Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Debates presentes y futuros de la cadena de ganados y carne en el congreso de Rosgan

El jueves también se reunirá por primera vez en Rosario la Mesa Nacional de las Carnes
6 de noviembre 2023 · 18:27hs

Rosario reunirá a grandes referentes de la ganadería argentina. El jueves 9 se llevará a cabo el Segundo Congreso Federal Ganadero organizado por Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Durante la jornada referentes de primera línea analizarán los temas claves de la cadena de ganados y carnes con el eje puesto en los debates presentes y futuros. Habrá oportunidad de analizar el cambio climático y la producción ganadera, los debates sobre la sustentabilidad, la deforestación, desafíos y oportunidades en el mercado internacional, la industria frigorífica, entre otros ejes.

También en el marco del Congreso se reunirá por primera vez en Rosario los dirigentes de la Mesa Nacional de las Carnes, en una semana clave para definir ejes a futuro en un año electoral.

El director Institucional de Rosgan, Raúl Milano, explicó que “Rosario se convertirá por un día en el centro de la actividad ganadera de todo el país, en un momento donde el campo debe definir sus acciones”.

“La Mesa Nacional de las Carnes se reunirá a las diez de la mañana definiendo sus líneas de acción respecto de cómo es posible llevar adelante la producción ganadera a futuro para la cadena bovina, porcina y aviar, por lo cual presentarán los lineamientos de lo que creen que es necesario para el sector en los próximos diez años”, contó.

La inscripción al evento es gratuita, pero debe realizarse en este link para asegurarse el cupo y el ingreso https://eventos.dataexpress.com.ar/#/form/2-congreso-federal-ganadero.

El detalle del congreso

Este año el congreso tiene dos ejes principales. Por la mañana se desarrollará en profundidad los temas vinculados a la ganadería y la sustentabilidad ambiental y durante la tarde será el turno de los temas productivos de la cadena. Al mediodía, en el corazón del congreso, habrá una disertación acerca del tema que preocupa a todos los empresarios argentinos: lo financiero.

El congreso será inaugurado por el presidente de Rosgan, Walter Tombolini, quien estará acompañado por el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni junto a funcionarios de primera línea del gobierno provincial y municipal. Luego será el turno del inicio de cada panel. En lo que respecta a los temas vinculados a la sustentabilidad, disertará en esta oportunidad Walter Baethgen, especialista uruguayo en el área de regulaciones y protocolos ambientales que tiene un largo recorrido no sólo en su país, sino que desarrolla proyectos especiales para la Universidad de Columbia en Estados Unidos.

Además, se destaca luego un panel que tratará las nuevas regulaciones internacionales respecto a la deforestación, un tema que afecta de lleno a la ganadería. La Unión Europea marcha hacia el 2025 con la prohibición de ingresar productos de zonas deforestadas y es por eso que desde la Unión Europea disertará en el congreso de Rosgan Enrico Prezio para explicar estas restricciones. Mientras que junto a él estará el médico veterinario Pablo Fiore, director de Ganadería del programa libre deforestación de Santa Fe porque justamente esta provincia es la única en el país que viene realizando la puesta en marcha de un programa de trazabilidad catastral y de certificación de producto. Del Senasa, en ese panel estará Emiliano Grave, coordinador General de Campo de la Dirección Nacional de Sanidad Animal.

Al mediodía será el turno de anciparse a lo que viene en el 2024. Estará el especialista en finanzas Salvador Distéfano para dar su visión acerca de las variables económicas que se pueden esperar para los próximos meses de cara al cambio de gobierno y cómo esto se vincula con los negocios ganaderos.

Durante la tarde llegarán los temas vinculados al corazón de la producción. Se destaca la disertación del especialista Roberto Bisang con una visión amplia que promete dejar en claro cuánto tiene de proyección y futuro la ganadería, con una charla que se interroga acerca de ¿cómo armar la scaloneta de la cadena de ganados y carnes para lograr un buen triunfo del sector?. También hay paneles claves con referentes de los principales frigoríficos de Argentina, como Paladini, Marfrig o el Grupo Beltram. Estará el consultor Víctor Tonelli dando su visión, y además se destacará un panel de modelos exitosos de producción como el de la Cabaña Pilagá y Biofarma, entre otros.

Ver comentarios

Lo último

La liquidación de divisas del sector agroexportador cayó 42% en noviembre

La liquidación de divisas del sector agroexportador cayó 42% en noviembre

Transición:  funcionarios de Agricultura presentaron sus renuncias

Transición: funcionarios de Agricultura presentaron sus renuncias

La industria del cannabis convoca al nuevo gobierno a promover el desarrollo del sector

La industria del cannabis convoca al nuevo gobierno a promover el desarrollo del sector

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo