Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Precios bajistas en el inicio del año

Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, repasó el escenario que se viene para cada cultivo
3 de enero 2024 · 06:30hs

En el inicio de año Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, hizo un repaso por cada uno de los cultivos a modo de panorama general tanto nacional como internacional.

Además, hizo foco en un aspecto local importante que es la reforma planteada en el mega DNU: “Si bien se abrió la posibilidad de que las partes pactaran precio en dólares billete, esta forma de operatoria no prosperó. Se sigue en pesos dólar link contra el BNA divisa. En tanto, el gobierno envío el proyecto de ley al Congreso, incluyendo la suba a 15% de todo lo que tributaba menos. En nuestros productos, el girasol es el más golpeado y terminaría con una baja”.

El mercado de Chicago reacción al alza tras conocerse el informe del Usda.

El precio de la soja subió en Chicago tras el último informe del Usda

Bice otorgó el primer crédito en toneladas de soja a una pyme familiar de Santa Fe.

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Al respecto de los biocombustibles, Romano señaló que se dejarán de fijar precios y cupos para que se generen condiciones sobre contratación, y se les acepta a quienes producen sub productos de la soja un incentivo económico.

Una mirada detallada de los cultivos

En cuanto a la soja Romano consideró que la mejora climática en Sudamérica generó nuevamente debilidad en los mercados internacionales. En Brasil, los últimos días de la última semana, se dieron buenas lluvias en centro norte, y los pronósticos marcan que seguirían en el corto plazo. Normalmente, estas lluvias llegarían tarde, pero como la soja se implantó tardía, e incluso se reportaron muchas resiembras, podríamos ver mejoras.

"Sin embargo, en X (ex Twitter) se observan fotos y comentarios muy desfavorables. Lo cierto es que hasta que no avance la recolección hasta el 50% de Brasil, será muy difícil ver una tendencia clara", señaló.

De todas formas, en Brasil comienza la recolección de los primeros lotes. Son los que recibieron el mayor golpe, con impactos de 50% en el rinde.

En Argentina, en tanto, la siembra se aproxima al 80%, 6 puntos mejor que el año pasado, que estuvo muy afectado por la seca. Todo indica que podrían cumplirse, y sin problemas, las proyecciones de producción en la zona de 50 millones de toneladas. "Los cultivos se encuentran 40% entre bueno y excelente, con notable mejora en las últimas dos semanas", resaltó.

Resumiendo, con el resto de Sudamérica manteniendo buena cosecha, Brasil necesitaría estar de 155 mill.tt. arriba para que los stocks se mantengan o crezcan, y entre los analistas más importantes hay quienes hablan de 150 mill.tt. Otros son, incluso, más apocalípticos.

En cuanto a la demanda, China reporta mayor producción de animales, pero menor uso de harina de soja por mejoras alimenticias.

"La buena noticia es que Brasil apoyaría el uso de Biodiesel lo que generaría una salida a la demanda de granos", precisó.

Sobre el maíz el analista planteó que las lluvias en Brasil recargan perfil pensando en la safrinha. Sin embargo, este maíz -que se siembra tras levantar la soja en el centro y norte del país- tiene la gran amenaza de que, al venir más tarde la soja, demorarán en recolectarla, y la siembra tardía del cereal resulta muy riesgosa.

En Argentina se lleva sembrado el 70% de los cultivos, con un avance de más de 11 puntos en la semana gracias a las buenas lluvias, y 7 puntos adelantado respecto al año pasado.

El Usda reportó exportaciones semanales para Estados Unidos de 1,2 mill.tt. Cercano al máximo esperado por el mercado, y si bien no tuvo impacto significativo en precios, es interesante notar que con los altos stocks que se proyectan para este ciclo resulta importante que la demanda no falle.

>> Leer más: Desde Inta advierten que el agua no será un factor limitante para la campaña gruesa

En cuento al trigo, Romano resaltó que los analistas esperan una baja en la producción de trigo europeo debido a las importantes lluvias que están afectando la siembra en países como Francia, Alemania y Gran Bretaña. En Argentina las lluvias que se vienen dando, y que apoyan la siembra de cultivos de verano, complican la recolección de trigo. Está en casi 71% con un atraso de 10 puntos contra el promedio histórico.

Otro problema del exceso de lluvias en este momento es el trigo “lavado” que implica menor calidad panadera. Entre esto y el impacto de las heladas, se reportan problemas para conseguir la calidad, que se suele comprometer para exportación desde puertos del sur. Esto generó un mercado inquieto puntual.

"Los problemas de calidad del trigo 23/24 de Argentina también podrían convertirse en un problema para los molinos locales", advirtió Romano.

Por otra parte, comenzaron a llegar los barcos: la cola de buques por cargar (line up) llegó casi al millón de toneladas. Si bien el promedio para esta fecha es de 1,2 mill.tt., Romano señaló que es interesante ver que solo 37% tenía como destino Brasil, mostrando que el trigo argentino está lo suficientemente barato como para generar demanda.

Ver comentarios

Las más de leídas

Las exportaciones agroindustriales aumentaron casi u$s 10 mil millones en 2024

Las exportaciones agroindustriales aumentaron casi u$s 10 mil millones en 2024

Puccini: En el país del Rigi, también podría haber un programa de apoyo al agro

Puccini: "En el país del Rigi, también podría haber un programa de apoyo al agro"

Lo último

Las exportaciones agroindustriales aumentaron casi u$s 10 mil millones en 2024

Las exportaciones agroindustriales aumentaron casi u$s 10 mil millones en 2024

Puccini: En el país del Rigi, también podría haber un programa de apoyo al agro

Puccini: "En el país del Rigi, también podría haber un programa de apoyo al agro"

Las lluvias fueron dispares en el centro norte de Santa Fe

Las lluvias fueron dispares en el centro norte de Santa Fe

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo