Producen bioetanol y carotenos con desechos de zanahorias

Es una iniciativa de la firma Val Mar de Santa Rosa de Calchines, donde se descarta el 40 por ciento de la hortaliza. Tiene apoyo de la UNL y el Conicet.
1 de septiembre 2018 · 00:00hs

Una planta piloto destinada a la reconversión de desechos de zanahorias para la producción de bioetanol y carotenos funciona en el departamento de Garay, en la provincia de Santa Fe.

Se trata de un emprendimiento público-privado, lo encabeza la firma Val-Mar en un territorio donde hay saturación de tierras por los desechos de la hortaliza como lugar de descarte, debido a la baja calidad de ese vegetal.

Agroquímicos que afectan a abejas

Participa la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Conicet en Santa Rosa de Calchines, en el departamento de Garay, donde predomina el cultivo de zanahoria y se registra una problemática creciente en relación a la saturación de las tierras como lugar de descarte, debido a la baja calidad de la hortaliza.

La idea es generar dos productos de alto valor agregado: bioetanol, que se utiliza en combustibles y carotenos, que se emplean en la industria alimenticia.

De esta manera, se aprovechan residuos y, a su vez, se protege el medio ambiente.

La iniciativa se concretó gracias a un consorcio público-privado a través del cual los organismos invirtieron 8, 5 millones de pesos.

"Lo que hicimos fue aprovechar lo que se descarta en la cosecha de zanahorias, que por lo general es un 30 o 40 por ciento del total", expresó el investigador y representante de UNL-Conicet en el proyecto, Juan Carlos Yori.

Aseguró que constituye el "paso previo para diseñar una planta que va a ser capaz de procesar cien toneladas por día, permitiendo aprovechar todo el descarte de la zona".

Visita oficial. En este marco, las ministras provinciales de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Érica Hynes, y de Producción, Alicia Ciciliani, junto con la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese, visitaron la planta piloto.

"Es muy gratificante ver cómo, a partir de las inversiones de la provincia, se ha logrado concretar este proyecto. Los fondos de la provincia están para las empresas que deseen innovar y esta empresa es muy innovadora porque atiende los problemas de insumos que utiliza la cadena agroalimentaria", expresó Hynes.

Además consideró interesante "la visión de futuro que han tenido porque, además de su producción hortícola tradicional, han decidido innovar produciendo estos productos de alto valor agregado que actualmente se importan".

Además, Ciciliani manifestó que el objetivo es "darle el valor económico que esta investigación ha llevado a cabo" y agregó que "es un gran orgullo de Santa Fe lo que estamos viendo en esta planta".

Ver comentarios

Las más de leídas

Productores de yerba mate van a la Justicia en busca de regularizar el sector

Productores de yerba mate van a la Justicia en busca de regularizar el sector

Santa Fe, sede de un encuentro portuario federal

Santa Fe, sede de un encuentro portuario federal

Agrimensores debaten sobre los desafíos de la profesión

Agrimensores debaten sobre los desafíos de la profesión

Lo último

Productores de yerba mate van a la Justicia en busca de regularizar el sector

Productores de yerba mate van a la Justicia en busca de regularizar el sector

Santa Fe, sede de un encuentro portuario federal

Santa Fe, sede de un encuentro portuario federal

Agrimensores debaten sobre los desafíos de la profesión

Agrimensores debaten sobre los desafíos de la profesión

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo