, que permite a los productores obtener una calificación crediticia en pocos pasos, de manera rápida y sencilla. Cargando los documentos de Sisa, IP1 e IP2, el sistema ofrece una calificación con márgenes disponibles en líneas de crédito: sola firma, prendarios, Sgrs y descuento de cheques.

“Una de las principales novedades de esta edición es la posibilidad de que fabricantes y concesionarios de maquinaria agrícola realicen digitalmente el onboarding de un préstamo prendario, brindando simulaciones de financiación para que los productores puedan analizar distintas alternativas antes de renovar su equipamiento”, señaló el directivo. También destacó el servicio de corretaje de granos que ofrece la entidad a través de Macro Agro, brindando asesoramiento a toda la cadena de comercialización.

La propuesta de Santa Fe

El sector público también estuvo muy activo con su oferta de financiamiento. En el caso de Santa Fe desembarcó con una fuerte “promo” de 26 líneas de crédito para financiar maquinaria agrícola pero también clusters industriales como el del frío, el calzado y el mueble, la compra de insumos agrícolas y hasta gastronomía y turismo. Con el objetivo manifiesto de “jugar de local” en la provincia de Buenos Aires, el gabinete económico y productivo acordó con los bancos de Santa Fe, Municipal de Rosario y Nación este paquete de financiamiento por más de $ 83.000 millones, que lelga a $ 120 mil millones con los préstamos del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Incluye bonificaciones de los proivados y subsidios de tasa del Estado de hasta un 25%. “volcamos $ 15 mil millones para subsidiar tasas, para incentivar la compra de productos locales y no para comprar maquinaria importada usada”, subrayó el gobernador Maximiliano Pullaro, en alusión a la amenaza del gobierno nacional de avanzar en la apertura del ingreso de ese tipo de bienes.

“Podemos decir que Santa Fe bate récords con tasas que llegan al sector productivo a niveles más bajos que la inflación esperada por el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central”, destacó Olivares. Con un promedio de 16 ó 17%, el costo de este fondeo va del magro 5% de la línea de riego convenida con el BNA hasta el 28%.

El combo financiero para el sector productivo presentado ayer incluyó la creación de un fondo de garantía (Fondo de Garantías de Santa Fe, Fogafe) que, según explicó el ministro de Economía, Pablo Olivares, “completa el ciclo para que ningún empresario se quede sin acceso al crédito”. El fondo, creado a partir de un artículo de la ley de presupuesto, fue elaborado con la asistencia técnica del FMI y podría “salir a la cancha” en la segunda mitad del año. La idea es que, a través de un sistema de fideicomiso, cuyo fiduciario podría ser agente financiero provincial, se apalanquen créditos por hasta ocho veces su fondeo, que inicialmente sería de $ 10 mil millones.

Leer más: Catalizar: cómo será el nuevo fondo de Santa Fe para las start up

El titular de la cartera económica recordó que en 2019, el entonces gobernador Miguel Lifschitz envió un proyecto a la Legislatura para conformar un fondo de esta característica. Nunca fue discutido y perdió estado parlamentario. En esta ocasión, la posibilidad de avanzar con una herramienta que ya existe en otras provincias, el Ejecutivo promovió un artículo en la ley de presupuesto que habilitó a crear el fideicomiso que le da sustento al fondo.

El fondo contará con un comité de crédito, un servicio de análisis crediticio y un comité que analiza la colocación, ya que tiene que cumplir pautas establecidas por el BCRA.

La herramienta fue desarrollada con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, que tiene un reconocido expertise en la materia, al haber participado en la creación de instrumentos similares en otras provincias. Fogafe se instrumentará como un fideicomiso para emitir garantías a mipymes santafesinas, mejorando el acceso al financiamiento y las condiciones en que se logra.

Además de activos para sectores productivos, también permitiría avalar la colocación de títulos.

Ver comentarios

Las más de leídas

El gobierno nacional homologó la emergencia agropecuaria para Santa Fe

El gobierno nacional homologó la emergencia agropecuaria para Santa Fe

Pastizales urbanos: un refugio de biodiversidad en peligro

Pastizales urbanos: un refugio de biodiversidad en peligro

Lo último

El gobierno nacional homologó la emergencia agropecuaria para Santa Fe

El gobierno nacional homologó la emergencia agropecuaria para Santa Fe

Pastizales urbanos: un refugio de biodiversidad en peligro

Pastizales urbanos: un refugio de biodiversidad en peligro

El maíz está a salvo de la chicharrita, pero es necesario mantener el monitoreo

El maíz está a salvo de la chicharrita, pero es necesario mantener el monitoreo

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo