La mesa de enlace agropecuaria pidió la rebaja de los derechos de exportación, en medio del debate que lleva adelante el Congreso por la ley de presupuesto, que no contempla ninguna reducción de este tributo
Entidades del campo endurecen su posición frente al gobierno
La mesa de enlace agropecuario se reunió y pidió bajar los derechos de exportación. Bases Federadas cuestionó el cierre de sucursales del Banco Nación en La Pampa
Con la participación de la nueva presidenta de Federación Agraria, se reunió la mesa de enlace agropecuaria.
“Desde las entidades estamos seguros de que necesitamos medidas e incentivos en varias producciones, así como también un alivio fiscal en general, porque no puede persistir esta carga que nos asfixia”, destacó la mesa, a través de un comunicado.
Las entidades apuntaron a que “urge que desde el gobierno se acompañe al sector agropecuario para generar mejores condiciones, principalmente para la próxima cosecha”.
Los referentes de las cuatro entidades agropecuarias realizaron una nueva reunión de trabajo, en esta ocasión con la participación de la nueva presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari.
Durante el encuentro se trabajó en la definición de la agenda común. Entre los puntos centrales destacaron tres: “La discusión sobre los derechos de exportación, la Agenda 2030 y a la identificación electrónica individual”, entre otros.
Los titulaes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales (CRA), Coninagro y Federación Agraria (FAA), además, analizaron la situación climática “que viene azotando a varias provincias” y la baja de los precios internacionales, que “van en desmedro del esfuerzo que los productores agropecuarios”.
Todo esto que atenta “contra la movilidad que les dan a las economías de los pueblos “ del interior, señalaron.
Reclamo de Bases Federadas
Por otra parte, el nucleamiento Bases Federadas también emitió un documento, expresando su preocupación ante las últimas medidas del gobierno nacional, que “siguen profundizando la concentración económica, productiva y aceleran la expulsión de pequeños y medianos productores agropecuarios”.
Entre estas medidas destacaron el desmantelamiento total de Cambio Rural, “una herramienta que brindaba asistencia técnica a miles de productores”, y el cierre de casi una decena de sucursales del Banco Nación en la provincia de La Pampa. “Estas medidas de neto corte neoliberales, van en un sentido contrario al desarrollo local, regional, a la generación de trabajo genuino y a la posibilidad de garantizar la soberanía alimentaria”. También denunciaron se dificulta cada vez más el acceso al financiamiento por parte de pymes agropecuarias, cooperativas y pequeños y medianos productores.
“Nuestra organización viene expresando y denunciando otras medidas preocupantes como la derogación de la ley de extranjerización de tierras, el vaciamiento de la Secretaría de Agricultura Familiar, la desaparición del Instituto Nacional de la Yerba Mate, la desaparición de Fondo Algodonero, la derogación de la ley ovina y la insuficiencia de los fondos para asistir a los productores por las emergencias climáticas”, dijo.
También denunciaron la desaparición del programa Prohuerta, el intento privatizador del Banco Nación y la medida que implica la importación de alimentos, que tiene un impacto enorme en los productores de yerba, de leche, cerdos, hortalizas.