Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Tecnologías para potenciar la producción de soja

El Seminario Acsoja 2023 -que tendrá este año lema "La cadena está preparada frente a un nuevo momento de la soja"- desarrollarán diversos paneles entre ellos, uno técnico, otro productivo y también uno político
12 de septiembre 2023 · 06:00hs

El jueves 21 de septiembre, a partir de las 8.30, en el salón Auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario, se llevará a cabo la 8° edición del Seminario Acsoja con una agenda que contemplará seis paneles, en los que se abordarán diversas temáticas vinculadas con el cultivo y la cadena de la soja.

Del primer panel técnico, participarán como disertantes Ivana Sabljic de Prosoja, con una presentación titulada “Innovación. Nuevas tecnologías aplicadas en investigación” y Silvina Bacigaluppo del Inta, que hablará de las rotaciones destacando que “La soja siempre está”.

El mercado de Chicago reacción al alza tras conocerse el informe del Usda.

El precio de la soja subió en Chicago tras el último informe del Usda

También estarán presentes Martín Díaz Zorita de Fertilizar AC, que presentará “Retomando el camino de la fertilización en soja” y Angela Orlando de Greenlab, que se referirá al tema de la seguridad alimentaria, mostrando los requisitos aplicables a los productos de soja. Este espacio estará moderado por Guillermo Gerster del Inta Marcos Juárez.

“En este Panel, nos enfocaremos especialmente hacia aquellas tecnologías que son indispensables para retomar el camino y encontrar el punto de inflexión para producir esos 65 millones de toneladas que seguramente vamos a llegar en el corto plazo”, comentó Rodolfo Rossi, presidente de Acsoja.

En el seminario se tratarán la innovación y las nuevas tecnologías que se están aplicando en investigación en todo el mundo en la industria semillera, incluso con compañías argentinas y fuera del país. “Es bueno ver dónde estamos y si esta área nos va a permitir tener una base para poder potenciar los rendimientos unitarios”, se indicó.

Además, se analizarán las rotaciones, partiendo de la premisa que la rotación estabiliza los rendimientos, favorece la recirculación de nutrientes y mejora los rendimientos de todos los cultivos. “La soja juega un papel muy importante en las rotaciones, no solamente por la sustentabilidad y por el sistema productivo argentino, sino porque siempre colabora con potenciar los rendimientos de todos los cultivos”, agregó Rossi.

“En fertilizantes tenemos una deuda, ya que por razones obviamente económicas se ha dejado de utilizar la fertilización y tenemos excelentes ensayos que prueban que es necesaria para aumentar los rendimientos y la calidad intrínseca de la soja, por las proteínas, aceites y otras características. Tenemos que retomar el camino de la fertilización”.

Otro de los temas que se abordarán en este Panel será el de las exigencias internacionales vinculadas a la inocuidad alimentaria como las certificaciones que están demandando los consumidores, que, si bien algunas son exigencias unilaterales, “tenemos que estar preparados para eso. Entonces vamos a tener un área muy interesante de discusión de aquellos requisitos aplicables a los productos de soja y la fortaleza que tienen los laboratorios de soja para estar a la altura de estas exigencias internacionales”, destacó Rossi.

El segundo panel, dedicado a la producción, se desarrollará con el título: “¿Cuáles serían las medidas necesarias en política económica para el crecimiento de la producción agrícola argentina?”, y estará formado por los integrantes de la Mesa de enlace, Elbio Laucirica de Coninagro, Jorge Chemes de CRA y Nicolás Pino de SRA, y contará con la moderación de Ricardo Bergmann de Aacrea y Gabriel Caterina de Ciasfe.

acsoja2.jpg

“En este panel buscaremos analizar cuáles son las necesidades del productor respecto al cultivo de soja y cómo cada entidad gremial que los representa puede ayudarlo institucionalmente con estas demandas. Es poder brindar la mirada desde las diferentes asociaciones sobre los temas de interés para el productor en el presente y en el futuro en relación a la soja como por ejemplo la política cambiaria, logística, caminos, derechos de exportación y todas aquellas cuestiones que hoy preocupan al sector”, manifestaron los moderadores.

La agenda de la mañana se completa con la apertura oficial del evento y el panel político, en los que se prevé la participación de autoridades del municipio de Rosario y de las provincias de Santa Fe y Córdoba, así como de los candidatos presidenciales Sergio Massa, Patricia Bullrich, Javier Milei y Juan Schiarretti, convocándolos a que compartan cuáles son las propuestas para fortalecer al sector más relevante de la economía argentina. Este espacio estará moderado por Rodolfo Rossi de Acsoja y Germán Fogante de Aapresid.

Por la tarde, se llevarán a cabo los paneles mercados, insumos e industria y durante el seminario se entregarán los premios del concurso sobre usos y aplicaciones de la soja.

El evento es de acceso libre y gratuito y requiere de inscripción previa. Para inscribirse ingresar a https://www.seminarioacsoja.org.ar/ o contactarse a [email protected]

Ver comentarios

Las más de leídas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Lo último

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo