Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Con los termómetros en rojo, se esperan más lluvias para el fin de semana

Esta semana se registraron algunas lluvias y tormentas en el centro del país, y se espera ver algo más de inestabilidad entre sábado y domingo.
19 de enero 2023 · 10:00hs

Una semana de calor agobiante vuelve a la región centro, con mínimas que van de los 19/25 °C a máximas que van de 35/39 °C, en un contexto de temperaturas elevadas prolongadas, amplitud térmica, escasa humedad y viento Norte que potencian el calor ambiental.

Esta semana, entre martes y miércoles, se registraron algunas lluvias y tormentas en el centro del país con acumulados importantes entre Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa. Si bien algunos registros fueron más importantes, no son suficientes para revertir la situación de sequía que padece gran parte del país.

se despide un marzo historico

Se despide un marzo histórico

semana de cambios: un marzo sin precedente

Semana de cambios: un marzo sin precedente

Según anticipan, habrá que esperar al fin de semana para ver algo de inestabilidad pasajera nuevamente.

mapa.png

Humedad que se asoma

El fin de semana retornan las lluvias y, pese a que la sequía sigue vigente, ya se perfila cierta circulación de aire que dominó gran parte del mes de diciembre y enero. Lentamente se observa un cambio en la distribución de la humedad que queda instalada tras los periodos de inestabilidad, lo que favorece la formación de nubes de lluvias y de tormentas.

En este sentido, el patrón del fenómeno La Niña que acompañó durante 3 años parece ingresar en una fase de neutral, tal como se espera paulatinamente entre febrero o marzo. “Si bien estamos todavía pendientes de terminar el periodo seco, al menos estamos recuperando humedad y lluvias estacionales”, destacan los especialistas.

El Paraná, ocupa y preocupa

Las lluvias de noviembre a enero que tuvieron por zonas un leve repunte pero que no fueron suficientes para la zona núcleo, sí colaboraron con el Paraná Medio y Delta, y sirvieron para mantener valores en zonas portuarias.

Con registros entre 20 a 30 mm en algunas zonas, las posibilidades de sostener la altura del Paraná dependen de las chances de precipitaciones que se registren este primer mes del año. “Sin embargo, pese a que enero llegó con inestabilidad, tiene por delante un panorama desfavorable: no se esperan lluvias abundantes salvo tormentas de variada intensidad que pueden dejar milímetros acumulados en el espacio que fue y es castigado por la sequía”, señalan los especialistas.

mapa2.png

El dato: recordemos que cada 800/1200 años se producen sequías extremas sin extinciones de pulsos arbóreos o espacios verdes producto de variaciones climáticas locales o situaciones de oscilaciones como 3 Niñas continuas, tal como ocurrió en 1700.

El dato a tener en cuenta es que cada 800/1200 años se producen sequías extremas, como esta que está ocurriendo ahora con 3 Niñas continuas. “Habrá que esperar que La Niña se retire para empezar un año de transición donde se verían mejorías desde el próximo semestre”, cierran.

Ver comentarios

Lo último

Se despide un marzo histórico

Se despide un marzo histórico

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios

Dejanos tu comentario
Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía
Campaña crítica

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios
Ganadería

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios

Gripe aviar: sacrificaron 15.000 gallinas en Santa Fe
Economía

Gripe aviar: sacrificaron 15.000 gallinas en Santa Fe

Llega una nueva edición de Agrotendencias
Eventos

Llega una nueva edición de Agrotendencias

La facturación por venta de maquinaria agrícola creció 64,4% en 2022
Fierros

La facturación por venta de maquinaria agrícola creció 64,4% en 2022

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana
Clima

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana

Día Mundial del Queso: un producto destacado en la mesa de los argentinos
Efemérides

Día Mundial del Queso: un producto destacado en la mesa de los argentinos

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Por Iván Garbulsky | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

Por Patricia Corradini | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

Mejora para el manejo productivo de especies ornamentales

Por Pablo A. Roset (SLT-FAUBA)

Investigación

Mejora para el manejo productivo de especies ornamentales