Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Mujeres cerveceras en busca de un sueño

Mujeres santafesinas de la localidad de Casalegno, junto a la cooperativa Colonizadora Argentina, avanzan en un proyecto que busca integrar a toda la cadena de producción de cerveza. Una experiencia que sigue haciendo historia.
14 de octubre 2022 · 23:36hs

En la localidad de Casalegno, en el centro de Santa Fe, un grupo de mujeres trabaja día a día para poder lograr un hito histórico para la producción alimentaria de la provincia: una cerveza elaborada 100% en Santa Fe.
El proyecto busca contemplar todo el proceso productivo, desde el cultivo del lúpulo (Humulus lupulus), hasta el posterior envasado de una cerveza ya terminada. Posicionando así a la localidad como un lugar de turismo regional y generadora de puestos de trabajo.

En abril del 2021, el periodista de Agroclave, Iván Garbulsky, había contado los inicios de esta historia en esta nota: Lúpulo santafesino, el primer eslabón hacia la cerveza 100% provincial.

El lúpulo llegó al país en 1865 con inmigrantes galeses. A Santa Fe lo trajo desde el sur Víctor Luraschi.

Lúpulo santafesino, el primer eslabón hacia la cerveza 100% provincial

Alcira Inta “va a estar disponible para la venta al público en general recién el año que viene, ya que este año va a ser multiplicada por semilleros”.

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento

A más de un año, hubo muchos avances: 16 kilos de lúpulo cosechado en 2022, 800 botellas y 1800 latas de cerveza. Pero, ¿cómo se logró llegar a esto? En el predio Luraschi, se ubica el motor de este sueño: un grupo de cinco mujeres que se dedica a manejar todo lo que sucede en el establecimiento. Ellas trabajan el lúpulo durante toda la semana, y a la vez, se encargan de atender la mesa de entrada donde se comercializan los productos ya terminados.

“Las actividades implican carpir, limpiar los surcos, los maceteros, desenredar los propios hilos que sostienen el lúpulo, regar toda la hectárea a balde, y mantener la huerta”, explicó Antonela Santa Cruz, una de las pioneras en la producción del lúpulo casalegnense.

En Casalegno un grupo de mujeres trabaja día a día para poder lograr un hito histórico. Una cerveza 100% elaborada en Santa Fe.png
En Casalegno un grupo de mujeres trabaja día a día para poder lograr un hito histórico para la producción alimentaria de la provincia. Una cerveza elaborada 100% en Santa Fe.

En Casalegno un grupo de mujeres trabaja día a día para poder lograr un hito histórico para la producción alimentaria de la provincia. Una cerveza elaborada 100% en Santa Fe.

Respecto al mantenimiento de los cultivos, manifestó que “los riegos son dos veces a la semana, y se hace con un balde, donde el tractor equipado con un regador nos acompaña, ya que las mangueras del establecimiento no tienen la suficiente presión de agua para poder abarcar toda la hectárea”.

“Es un trabajo cansador, muy físico”, comentó Yesica Paulini, una de las primeras integrantes del grupo junto a Antonella, “pero nos encanta, porque vemos el fruto de lo logrado. Como grupo nos sentimos orgullosas de nosotras mismas al no depender económicamente de otra persona”, agregó.

Actualmente, en el establecimiento, las cinco mujeres manejan una hectárea completa donde se trabaja el lúpulo de manera diaria, siempre y cuando el clima lo permita, ya que Antonela comentó que “los días de lluvia y de mucho viento no podemos trabajar, se hace imposible por ejemplo en días de viento porque se enredan los hilos que sostienen los cultivos de lúpulo y a su vez, vuela mucha tierra”.

Además de trabajar el lúpulo, en el establecimiento también coexisten plantas de frambuesas, una granada, uvas, naranjas, y un nogal, donde a partir de sus frutos, se elaboran tortas, tortas fritas y tortas asadas. “Todo gracias a una fragua antigua que era parte la herrería anterior” confesó Santa Cruz.

Respecto a su papel como protagonistas de este proyecto, la socióloga Dora Barrancos sostiene que el rol de la mujer rural hoy demanda “dar el salto y gerenciar sus propios establecimientos". Esto está sucediendo en muchos países (Europa principalmente), donde las mujeres rurales “ya no son las mujeres que están en el campo ocupándose de las gallinas, están ocupándose en el emprendimiento, en cómo mejorarlo”.

En este sentido, todas coincidieron que “antes las mujeres no trabajaban y tenían que ser amas de casa, ocupándose exclusivamente de las tareas del hogar. Hoy ya con trabajos como este, una mujer no necesita estar atada a otra persona”.

¿Cómo se gestó este sueño?

El precursor de este sueño fue Victor Luraschi. Un sanlorencino que trajo desde el Bolsón las primeras semillas de lúpulo. Posteriormente compró una parcela en la localidad de Casalegno en el año 2018 y tan solo un año después, durante el 2019, tuvo su primera cosecha.

Sin embargo, por problemas de salud, Luraschi tuvo que volver a San Lorenzo. Pero su sueño, sigue más vigente que nunca.

“Este año se cosecharon 16 kilos de lúpulo de 4 de las 8 variedades que se sembraron en el predio Luraschi” explicó a Agroclave Enzo Alessi, integrante de la cooperativa Colonizadora Argentina. “De ahí se hicieron 800 botellas con la ayuda de un cervecero artesanal de Rosario y posteriormente 1800 latas gracias al aporte de la empresa de cerveza artesanal Kalver Matter”, agregó.

Estas 1800 latas ya poseen una etiqueta personalizada con el escudo de la localidad y del propio predio, y se comercializó exclusivamente en Casalegno en homenaje al centenario del club del pueblo.

Cerveza en lata.jpeg

La bebida enlatada tiene muy buen cuerpo, un color medio tostado, y buen sabor, suave, para que se logre sentir el gusto al lúpulo tan característico.

Tomando las cosas en serio

“Nosotros proveemos el lúpulo ya terminado, secado, listo para que una cervecería la convierta en un producto envasado” explicó Alessi.

Pero los planes para Casalegno van más allá, su idea es poder en seis meses, levantar una planta de elaboración donde se pueda envasar la cerveza dentro del mismo previo, cerrando así la cadena de producción.

“Para eso se tiene que invertir en infraestructura, construir un techo adecuado, y así, junto al aporte de colaboradores externos, levantar una pequeña planta en la localidad”, concluyó Enzo Alessi.

Ver comentarios

Lo último

La sequía golpea duro a la economía de Santa Fe

La sequía golpea duro a la economía de Santa Fe

Con el regreso de las lluvias ya se mide la próxima siembra

Con el regreso de las lluvias ya se mide la próxima siembra

Massa adelantó que prepara un nuevo dólar agro

Massa adelantó que prepara un nuevo "dólar agro"

Dejanos tu comentario
El girasol argentino da batalla y busca su lugar en el mundo
Eventos

El girasol argentino da batalla y busca su lugar en el mundo

Massa anunció un dólar agro unificado y quiere simplificar las cotizaciones
Economía

Massa anunció un "dólar agro" unificado y quiere simplificar las cotizaciones

Los productores de arroz se redujeron 70% en las últimas tres décadas

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Investigaciones

Los productores de arroz se redujeron 70% en las últimas tres décadas

La Región Centro siente el freno en su economía
Economía

La Región Centro siente el freno en su economía

Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca
Eventos

Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana
Campaña

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento
Agricultura

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales
Invetigaciones

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios
Ganadería

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía
Campaña crítica

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía