Argentina y China fortalecen lazos en el comercio agroindustrial

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recibió a una delegación de alto nivel de la Administración Nacional de Alientos y Reservas Estratégicas del gigante asiático

28 de junio 2025 · 06:15hs

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recibió a una delegación de alto nivel de la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas (Nafra) de la República Popular China, encabezada por su Director Liu Huanxin. El objetivo del encuentro fue fortalecer la cooperación bilateral en el comercio de granos y alimentos.

La visita subraya la relevancia de la relación comercial entre ambos países, que en los últimos tres años significó exportaciones agroindustriales argentinas hacia China por un promedio anual de u$s 5.300 millones. El sector representa más del 85% del total exportado por Argentina a China en ese período.

El costo del transporte es uno de los ítems que presenta mayor diferencia de costos entre Argentina y la región.

Granos: en Argentina cuesta más producir que en los países competidores

El Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) Islas Malvinas dio un paso histórico en su consolidación como plataforma logística internacional.

Rosario, nueva plataforma para la exportación aérea de carne vacuna

Durante el encuentro, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales, destacó la trayectoria de más de 171 años de la entidad en el mercado de granos y la importancia de la tarea de Nafra, organismo oficial chino encargado de la regulación y manejo de reservas de granos y productos críticos. Marra enfatizó las amplias oportunidades para seguir expandiendo las relaciones comerciales, destacando que China es el principal destino de las exportaciones agroindustriales de Argentina.

Socios estratégicos

Argentina y China son socios estratégicos en el comercio de soja (Argentina es el tercer abastecedor de porotos y segundo de aceite), cebada (cuarto abastecedor) y sorgo (tercer abastecedor). Además, se resaltó el potencial en la exportación de trigo y maíz, productos que cuentan con grandes oportunidades de operaciones en base a la complementariedad de las estructuras productivas y comerciales. Ramiro Costa, Gerente de Estudios Económicos de la Bolsa, y Gustavo Idígoras, Presidente de CIARA-CEC, compartieron sus análisis sobre el sector y el comercio con China junto a representantes de las cadenas productivas argentinas quienes reafirmaron la confiabilidad del país como socio comercial, con una oferta de cantidad y calidad

La visita del director Liu Huanxin marca un hito crucial en la profundización de los lazos comerciales, abriendo nuevas perspectivas para la cooperación en el sector agroindustrial. Marra concluyó que Argentina tiene todas las condiciones para consolidarse como un socio confiable y estable para China, y ofreció el apoyo de la Bolsa de Cereales para continuar fortaleciendo esta relación duradera y mutuamente beneficiosa.

Ver comentarios

Lo último

Argentina y China fortalecen lazos en el comercio agroindustrial

Argentina y China fortalecen lazos en el comercio agroindustrial

Maquinaria agrícola: la tecnología es cara pero cada vez está más presente

Maquinaria agrícola: la tecnología es cara pero cada vez está más presente

La Mesa de Enlace insiste con un programa para bajar las retenciones de forma definitiva

La Mesa de Enlace insiste con un programa para bajar las retenciones de forma definitiva

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo