Los consejos de Aapresid para el trigo

Más que nunca la propuesta pasa por hacer las cosas bien y poner tecnología
20 de mayo 2023 · 06:00hs

Sin agua almacenada en los perfiles, sin aportes de la napa y con pronósticos neutrales para el trimestre, la siembra de trigo estará atada más que nunca a hacer las cosas bien y poner tecnología.

En la campaña pasada, el común denominador fue la baja carga en el perfil hídrico de los suelos y la anomalía de alternancia térmica. En el caso del trigo, la falta de agua resintió severamente la superficie sembrada, que en algunos casos llegó a caer más del 50%. Por otro lado, las heladas hicieron lo suyo ocasionando pérdidas de macollos en período vegetativo, fallas en antesis o mal llenado de granos. Como si esto fuera poco, las olas de calor al final del ciclo fueron la frutilla del postre para arrebatar los pocos quintales que quedaban.

Las  lluvias llegaron tarde para revertir las pérdidas de rinde en el trigo.

Campaña 25/26: se sembraría al menos un 10% más de trigo

el campo podria sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los proximos 10 anos

El campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años

La gran pregunta hoy es: ¿Hacemos trigo después de todo esto? En el ciclo de Agenda Aapresid, Jorge Mazzieri (productor de Justiniano Posse) y Lucas Grajales (consultora Hit) repasaron la actualidad de la zona núcleo.

El muestreo de suelo encabeza la lista de tareas. Quienes tienen historia de medición de napa ven que en mayo 2023 ya se marcaba un franco descenso de la misma por debajo de la línea de los sistemas radiculares. Jorge menciona que en ninguno de los sitios muestreados en el sudeste de Córdoba encontraron más de 200 milímetros de agua almacenada hasta los 2 metros. Hay que considerar también que muchos perfiles salen de sojas que aprovecharon los 40 ó 60 milímetros de lluvia que cayeron en marzo en el primer metro para terminar de acumular materia seca. Por debajo, no queda remanente.

Por ende las necesidades hídricas van desde los 250 a los 300 milímetros si se quiere arrancar con el perfil lleno a los dos metros de profundidad. Leyendo las proyecciones climáticas para el trimestre mayo-junio-julio se espera que, con un evento Niño neutral, haya una recomposición de los perfiles.

>> Leer más: Números finos: la siembra de trigo va paso a paso

En un año como éste, es factible sembrar con un 70% de capacidad de campo en el primer metro. Asimismo será clave tener recargas gravitacionales por lluvias de intensidades bajas y larga duración, para lograr un trigo bien implantado.

La decisión de hacer trigo dependerá de cuánto estamos dispuestos a invertir en paquete tecnológico acorde al potencial de cada lote para construir cultivos exitosos. Desde el punto de vista nutricional estos son los años en los que mayor protagonismo cobran los muestreos.

La manera de eficientizar la nutrición en años secos es con fertilización incorporada para asegurar una mejor distribución espacial del fertilizante.

El aporte de fósforo (P) al momento de la siembra de trigo es estratégico. Favorece la proliferación radicular inicial, permite mayor exploración del volumen del suelo para la absorción de agua, y puede favorecer la resistencia al vuelco y adelantar la etapa de madurez, además tiene un efecto residual “En el caso del nitrógeno (N) es deseable dividir las dosis a la siembra y en macollaje pero siempre incorporando la urea”, remarca Lucas.

Ver comentarios

Las más de leídas

El indice de confianza del campo creció un 17% en marzo y recupera terreno

El indice de confianza del campo creció un 17% en marzo y recupera terreno

Lo último

El indice de confianza del campo creció un 17% en marzo y recupera terreno

El indice de confianza del campo creció un 17% en marzo y recupera terreno

El campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años

El campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años

IPCVA: La ganadería no debe dormirse en los laureles

IPCVA: "La ganadería no debe dormirse en los laureles"

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo