Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Los números de la sequía y su impacto en las comunidades argentinas

Un relevamiento realizado por CREA muestra la preocupante situación generada por adversidades climáticas que están afectando a la mayor parte de las actividades productivas. Sólo en trigo y cebada, las pérdidas se calculan en torno a los u$s 3300 millones.
9 de diciembre 2022 · 06:00hs

El desastre climático que se está registrando en la presente campaña agropecuaria 2022/23 provocará una merma del ingreso de divisas que afectará tanto a las comunidades productivas como a la economía argentina en general.

Hasta el momento, solamente considerando las adversidades climáticas en los cultivos de trigo y cebada, las pérdidas económicas se calculan en torno a los 3300 millones de dólares.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció medidas de alivio fiscal para productores afectados por la sequía.

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía

Maíz. Según la Guía Estratégica para el Agro, en quince días se perdieron otras 90 mil hectáreas.

Las lluvias llegaron tarde y la cosecha terminó en desastre

Así lo señala un informe elaborado por técnicos de la unidad de I+D de CREA, quienes advirtieron, a partir del relevamiento SEA –integrado por una muestra de 1380 empresarios agropecuarios de diferentes regiones–, que el problema también se presentará en los cultivos de verano, los cuales registran retrasos en su implantación en muchas zonas.

El relevamiento registró en la presente campaña una reducción del 30% de la superficie de maíz en fecha de siembra temprana respecto de la planificada, al tiempo que la implantación de soja, si bien crecería en superficie, registra demoras en varias regiones.

1.png

“En cualquier caso, buena parte de la oferta de granos gruesos prevista para marzo y abril de 2023 no estará disponible por las demoras en las siembras en muchas regiones afectadas por sequía”, señaló Ariel Angeli, líder de la unidad de I+D de CREA.

Esa reducción de la disponibilidad de granos, además de un problema para las empresas agrícolas, también representará un desafío para la economía por la menor disponibilidad de divisas”, añadió.

Si el régimen hídrico no lograra regularizarse en diciembre, entonces la producción de granos gruesos de segunda siembra, que ingresa al mercado hacia mediados de año, estará comprometida, acrecentando las dificultades del sector productivo y de la economía nacional.

Por otra parte, la sequía y las heladas tardías redujeron la oferta de recursos forrajeros en la mayor parte de los establecimientos ganaderos CREA, lo que ocasiona una situación complicada en lo inmediato para asegurar la condición corporal de los vientres de cara al servicio, como así también en el mediano plazo para lograr indicadores de destete adecuados.

2.png

El relevamiento realizado por CREA muestra que la proporción de vacas en buen estado corporal bajó veinte puntos porcentuales respecto al mismo período del año pasado. “Si bien en lo inmediato la actual coyuntura puede contribuir a incrementar la oferta de hacienda ante la necesidad de liberar campos por la falta de recursos forrajeros, en el mediano plazo puede promover una merma de la disponibilidad de hacienda al afectar la capacidad de producción del sector”, advirtió Angeli.

El problema también afecta a las empresas tamberas, las cuales, a partir de las dificultades productivas generadas por desastres e inconvenientes climáticos, prevén una desaceleración del crecimiento de la producción de leche y han tenido que recurrir a una mayor proporción de suplementos por falta de disponibilidad de recursos forrajeros.

El 76% de los grupos CREA lecheros informó que registró, debido a la sequía, retrasos en la siembra de cultivos de verano superiores a los 15 días respecto de las fechas óptimas, mientras que un 24% señaló que debió reducir el área prevista de dichos cultivos por falta de humedad.

3.png

Ver comentarios

Lo último

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana

Se despide un marzo histórico

Se despide un marzo histórico

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales

Dejanos tu comentario
Se despide un marzo histórico
Clima

Se despide un marzo histórico

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía
Campaña crítica

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios
Ganadería

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios

Gripe aviar: sacrificaron 15.000 gallinas en Santa Fe
Economía

Gripe aviar: sacrificaron 15.000 gallinas en Santa Fe

Llega una nueva edición de Agrotendencias
Eventos

Llega una nueva edición de Agrotendencias

La facturación por venta de maquinaria agrícola creció 64,4% en 2022
Fierros

La facturación por venta de maquinaria agrícola creció 64,4% en 2022

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana
Clima

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana

Día Mundial del Queso: un producto destacado en la mesa de los argentinos
Efemérides

Día Mundial del Queso: un producto destacado en la mesa de los argentinos

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Por Iván Garbulsky | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

Por Patricia Corradini | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine