La Rural: Santa Fe pidió eliminar retenciones y recuperar las rutas nacionales clave para la producción

Durante su visita a la tradicional muestra, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe reclamó que se deje de asfixiar al sector agroindustrial con retenciones y exigió inversiones urgentes en rutas troncales que conectan con los puertos

23 de julio 2025 · 17:09hs

Durante su paso por la Exposición Rural de Palermo, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, volvió a plantear dos demandas estratégicas para el campo: la eliminación progresiva de las retenciones y la necesidad urgente de inversión nacional en rutas e infraestructura vial.

“No se puede seguir asfixiando al sector productivo. Hay que sacarle el pie de encima al campo”, expresó en diálogo con medios que cubren la expo.

La falta de agua en los perfiles de suelos del departamento 9 de julio hizo que permaneciera paralizada la siembra del trigo.

Tramo final de la siembra de trigo en el centro-norte santafesino: se alcanzaría el 98% del área prevista

Se recibieron alrededor de 2.500 bidones de fitosanitarios.

Productores de Santa Fe se suman al sistema de recuperación de envases de fitosanitarios

Puccini recorrió la tradicional muestra agroindustrial que se desarrolla hasta el 27 de julio en Buenos Aires y remarcó que “el deterioro de las rutas nacionales es alarmante”, y que su reparación “no solo es clave para la competitividad del sector agroindustrial, sino también para la seguridad vial”.

“Estamos muy preocupados por el estado de las rutas nacionales. En Santa Fe, señalizamos claramente cuáles son de jurisdicción nacional y cuáles provinciales. Esas rutas llevan el 85 % de nuestras exportaciones de granos a los puertos. No podemos permitir que sigan deteriorándose”, sostuvo el ministro.

En ese sentido, advirtió que el país está perdiendo un activo clave para la logística del agro: “Esto es como una casa que empieza a venirse abajo. Si uno la mantiene, el costo es menor. Pero si se deja caer, después reconstruirla es mucho más caro”, graficó.

Rutas y conectividad

Además, Puccini recordó que “la provincia acompañó medidas de orden fiscal dispuestas por la Nación, como la búsqueda del superávit”, pero subrayó que eso no puede hacerse a expensas del sector productivo. “También hay que tener una mirada clara sobre conectividad y obra pública. Es urgente”.

“Santa Fe lleva invertidos 500 millones de dólares en rutas durante 2024, y este año vamos a duplicar ese monto a 1.000 millones de dólares. No solo para fortalecer la competitividad del agro y la industria, sino porque este deterioro ya se está cobrando vidas”, afirmó.

puccini-mantaras2

Las eternas retenciones

Consultado sobre el régimen de retenciones, Puccini fue contundente: “Desde que asumimos, pedimos su eliminación total. Son un castigo que le hace daño al campo, pero también a la industria nacional”.

Según precisó, en lo que va del año los productores santafesinos ya aportaron al Estado nacional más de 2.200 millones de dólares por derechos de exportación. “Esa es plata que no vuelve. No se coparticipa. Si esos recursos quedaran en manos del sector privado, no en el Estado provincial, dinamizarían las economías de nuestros pueblos y ciudades”, explicó.

“Ojalá haya una baja progresiva, constante, sustentable y estratégica de las retenciones, que permita sostener el equilibrio fiscal, pero no a costa de la producción. Porque lo que necesitamos es inversión, no castigo”, afirmó.

Por último, Puccini insistió en que el desarrollo del interior productivo depende de reglas claras, incentivos y condiciones logísticas adecuadas. “Se puede producir más y generar más empleo, pero para eso hay que dejar de ponerle obstáculos al que trabaja. Hay que sacarle el pie de encima a la cabeza del productor”.

Ver comentarios

Las más de leídas

Agenda regional para una aviación agrícola moderna, segura y colaborativa

Agenda regional para una aviación agrícola moderna, segura y colaborativa

Campaña 2025/26: en la pelea soja vs. maíz gana terreno el cereal

Campaña 2025/26: en la pelea soja vs. maíz gana terreno el cereal

Lo último

Campaña 2025/26: en la pelea soja vs. maíz gana terreno el cereal

Campaña 2025/26: en la pelea soja vs. maíz gana terreno el cereal

Agenda regional para una aviación agrícola moderna, segura y colaborativa

Agenda regional para una aviación agrícola moderna, segura y colaborativa

Tramo final de la siembra de trigo en el centro-norte santafesino: se alcanzaría el 98% del área prevista

Tramo final de la siembra de trigo en el centro-norte santafesino: se alcanzaría el 98% del área prevista

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo