Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

La cadena del maíz y el sorgo debate sobre los desafíos para los próximos 20 años

Este miércoles se realizará el Congreso Maizar 2024. Habrá un gran bloque especial con el tema del año: la plaga del Dalbulus maidis

21 de mayo 2024 · 19:00hs

Este miércoles comienza el Congreso Maizar 2024. Se trata de un año muy especial, Maizar cumple 20 años y lo celebra proyectando objetivos para la cadena del sorgo y el maíz para las próximas dos décadas.

“Liberemos nuestro talento colectivo” es el leitmotiv del lema de este año para animar a un trabajo de construcción conjunta de valor sobre lo hecho por quienes nos precedieron. En el Congreso Maizar 2024 habrá un gran bloque de paneles con los mejores especialistas en la materia que brindarán el conocimiento más específico y reciente sobre el tema del año: la plaga del Dalbulus maidis. Expondrán instituciones públicas y las empresas de la cadena que están trabajando, incluso habrá uno de los principales expertos brasileños en la materia.

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El gobierno nacional anunció una baja temporal de retenciones

Según la fecha en que fue sembrado, el maíz presenta síntomas de estrés hídrico.

La sequía ya recortó las expectativas de producción de maíz

Además, se presentará por primera vez una aplicación diseñada para construir la información geográfica al instante, que promete ser una herramienta fundamental para enfrentar esta plaga la próxima campaña.

Otro plato fuerte del Congreso será la presentación de un modelo desarrollado por el ITBA, que contempla todas las posibilidades de transformaciones y valorizaciones del maíz desarrolladas a lo largo de sus transformaciones, desde antes de la semilla hasta el último de sus productos, tomando todos los condicionantes ambientales y los impactos sociales de esta suerte de reacción en cadena.

Por supuesto, el evento contará con los actores principales de las cadenas del maíz y el sorgo, encargados de convertir los granos en proteína animal de bovinos, porcinos, aves y hasta peces, así como en el bioetanol que se mezcla con las naftas, e incluso en burbujas de bebidas gaseosas.

Entre los temas que abordarán los paneles, están el impacto de la cadena en el PBI del país, las perspectivas climáticas, las estrategias para la inserción internacional y los desafíos que encuentran los exportadores, las oportunidades que brinda tener una producción con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro 4.0 y el impacto de la inteligencia artificial, la percepción de los jóvenes sobre el agro como empleador, un hackaton de producción sustentable, el papel de la financiación verde, un novedoso fondo para invertir en startups, entre varios otros que formarán parte de este nutrido congreso.

También tendrán amplio lugar las novedades tecnológicas de las empresas, así como la nutrición eficiente de los cultivos, y la integración de los sistemas productivos biológicos y químicos y todo lo ligado al manejo agronómico.

En el 20° aniversario de Maizar, acompañarán la inauguración del encuentro anual de la cadena del maíz y el sorgo la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, y el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, además de legisladores y funcionarios de primer nivel.

Ver comentarios

Las más de leídas

La baja de retenciones podría generar ingresos adicionales por u$s 1.000 millones

La baja de retenciones podría generar ingresos adicionales por u$s 1.000 millones

Lo último

La baja de retenciones podría generar ingresos adicionales por u$s 1.000 millones

La baja de retenciones podría generar ingresos adicionales por u$s 1.000 millones

Crece el área de soja en condiciones de regular a mala

Crece el área de soja en condiciones de regular a mala

La mesa de enlace saludó la baja de retenciones pero pidió una extensión

La mesa de enlace saludó la baja de retenciones pero pidió una extensión

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo