La Blockchain(BC, cadena de bloque en español) es una tecnología de base sobre la que se está gestando diversas aplicaciones que permiten realizar operaciones digitales mediante un registro descentralizado y muy seguro de la información, identificando a cada persona y dispositivo, almacenando y trazando esos datos que, además, permanecen inmutables.
Blockchain en el agro, la cadena que no para de crecer
La trazabilidad a través de blockchain permite acceder a la información sobre la elaboración de un producto con solo escanearlo.
“Para un país como Argentina, que se especializa en la producción de alimentos y lo hace de manera segura, es un concepto estratégico. La provincia de Santa Fe cuenta con empresas de primera línea en el rubro, a las que la BC les permitiría monitorear la trazabilidad de sus productos de punta a punta, esto es, poner a disposición de clientes y consumidores toda la información sobre materias primas y proceso de elaboración. Esto significa agregar valor”, remarca Pablo Arcamone, presidente del Grupo América, conformado por más de 14 empresas de servicios en los mercados financiero, agropecuario, inmobiliario y de criptoactivos. En esta materia, en particular, Grupo América tiene un partner tecnológico brasileño, la firma Bleu, con amplio desarrollo en el país vecino y presencia en Europa.
El contexto potencia la expansión de la BC a nivel local. “Debe ser vista como una oportunidad que, a su vez, se vio reforzada por la pandemia. Para Argentina, lo es claramente por la calidad con la que ya produce alimentos; para nosotros representa una oportunidad de crecimiento porque nos especializamos en el tema hace ya tiempo”, ratifica Arcamone.
Como la trazabilidad a través de la BC es posible desde el inicio de la producción de la materia prima, un consumidor puede escanear un producto y acceder a la información correspondiente a cada etapa de elaboración. “Es una herramienta que permite relevar la información que demandan países de Europa, Estados Unidos, Japón y Canadá, para importar alimentos y representa la posibilidad de un mayor valor de venta”, apunta Lisandro Lapunzina, director de Innovación del Grupo América.
Tecnología para grandes y también para chicos
No solo las empresas de mayor desarrollo pueden acceder a esta herramienta. “Los presupuestos se elaboran en base a las características y dimensiones de cada proyecto. La metadata -datos sobre los datos-, no es una tecnología inaccesible y ayuda a eliminar errores e inconsistencias, mejora su calidad y permite un mayor control de procesos”, añade Lapunzina.
“La BC está en esa etapa inicial y actualmente se están desarrollando soluciones que en un futuro no muy lejano van a ser herramientas de uso estandarizado”, agrega.
En ese marco, la ley de etiquetado frontal que está en discusión en el Congreso nacional es un paso en esa dirección al brindar a través de un código QR, la información sobre los componentes de cada producto advierte si un alimento o bebida sin alcohol tiene excesos de sodio, grasas, azúcares o calorías.
De la mano de las posibilidades que brinda la tecnología, la empresa, con sede en Rosario, apuesta a crecer en toda la región pampeana, de la mano de un equipo con experiencia en diferentes sectores dentro del agro -productores, corretaje, exportación-, el mercado de capitales y la industria del software.