Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

La suba del gasoil causa roces entre petroleras y fabricantes de biodiésel

• Pymes que elaboran combustible con aceite de soja defienden el precio de referencia. Las grandes ofrecen bajarlo volcando más producción.
15 de septiembre 2018 · 00:00hs

Las principales petroleras aumentaron en la semana el precio del gasoil y explicaron que la nueva suba obedece al incremento en el precio oficial del biodiesel, cuyo corte es obligatorio en Argentina con los combustibles fósiles. Ese argumento abrió una polémica con las cámara que agrupan a los fabricantes de combustible en base a aceite de soja, que a su vez tienen visiones diferentes sobre las políticas oficiales que se deben llevar adelante para defender y desarrollar esta industria.╠

■□La Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb), que nuclea a las empresas pequeñas y medianas transformadoras de aceite de soja en biodiésel destinado al mercado local, cruzó a las petroleras. Señaló que el producto que elaboran tiene una incidencia mínima en la composición del precio final del gasoil. Incluso aseguró que "permite que el mismo sea más barato, funcionando como un colchón para el bolsillo del consumidor". De paso, los empresarios recordaron que, en oportunidades anteriores, cuando el precio del biodiésel bajó, el del gasoil no lo hizo.╠

La cámara nuclea a alrededor de 30 pymes que se encuentran distribuidas en el interior del país "para dinamizar y contribuir al desarrollo de las economías regionales, la diversificación de la matriz energética, la sustitución de las importaciones, la industrialización de la producción primaria y la preservación del medio ambiente".

El precio del biodiésel. El lunes pasado, la secretaría de Energía de la Nación fijó en 26.509 pesos por tonelada el precio del biodiésel para el mercado el interno.╠

■□La Cepreb aclaró que el nuevo precio publicado por la Secretaría de Energía obedece exclusivamente a las variaciones del tipo de cambio y el impacto que tuvo para los precios sobre el aceite de soja. Y señaló que con esta actualización, el gobierno reconoció el desfase que existía entre el costo de producción y el precio de venta del biodiésel.

"Debido a la estructura dolarizada de la industria, no resulta posible vender a un precio inferior al costo de producción", señaló.

■□La cámara que agrupa a las pymes transformadoras de soja en biocombustible advirtió que se encuentran "en medio de dos sectores concentrados: el polo industrial aceitero de Rosario y las refinerías de petróleo". ╠

■□Por eso, pidió respetar la seguridad jurídica y cumplir con la ley 26.093, sancionada en 2006, por la que se eligió desarrollar "un modelo federal y de promoción de las economías regionales para el abastecimiento de biodiésel en el mercado interno, por sobre uno concentrado y de producción a escala".

Grandes industrias. La aclaración no es aleatoria. En el mismo día, el presidente de la Cámara de Biocombustibles de la Argentina (Carbio), Luis Zubizarreta, intervino en la discusión sobre la suba del precio del gasoil y aseguró que "la industria exportadora de biodiésel podría contribuir a la baja del precio" de ese combustible en el surtidor.

"Los usuarios podrían beneficiarse utilizando un producto ecológico en un corte mayor al 10 por ciento que se mezcla por ley el gasoil en la Argentina," añadió el directivo. ╠

■□Carbio agrupa a las grandes industrias de biodiésel, incluyendo las integradas, es decir las procesadoras de soja que forman parte del cordón agroindustrial exportador y que tienen al biocombustible como uno de sus derivados.╠

■□Esas gigantes plantas industriales, que se orientan a la exportación, están actualmente paralizadas, como consecuencia de las trabas a la importación interpuestas por Estados Unidos, la Unión Europea y Perú.╠

■□La capacidad de producción de estas industrias, de tres millones de toneladas por año, equivale a tres veces el total anual del consumo interno y además podría sustituir los 1,5 mil millones de dólares de importaciones de gasoil.╠

■□"Hoy podríamos vender biodiésel a precios en torno de 20 pesos por litro en el mercado doméstico, bien por debajo del valor del gasoil importado", dijo Zubizarreta, quien agregó: "Queremos hacerlo en competencia", dijo Zubizarreta.╠

■□El directivo remarcó que "no se requieren subsidios ni cuotas de mercado sino que la idea es que haya compulsa de precios entre las empresas productoras como sucede en el resto de los países que utilizan en su matriz económica biocombustibles".╠

Proteccionismo. Las industriales inactivas, que hoy tienen una capacidad ociosa del 100 por ciento, enfrentan los vientos proteccionistas que soplan cada vez más fuertes en el mundo.

Primero se perdió el mercado norteamericano, cuando el gobierno de ese país impuso inéditos aranceles de importación del 160 por ciento, y más tarde, cuando la Unión Europea inicio un nuevo proceso de investigación por supuestos subsidios —ya había perdido una controversia similar ante la Organización Mundial del Comercio- por el que dispuso el registro a las importaciones en contra del biodiésel argentino.

Disputas. Frente a ese panorama desolador en el mercado externo, el abastecimiento del mercado doméstico es una alternativa para colocar la producción, aunque en un punto esa posibilidad pone en alerta a las pymes nucleadas en Cepreb, que se desarrollaron a instancias de la norma que estableció un régimen de promoción del biocombustible, con la intención de abastecer al mercado interno.╠

■□"Esta ley está en vigencia y su cumplimiento es parte de la seguridad jurídica e institucional que necesitamos los empresarios pyme para continuar invirtiendo y generando puestos de trabajo", señalaron desde esa entidad.

La industria de los biocombustibles se desarrollo notablemente en la última década, a partir del régimen impulsado durante el gobierno de Néstor Kirchner.

El sector movilizó millonarias inversiones y creó muchos puestos de trabajo.


Ver comentarios

Las más de leídas

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Lo último

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

Avanzó la siembra de soja y maíz tardío en el centro norte provincial

Avanzó la siembra de soja y maíz tardío en el centro norte provincial

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo