La Federación Agraria advirtió sobre la crisis del agro y evaluará acciones gremiales

El consejo directivo de la entidad se reunió en Rosario. Expresó su malestar por "la asfixiante presión impositiva" y rechazó la desarticulación del Inta y otros organismos vinculados a economías regionales. Desde mitad de mes se realizarán asambleas zonales

3 de julio 2025 · 18:30hs

La Federación Agraria Argentina (FAA) expresó su malestar por “la asfixiante presión impositiva” sobre el sector agropecuario y rechazó la desarticulación de herramientas “imprescindibles” para los productores, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta). La entidad comenzará a realizar a mitad de mes sus asambleas zonales de distrito, de las cuales surgirán propuestas de “acciones gremiales” a seguir.

El consejo directivo central de la Federación Agraria Argentina sesionó el jueves en Rosario. Durante la reunión, directores de todo el país, expresaron su malestar y gran preocupación frente a “la asfixiante presión impositiva, la ausencia de políticas agropecuarias virtuosas que promuevan la producción de los pequeños y medianos chacareros, y la poca o nula rentabilidad que existe en el sector”.

Entre los factores que explican la caída en las expectativas del agro se destaca un conjunto de variables que impactan directamente sobre la rentabilidad del productor.

La confianza del campo cae un 19% y crece la alarma por la caída de inversiones

La difícil situación del agro complica el financiamiento de empresas de insumos.

Insumos: la deuda de empresas bajo la lupa por la crisis del agro

Defensa del Inta

Asimismo, los federados cuestionaron la desarticulación de herramientas imprescindibles para los productores agropecuarios y de las economías regionales, tales como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y otros organismos estatales esenciales para el desarrollo agropecuario: “Son herramientas claves que hay que revisar, modernizar, pero no debemos permitir que se destruyan”, señalaron.

Estos temas, entre otros, se debatirán a lo largo y a lo ancho del país en las asambleas zonales de distrito de la entidad que se realizarán el 12 y 19 de julio, una instancia colectiva de diálogo durante la cual los delegados federados definirán las propuestas y acciones gremiales a seguir, de cara al próximo congreso anual en septiembre.

Ver comentarios

Lo último

El 4° Congreso Internacional de Maíz se realizará en Rosario: un evento clave para potenciar a toda la cadena

El 4° Congreso Internacional de Maíz se realizará en Rosario: un evento clave para potenciar a toda la cadena

El trigo ya cubre el 90% del área prevista en la región núcleo y avanza la cosecha de maíz tardío

El trigo ya cubre el 90% del área prevista en la región núcleo y avanza la cosecha de maíz tardío

La confianza del campo cae un 19% y crece la alarma por la caída de inversiones

La confianza del campo cae un 19% y crece la alarma por la caída de inversiones

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo