El girasol le pelea el título de "vedette" a la soja en la zona núcleo

Con rindes que superan los 30 quintales por hectárea sumado a los bajos costos, el cultivo le sale a competir a la oleaginosa en esta región productiva. Las buenas perspectivas de precios acompañan.
25 de febrero 2022 · 06:00hs

La campaña 21/22 de girasol viene registrando resultados heterogéneos a lo largo de todo el país. El clima afectó rendimientos y causó pérdidas en algunas zonas. Sin embargo en las zonas núcleo Norte y Sur, los productores consiguieron mejores resultados. Los bajos costos del cultivo y sus buenos rindes lo colocaron en una posición en la que puede competir incluso con la soja.

Un desglose por región

A lo largo y ancho de las zonas productivas los panoramas fueron distintos y se vio en los rindes y lo aprovechable de cada región, según señala un informe elaborado por el analista Jorge Ingaramo, consultor de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir), a partir de las estimaciones del Ministerio de Agricultura y de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Al 10 de febrero se cosecharon unas 768.000 toneladas de girasol y las estimaciones de la Bolsa están en los 3,5 millones de toneladas para el final de una campaña cuyo avance de la cosecha está en un 22,5%, con un rendimiento promedio a nivel país de 20,9 qq/ha.

Embed

En un recorrido por las distintas regiones productivas y partir de los factores que condicionaron los cultivos las estimaciones son las siguientes:

La región noreste (NEA) del país cuenta actualmente con un 97,2% del área cosechada donde registra pérdidas de hasta el 3,6% de lo sembrado con rindes promedio de 17,5 qq/ha.

El centro-norte de Santa Fe cuenta con una cosecha del 81,5% con ‘‘pérdidas mínimas’’, según señala el informe de Asagir, que redondean el 1,8% y con un rendimiento del 23,2 qq/hh.

La región sur comprendida por Buenos Aires y La Pampa es la que más preocupa. Perjudicado por la seca y el calor registrado en el mes de enero, el girasol marca rindes estimados en un rango que va desde los 5 a los 35 qq/ha. Ingaramo define la situación con un sólo adjetivo: incertidumbre. Sólo un 38,5% del área mantiene las condiciones de cultivo entre buenas y excelentes.

Por otro lado, en algunos sectores de la provincia de Buenos Aires hay pérdidas por excesos hídricos y por mermas de los rindes en lomas, como también en sectores costeros que no recibieron la suficiente humedad. En los planteos tempranos de esta zona se estiman mermas de hasta el 40% del potencial, también provocados por la seca y la ola de calor del mes anterior.

Las zonas núcleo Norte y Sur registran los mejores resultados. La superficie sembrada alcanzó las 28.000 hectáreas y los porcentuales de lo cosechado se encuentran en los 45,2% para el norte y 31,6% para el sur con rindes de 32,5 qq/ha y 30,6 qq/ha, respectivamente.

Los bajos costos del cultivo y sus buenos rindes lo colocaron en una posición en la que puede competir incluso con la soja.

Precios y perspectivas de mercado

Los indicadores a nivel internacional aportan la otra pata de las ventajas que presenta el girasol actualmente. El promedio mensual del precio para el aceite de girasol en Rotterdam presenta una suba del 1,2% respecto a diciembre dando muestra de una tendencia al alza que se mantiene en el plano internacional. El aceite argentino en particular, cotiza un 6% por encima de la media de enero y se espera que el valor a futuro a octubre supere en un 47% al precio promedio de la década pasada.

En dólares, se importó un 145% más de aceite de girasol en bruto durante todo 2021 en comparación con años anteriores.

A pesar de que los stocks mundiales con respecto al consumo se recuperaron en un 10,2%, que las ventas de aceite de girasol en bruto alcanzaron los 852 millones de dólares (Indec), y que en el mismo período las exportaciones argentinas se incrementaron en un 42%, la participación en el mercado mundial baja de un 6,9% a 4,7% con la recuperación de la producción y consecuente exportación de gigantes como Ucrania y Rusia.

Según el Ministerio de Agricultura de la Nación, del producto total de 2020/21, las compras del grano de girasol declaradas alcanzaban las 2,721 millones de toneladas, lo que representó prácticamente el total de la producción. Las compras totales durante la campaña 2021/22 alcanzan a las 11.011.000 toneladas, restando todavía para fijar un 11,5%. Dichas compras comprenden así el 29,7% de la una producción estimada de 3,5 millones de toneladas para la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Así, Ingaramo en su explicación del informe de Asagir condensa las condiciones internas de la campaña y las que vienen dadas por el comercio y mercados internacionales para perfilar al girasol en ventaja con otros cultivos como la soja y el maíz: ‘‘Aunque sólo sean 28.000 hectáreas, cuando usted hace los números con rindes de 30 qq/ha como los de la zona núcleo, el girasol es competitivo en ingresos con el maíz y con la soja siendo que es más barato, mucho más barato que el maíz y su cultivo’’, declaró.

Ver comentarios

Las más de leídas

Llegó el primer animal de La Rural de Palermo y se larga la expo

Llegó el primer animal de La Rural de Palermo y se larga la expo

Lo último

Llegó el primer animal de La Rural de Palermo y se larga la expo

Llegó el primer animal de La Rural de Palermo y se larga la expo

La soja enfrenta un cóctel letal de precios bajos, costos disparados y retenciones

La soja enfrenta un "cóctel letal" de precios bajos, costos disparados y retenciones

¿Cómo quedó el ranking de empresas agroexportadoras al cierre del primer semestre 2025?

¿Cómo quedó el ranking de empresas agroexportadoras al cierre del primer semestre 2025?

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo