La sequía severa castiga a casi 23 millones de hectáreas en todo el país

Según la mesa nacional de monitoreo, el área afectada por la falta de lluvias se triplicó desde el mes de septiembre. La situación en la región
2 de diciembre 2022 · 05:30hs

La superficie sembrada que se encuentra bajo condición de sequía severa casi se triplicó en los últimos meses, al sumar un total de 22,9 millones de hectáreas. La mayoría se concentra en el área agrícola central del país, según el último informe elaborado por la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías.

Ante la falta de precipitaciones, el área con sequía severa se extendió desde las 7.166.428 hectáreas registradas en septiembre a 22.935.713 hectáreas en octubre, con foco en el norte de la provincia de Buenos Aires, sur de Entre Ríos, centro-sur de Santa Fe y noreste de San Luis.

Apuesta. Hubo gran oferta de créditos para compra de maquinaria.

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

En Santa Fe estiman que las pérdidas por sequía llegarían a 3.500 millones de dólares.

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

Así, el crecimiento de la superficie que se encuentra bajo condición extrema fue de 15,8 millones de hectáreas en sólo un mes; mientras que la extensión total bajo condición de sequía avanzó de 22,3 millones de hectáreas a un total de 163,6 millones en el mismo período.

En su último informe, la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, integrada por la Secretaría de Agricultura, el Servicio Meteorológico Nacional y otros organismos nacionales y académicos, detalló que 78 partidos bonaerenses, 17 distritos de Córdoba, 13 de Santa Fe, 9 de Entre Ríos y 8 de San Luis se encuentran bajo condiciones de sequía severa.

Esto se da en un contexto en el que persisten “las condiciones de déficit hídrico en la región central del país”.

De cara al futuro el dato a tener en cuenta es que durante el último fin de semana se registraron eventos de lluvia locales que favorecieron el almacenaje de agua en suelo, algo que hasta el momento no alcanza para revertir las condiciones de sequía.

El trabajo señaló que “se observan valores bajos de humedad del suelo e insuficiente para la demanda de aquellos maíces que fueron sembrados en el Norte de Buenos Aires, Sur de Santa Fe y Córdoba y Oeste de Entre Ríos”.

Todo esto generó el “retraso en fechas de siembra, fuerte impacto en ganadería, con descarga de campos, ventas de vientres y suplementación”, detalló el informe.

Por su parte, el último informe sobre estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) señaló que, si bien durante la semana se logró un avance en las labores de siembra de soja de 9,6 puntos porcentuales, el retraso en la implantación de la oleaginosa es de algo más de 17 puntos respecto a la campaña anterior.

De hecho, en algunas zonas como el núcleo sur o el centro-este de Entre Ríos, ese retraso escala a los 33,5 y 37,2 puntos respectivamente, lo que podría tener considerables efectos en los potenciales rendimientos del cultivo. A la fecha, las labores de implantación de la soja se posicionó en el 29,1% de las 16,7 millones de hectáreas previstas para el cultivo.

Según la Guía Estratégica para el Agro (GEA), casi 1,5 millón de hectáreas sembradas con soja se encuentran en condiciones malas (200 mil) y regulares (1,23 millón). Se trata del 5% y el 30% de la implantación de primera ocupación de la región núcleo, respectivamente. Además, las típicas plagas de sequía, como arañuelas y oruga bolillera, ya están haciendo su aparición y son una amenaza hasta para los cuadros que han logrado muy buenas emergencias.

De las lluvias recientes, el 43% de la región recibió menos de 10 mm. La GEA señaló que los pronósticos para la primera semana del nuevo mes no muestran ningún cambio significativo que modifique el patrón que impone la persistencia de faltantes pluviales”. Y, encima, a partir del fin de semana se observarán temperaturas superiores a los normales.

Del poco maíz temprano que se alcanzó a sembrar, la mitad (100 mil hectáreas) está regular y 10 mil hectáreas malo. “Cada día está más complicado”, coinciden en señalar los técnicos.

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el cultivo más golpeado por esta sequía es el trigo. Hasta ahora, la caída de producción se calcula en 45% respecto a la campaña pasada al pasar de 22,4 a 12,4 millones de toneladas.

La Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías proyectó precipitaciones por debajo de lo normal en la próxima semana.

Ver comentarios

Lo último

Solmi: El objetivo es que no queden productores en el camino

Solmi: "El objetivo es que no queden productores en el camino"

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

Dejanos tu comentario
El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario
Expoagro 2023

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola
Sectores

Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola

Sequía: las pérdidas en campos alquilados irán desde 600 a 1.500 dólares por hectárea
Campaña crítica

Sequía: las pérdidas en campos alquilados irán desde 600 a 1.500 dólares por hectárea

La caída de producción de granos por la sequía costará 3 puntos del PBI
Agro

La caída de producción de granos por la sequía costará 3 puntos del PBI

La industria aceitera avizora un panorama negro por la sequía
Agroindustria

La industria aceitera avizora un "panorama negro" por la sequía

La Bolsa de Comercio de Rosario recortó su estimación de soja a 27 millones de toneladas
Campaña

La Bolsa de Comercio de Rosario recortó su estimación de soja a 27 millones de toneladas

El primer lote de girasol 22/23 se remató en $105.000 la tonelada
Remate

El primer lote de girasol 22/23 se remató en $105.000 la tonelada