Avanza la siembra de maíz y girasol, aunque condicionada por la falta de humedad

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires relevó un avance de la siembra de maíz en Entre Ríos, este de Santa Fe y en el centro bonaerense

3 de octubre 2024 · 16:37hs

La siembra de maíz alcanzó el 13,7% del total nacional. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires relevó un avance de 3,2 puntos porcentuales principalmente concentrado en Entre Ríos, este de Santa Fe y en el centro bonaerense, donde algunas zonas todavía disponen de humedad superficial.

Gran parte del área agrícola transita la ventana de siembra temprana con deficiencias hídricas lo cual complica el normal progreso de las labores. Por otra parte, se estima que se han implantado unas 180.000 Ha menos que lo sembrado en similar fecha de la campaña anterior, aunque en términos porcentuales, la siembra se encuentra más avanzada que el ciclo previo. Esto se debe a que se ha podido avanzar a buen ritmo en varias zonas y, que la superficie estimada es significativamente menor que la campaña previa.

Chabás amaneció con heladas. Las reservas de agua son comparables con los mejores años del trigo, 2021 y 2017.

Heladas intensas impulsan y consolidan la siembra de trigo en el centro del país

agricultura y territorio: una recuperacion que empieza desde el suelo

Agricultura y territorio: una recuperación que empieza desde el suelo

Por su parte, la siembra de girasol avanza a nivel nacional con un progreso intersemanal de 1,3 puntos porcentuales, alcanzando un 10,3 % de las 1,95 MHa proyectadas. En el NEA, las lluvias relevadas desde el miércoles pasado permitieron un avance parcial, logrando cubrir el 90 % de la superficie planificada; sin embargo, no fueron suficientes para completar el total proyectado, lo que llevó a un reajuste del área.

En paralelo, en las últimas semanas se ha relevado un creciente interés en la siembra de la oleaginosa en el centro del área agrícola, principalmente en el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, amortiguando la caída de superficie del norte y permitiendo mantener la proyección en 1,95 MHa. En estas regiones clave del sur del área agrícola se ha dado inicio al ciclo 2024/25 de la oleaginosa con la siembra de las primeras hectáreas, precisó la Bolsa porteña.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BolsadeC_ETyM/status/1841917581084578201&partner=&hide_thread=false

El ritmo de la siembra de trigo

Respecto al trigo, luego de las lluvias registradas, el 45,3% del área presenta una condición hídrica adecuada/optima, y el 66% informa una condición de cultivo normal/excelente. Si bien los lotes más avanzados en fenología, concentrados sobre el Norte y Oeste del área agrícola, que transitan desde espigazón en adelante, ven reducida su capacidad de recuperación, al menos podrían lograr un llenado de grano más eficiente. Asimismo, se ha iniciado la cosecha sobre el NOA, con rindes por debajo de la media. Sobre ambos núcleos y el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, los lotes continúan manifestando signos de estrés hídrico, y podrían ver comprometidos los rendimientos potenciales si no se reactivan las lluvias previo al inicio de floración. En el sur de Buenos Aires, donde gran parte se encuentra entre macollaje y encañazon, el 95% registra una condición de cultivo normal/excelente.

>> Leer más: Logran completar con IA el atlas de rendimiento de todas las áreas agrícolas del mundo

Finalmente, de las 1,3 MHa de cebada implantadas, el 62% registra una condición hídrica adecuada/óptima, 14 p.p. por debajo del último relevamiento. Sostenido por las buenas condiciones sobre los núcleos cebaderos del sur, el 80% presenta una condición de cultivo normal/buena. En el centro de la región agrícola gran parte de los lotes transitan el período de definición de rendimiento a la espera de nuevas precipitaciones. Sobre los núcleos cebaderos del sur, el 33% de la superficie transita desde encañazón, con un 82% registrando una condición de cultivo normal/excelente, precisó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Ver comentarios

Las más de leídas

Inta: Federación Agraria advierte sobre un creciente centralismo

Inta: Federación Agraria advierte sobre un "creciente centralismo"

Lo último

Inta: Federación Agraria advierte sobre un creciente centralismo

Inta: Federación Agraria advierte sobre un "creciente centralismo"

El gobierno decretó la reestructuración del Inta y se activan protestas

El gobierno decretó la reestructuración del Inta y se activan protestas

La suba de las retenciones frenó el mercado de soja

La suba de las retenciones frenó el mercado de soja

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo