Con los termómetros en rojo, se esperan más lluvias para el fin de semana

Esta semana se registraron algunas lluvias y tormentas en el centro del país, y se espera ver algo más de inestabilidad entre sábado y domingo.
19 de enero 2023 · 10:00hs

Una semana de calor agobiante vuelve a la región centro, con mínimas que van de los 19/25 °C a máximas que van de 35/39 °C, en un contexto de temperaturas elevadas prolongadas, amplitud térmica, escasa humedad y viento Norte que potencian el calor ambiental.

Esta semana, entre martes y miércoles, se registraron algunas lluvias y tormentas en el centro del país con acumulados importantes entre Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa. Si bien algunos registros fueron más importantes, no son suficientes para revertir la situación de sequía que padece gran parte del país.

Según anticipan, habrá que esperar al fin de semana para ver algo de inestabilidad pasajera nuevamente.

mapa.png

Humedad que se asoma

El fin de semana retornan las lluvias y, pese a que la sequía sigue vigente, ya se perfila cierta circulación de aire que dominó gran parte del mes de diciembre y enero. Lentamente se observa un cambio en la distribución de la humedad que queda instalada tras los periodos de inestabilidad, lo que favorece la formación de nubes de lluvias y de tormentas.

En este sentido, el patrón del fenómeno La Niña que acompañó durante 3 años parece ingresar en una fase de neutral, tal como se espera paulatinamente entre febrero o marzo. “Si bien estamos todavía pendientes de terminar el periodo seco, al menos estamos recuperando humedad y lluvias estacionales”, destacan los especialistas.

El Paraná, ocupa y preocupa

Las lluvias de noviembre a enero que tuvieron por zonas un leve repunte pero que no fueron suficientes para la zona núcleo, sí colaboraron con el Paraná Medio y Delta, y sirvieron para mantener valores en zonas portuarias.

Con registros entre 20 a 30 mm en algunas zonas, las posibilidades de sostener la altura del Paraná dependen de las chances de precipitaciones que se registren este primer mes del año. “Sin embargo, pese a que enero llegó con inestabilidad, tiene por delante un panorama desfavorable: no se esperan lluvias abundantes salvo tormentas de variada intensidad que pueden dejar milímetros acumulados en el espacio que fue y es castigado por la sequía”, señalan los especialistas.

mapa2.png

El dato: recordemos que cada 800/1200 años se producen sequías extremas sin extinciones de pulsos arbóreos o espacios verdes producto de variaciones climáticas locales o situaciones de oscilaciones como 3 Niñas continuas, tal como ocurrió en 1700.

El dato a tener en cuenta es que cada 800/1200 años se producen sequías extremas, como esta que está ocurriendo ahora con 3 Niñas continuas. “Habrá que esperar que La Niña se retire para empezar un año de transición donde se verían mejorías desde el próximo semestre”, cierran.

Ver comentarios

Las más de leídas

El mundo de los biológicos llega a Rosario

El mundo de los biológicos llega a Rosario

Impulso a la agricultura regenerativa

Impulso a la agricultura regenerativa

El proceso de siembra de trigo sigue a ritmo constante y firme en el centro-norte de Santa Fe

El proceso de siembra de trigo sigue a ritmo constante y firme en el centro-norte de Santa Fe

Alerta Inta: respaldo de Fertilizar y Crea

Alerta Inta: respaldo de Fertilizar y Crea

Lo último

Alerta Inta: respaldo de Fertilizar y Crea

Alerta Inta: respaldo de Fertilizar y Crea

El proceso de siembra de trigo sigue a ritmo constante y firme en el centro-norte de Santa Fe

El proceso de siembra de trigo sigue a ritmo constante y firme en el centro-norte de Santa Fe

Impulso a la agricultura regenerativa

Impulso a la agricultura regenerativa

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo