Inta: en Marcos Juárez se pronuncian contra el desguace

Trabajadores de la experimental cordobesa respaldaron al director nacional del organismo, quien refutó las críticas del ministro de Desregulación al funcionamiento de esa institución

3 de junio 2025 · 19:50hs

Los trabajadores de la estación experimental agropecuaria Marcos Juárez del Inta respaldaron los planteos públicos realizados por el director nacional del organismo, Ariel Pereda, contrarios al intento de reforma del modelo de gobernanza que caracterizó históricamente a esa institución, basado en los consejos locales, regionales y nacionales conformados por entidades privadas y públicas relacionadas al sector, con una mínima representación del gobierno de turno. Esto, aseguran, previene el uso político del ente tecnológico.

Pereda, director nacional del organismo designado por concurso, salió la semana pasada al cruce del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien había asimilado el instituto a una “caja” y confirmado su intención de devolver su administración al gobierno.

El gobierno nacional quiere avanzar en el achique del Inta. Rebelión en las experimentales

Alerta Inta: más entidades del sector agropecuario suman su respaldo

Nueva vida para los silobolsas a través de Agromakers, el programa que impulsa la Fundación de la Bolsa de Comercio de Rosario y la Universidad Austral, con el acompañamiento de A3 y la provincia de Santa Fe.

De idea escolar a producción en escala: de silobolsas a delantales

“Lo que ha sido comentado por el ministro de Desregulación son mentiras”, dijo Pereda en declaraciones radiales. Recordó que hace un año y medio el Inta viene reduciendo su planta de personal, que hace 70 años el organismo actúa como una institución que está más allá de los cambios políticos y denunció que actualmente “está en riesgo”. También advirtió que “se está llegando a un límite” y que el gobierno quiere “cambiar el directorio” para que sus integrantes sean en su mayoría nombrados por el Ejecutivo y no por concurso.

Pilar del desarrollo

Los trabajadores y trabajadoras del Inta Marcos Juárez salieron a respaldar al director nacional. “El Inta constituye un pilar fundamental para el desarrollo agrobioindustrial de nuestro país, principal fuente de ingreso de dólares”, señalaron.

En una carta a la comunidad, respondieron a las críticas del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, sobre la estructura de trabajo del Inta, su financiamiento y el valor agregado que aporta.

“El ministro ha sugerido que el Inta funcionaría como una unidad básica, insinuando un origen y uso poco claro de los recursos”, recordaron desde la estación Marcos Juárez. Y contestaron que “esta afirmación carece de sustento, ya que el financiamiento” del organismo “proviene de un porcentaje de la tasa de estadística de las importaciones y su asignación se realiza de manera pública y transparente a través del Congreso nacional”.

“Cada peso invertido en el Inta se multiplica por 11, así lo demostró un estudio que realizó el Centro de Economía y Prospectiva del instituto”, señalaron.

También cargaron contra el ministro por minimizar el rol del sector agropecuario en la generación de empleo, calificándolo como “no muy mano de obra intensiva”. Apelaron a datos oficiales para demostrar que el sector “emplea directa e indirectamente a más de 4 millones de personas en el país”.

“Es fundamental que las políticas públicas se basen en información verificada; la utilización de datos falsos tienen el único fin de avalar el desfinanciamiento y achique del Inta comprometiendo el desarrollo futuro del sector agro-bioindustrial del país”, subrayaron.

Principios básicos

En ese punto, los trabajadores y trabajadoras de la estación Marcos Juárez pidieron que, cualquier reforma, respete y fortalezca los siguientes principios:

- La independencia operativa y científica del Inta.

- Financiamiento adecuado, estable y diversificado, que permita generar convenios con empresas, organismos internacionales y otros actores del ecosistema productivo y científico, sin comprometer la autonomía institucional.

- Articulación estratégica con universidades, centros de investigación, organizaciones del agro y el sector privado.

- La autarquía y el carácter descentralizado del Inta no son privilegios sino herramientas fundamentales para garantizar su eficiencia y su misión estratégica, independientemente del color político de turno.

“Defender al Inta es defender el desarrollo, la soberanía tecnológica y el futuro del agro”, subrayaron.

Las actividades actualmente desarrolladas por la EEA Marcos Juárez abarcan múltiples áreas estratégicas, entre las que se destacan el mejoramiento genético de soja y trigo, laboratorio de calidad, recursos genéticos y biotecnología, sanidad vegetal, producción de porcinos, sanidad animal, o Investigación en sistemas de producción de carne bovina sostenibles y competitivos, ensayos de larga duración, sobre secuencias de cultivos y sistema de labranzas, evaluaciones precompetitivas y competitivas de tecnologías desarrolladas en Inta y extensión.

Ver comentarios

Las más de leídas

Trigo en jaque: las últimas lluvias paralizan el avance de la siembra y reducen expectativas en la región núcleo

Trigo en jaque: las últimas lluvias paralizan el avance de la siembra y reducen expectativas en la región núcleo

Lo último

Trigo en jaque: las últimas lluvias paralizan el avance de la siembra y reducen expectativas en la región núcleo

Trigo en jaque: las últimas lluvias paralizan el avance de la siembra y reducen expectativas en la región núcleo

De idea escolar a producción en escala: de silobolsas a delantales

De idea escolar a producción en escala: de silobolsas a delantales

Un nuevo paso para comprender cómo las plantas responden a las bajas temperaturas

Un nuevo paso para comprender cómo las plantas responden a las bajas temperaturas

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo