Rosario reunió a los máximos exponentes en genética de cebada

Del 28 al 31 de octubre la Facultad de Ciencias Agrarias UNR y la Facultad de Agronomía UBA organizaron en Rosario la edición número 14 del congreso que reunió a especialistas en cebada de todo el mundo

2 de noviembre 2024 · 06:00hs

El 14º Simposio Internacional sobre Genética de Cebada (14º IBGS por sus siglas en inglés) se realizó del 28 al 31 de octubre en Rosario. Organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) congregó expertos de renombre mundial para intercambiar conocimientos y discutir los últimos avances en la investigación del cultivo de cebada y sus usos.

Participaron más de 30 expositores y 150 asistentes, expertos, investigadores y profesionales del área agrícola y genética provenientes de 28 países de todos los continentes.

La vicia villosa es una especie leguminosa que tiene la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico.

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

A través del trabajo con imágenes satelitales se ajustó al alza el área sembrada con maíz.

El maíz se salvó de la chicharrita, pero la lluvia le trajo problemas

Durante el simposio se realizó en la Bolsa de Comercio de Rosario se llevaron a cabo conferencias y presentaciones de nueve sesiones especializadas que cubrieron una amplia gama de temas esenciales para el desarrollo de la cebada y su impacto en la industria alimentaria y agrícola.

Se exploraron avances en el estudio del genoma de la cebada, se conversó sobre morfología, fenología y desarrollo con un enfoque en la adaptación y crecimiento de la planta, y también sobre genética y mejoramiento para el rendimiento y sus componentes, con el objetivo de optimizar los resultados agrícolas.

Asimismo, se abordó la eficiencia en el uso de recursos teniendo en cuenta innovaciones en el manejo de agua, nutrientes y otros recursos, estrés biótico y abiótico a través de investigaciones sobre la resistencia a plagas, enfermedades y condiciones ambientales adversas, y también historias de éxito en el mejoramiento de cebada: casos de estudio inspiradores y lecciones aprendidas.

Además, se trataron usos finales de la cebada, abarcando los usos alimenticios y otros desarrollos innovadores y optimización de la cebada para la industria de la malta y la cerveza.

Además de las sesiones se llevaron a cabo presentaciones dinámicas tipo "flash and dash", en las que unos 20 ponentes expusieron en breves lapsos sus trabajos destacados. También hubo tres sesiones de pósters que concluyeron con la entrega de premios a los mejores trabajos en esta categoría. Uno de ellos fue otorgado a Rosario Gómez-Ibarra, estudiante doctoral del Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias (CONICETFCA-UNR, Argentina).

cebada.jpg

El último día del encuentro consistió en una Jornada de Campo en el Campo Experimental Villarino de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en Zavalla, Santa Fe, donde los participantes pudieron observar parcelas que ilustran el progreso genético de la cebada en Sudamérica, particularmente en Argentina, Uruguay y Brasil. La jornada culminó con un almuerzo en la Facultad, cerrando el simposio en un ambiente de aprendizaje práctico y camaradería.

El Dr. Santiago Álvarez Prado, uno de los organizadores principales por la Universidad Nacional de Rosario, destaca de este tipo de reuniones técnico-científicas, y de este simposio en particular, que no sólo ha sido una plataforma para compartir conocimientos, sino también una oportunidad para construir redes de colaboraciones en el desarrollo de nuevas variedades de cebada que atiendan las demandas de los consumidores.

El encuentro contó con el apoyo de Cervecería y Maltería Quilmes, ABInBev, Bolsa de Comercio de Rosario, Fundación Williams, Ackermann, Provincia de Santa Fe, Boortmalt, ICARDA, Breun, Federación de Acopiadores, Maltería Oriental, Cámara Arbitral de Cereales, Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, InterGrain, RAGT, BASF y la Universidad Nacional de Rosario.

Ver comentarios

Las más de leídas

Milei dijo que se termina la baja de las retenciones e instó al campo a acelerar la liquidación de divisas

Milei dijo que se termina la baja de las retenciones e instó al campo a acelerar la liquidación de divisas

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

Lo último

Milei dijo que se termina la baja de las retenciones e instó al campo a acelerar la liquidación de divisas

Milei dijo que se termina la baja de las retenciones e instó al campo a acelerar la liquidación de divisas

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

El maíz se salvó de la chicharrita, pero la lluvia le trajo problemas

El maíz se salvó de la chicharrita, pero la lluvia le trajo problemas

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo