El encuentro sirvió no sólo para la formación técnica agropecuaria sino para el refuerzo de los objetivos de la joven dirigencia, que apunta a la formación de los nuevos líderes del campo y a la difusión y puesta en acción del modo de trabajo cooperativista.
ACA va por la formación de nuevos líderes
Por Lizi Domínguez
La apertura del congreso realizado el 19 y 20 de julio pasados en el hotel Plaza Real estuvo a cargo del presidente de ACA Jóvenes, Juan Martín Tanzi, quien remarcó que el movimiento de jóvenes agrarios "ofrece herramientas como capacitación técnica e información dirigencial, productiva y empresarial a jóvenes de todo el país bajo los principios cooperativos, para la formación de los presentes y futuros dirigentes del agro argentino".
Sobre los organizadores y los asistentes al encuentro, Tanzi explicó que "somos jóvenes agrarios que pertenecemos a una enorme red cooperativa con cuatro grandes empresas líderes que nos encabezan (ACA, La Segunda, Aca Salud y Coovaeco) y todas las bases, que son más de 150 cooperativas y sus miembros. Esta estructura está presente en once provincias y en más de 600 localidades, nucleando a más de 50 mil productores. Nuestra tarea es formar y capacitar por cuestiones técnicas y dirigenciales a los presentes y futuros dirigentes del agro argentino, bajo principios cooperativos".
"Con el tiempo y con la variedad de actividades y de públicos a los que llegamos, hemos ido diversificando nuestra tarea con jóvenes que vienen de distintos lugares, desde pueblos con distintas actividades y raíces, y nos fuimos abriendo camino a más miembros de la comunidad".
De allí que "apuntamos a vincularnos no solamente a productores e hijos de productores agropecuarios, sino a abrir el espectro a todas las familias, a quienes además toman y brindan servicios en el ámbito de las cooperativas, a quienes creen en el cooperativismo de alguna manera. Ese es el gran desafío que tenemos: que más jóvenes conozcan el cooperativismo", afirmó el dirigente.
Tanzi observó en ese sentido que "muchas tareas que desarrollamos son de alguna manera de una forma cooperativa: cuando hablamos de coworking, de colaborar, de coparticipar, estamos hablando de maneras de hacer que tienen que ver con el cooperativismo, quizá no dentro de una estructura formal o con la figura jurídica específica, pero tienen que ver muchísimo".
En acción. Para definir más objetivos del movimiento de jóvenes de ACA y enmarcarlos en las numerosas actividades que éste organiza, Tanzi utilizó las palabras de Albert Einstein: "Los que tienen el privilegio de saber, tienen la responsabilidad de actuar", citó. "Comparto plenamente esta frase. El conocimiento nos abre puertas, nos da posibilidades y hay que llevarlas a la práctica. Debemos vincular la capacitación con el propio espíritu de ACA Jóvenes que es el involucramiento, la acción".
En ese sentido, mencionó que es preciso que "el contexto facilite la acción, y esa es la conexión que me gustaría que se genere entre nosotros. De alguna manera buscamos que los jóvenes se capaciten, aprendan y también darles espacios para que se desarrollen en la práctica, que actúen. Por eso nos gusta decir que somos un movimiento", enfatizó Tanzi.
El dirigente destacó "dos activos intangibles que tiene el movimiento: el primero es que somos un movimiento de jóvenes para jóvenes y para mí es un valor diferencial respecto de otros espacios para jóvenes. Para bien y para mal esta independencia nos valida como el nuevo gobernante en nuestra propia actividad. Es muy genuino. Es el mejor entrenamiento que podemos tener a la hora de formarnos para tomar decisiones reales sobre nuestras organizaciones, cooperativas, actividades y proyectos personales. Y está muy bien logrado ese espíritu de ACA Jóvenes para la formación de líderes tanto para nuestras organizaciones como para la comunidad".
"Otro rasgo que nos define como es el carácter social y humano que tenemos los cooperativistas. El gran sujeto de todo este movimiento son las personas. Todas las cooperativas, los recursos, puertos, industrias, están puestos al servicio de los cooperativistas", señaló. Y al respecto citó al argentino Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, "el papa de los cooperativistas", según lo considera Tanzi, quien define a los cooperativistas "no como empresas con responsabilidad social sino la responsabilidad social hecha empresas". Esa frase "nos define, resume muy bien lo que son nuestras organizaciones", reforzó el titular de ACA Jóvenes.
En cuanto al "carácter social y humano" del movimiento, "lo noto lo aprecio y lo veo cuando a pesar de todas las posibilidades y los avances tecnológicos que tenemos, seguimos eligiendo vernos las caras, acompañarnos. Es parte de nuestra esencia, de lo que somos", valoró Tanzi, al observar a los jóvenes de más de 50 localidades que viajaron cientos de kilómetros desde otras provincias como Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y la propia Santa Fe, entre otras. También destacó que los asistentes no eran exclusivamente miembros de ACA sino que pertenecen a otros movimientos como Aapresid Jóvenes, AFA, gremiales juveniles, universitarios y miembros de distintas organizaciones rurales del país.
"Teníamos que darnos cita todos los jóvenes rurales para sentarnos a pensar y trabajar juntos sobre el agro moderno, los desafíos que tenemos como jóvenes productores de alimentos y por eso apostamos a un evento como éste. Tenemos un desafío por delante que es aplicar nuestros conocimientos con fines solidarios y humanitarios", afirmó Tanzi e invitó a los presentes a "poner en valor nuestro rol como productores de alimentos, hacernos cargo de una manera consciente, responsable, de la hermosa tarea que elegimos que es nada más ni nada menos que alimentar al planeta".
En ese rumbo insistió: "De nosotros depende y de nuestras decisiones una de las tareas más titánicas de la humanidad que es producir alimentos como nunca antes. Ante este desafío también tenemos la oportunidad de pensar las formas, cómo hacerlo, generar nuevos modelos para producir, conducir organizaciones, liderar, haciéndolo todo esto de manera responsable, cuidadosa, transparente, incorporando tecnologías y siendo amigables con el medio ambiente".
Finalmente, Tanzi concluyó reiterando que el movimiento de jóvenes agrarios tiene "la oportunidad llevar a la acción todos los conocimientos que la época nos permite acceder y como cooperativistas comprometidos debemos demostrar que estamos preparados para nutrir a la sociedad de dirigentes íntegros y de productores conscientes. Ya estamos en movimiento, ya somos parte del futuro y tenemos que empezar a pensarlo desde hoy mismo, desde acá", remató.