Lluvias: vuelven los grandes acumulados a la zona núcleo

Con la llegada de las precipitaciones, los suelos se perfilan a mantener un índice normal, aunque comienzan a observarse algunos excedentes que marcan diferencias con la temporada anterior.
24 de marzo 2022 · 05:05hs

La semana comenzó con cierta inestabilidad de la mano del equinoccio otoñal, con altas presiones que inyectaron viento del este y permitieron que un débil frente asociado con una perturbación en altura genere tormentas de variada intensidad en la región núcleo, centro y litoral.

Desde el miércoles, una importante ciclogénesis afecta a toda la región central de Argentina, incluida la región núcleo. La presión baja sumada a un frente cálido en retroceso con un frente frío importante que avanza hacia el centro del país, se traduce en tormentas de variada intensidad, con actividad eléctrica y ráfagas que pueden oscilar entre los 80 a 100 km/h y los acumulados.

Respecto a las precipitaciones que se esperan hasta el viernes 25, en algunos casos pueden superar los 100 mm, teniendo relevancia también la actividad eléctrica, el viento y la ocasional caída de granizo.

Otoño que pisa fuerte

La última semana registró temperaturas bajas a frescas que permitieron concretar el final del verano y el inicio del otoño calendario, con mínimas por debajo de lo esperado para la época. De hecho se registraron heladas agronómicas tempranas en el sudeste de la provincia de Buenos Aires.

heladas.jpg

Si bien las heladas cedieron durante esta semana, desde el próximo martes 29 retornarían lentamente por zonas, tras el nuevo ingreso de aire frío, aunque no se esperan que tengan mucha persistencia.

Índices de sequía y estado del suelo

Tal como se puede observar en el mapa de índices de sequía, el Oeste del país está todavía bajo una situación de sequía extrema. La corriente de La Niña, si bien está más atenuada, todavía incide en el régimen de lluvias. Por su parte, la zona núcleo muestra signos de recuperación en materia de humedad de los suelos.

sequía.jpg

Si bien la última semana tuvo menos acumulados, el sol empieza a tener menos fuerza, lo que ayuda a que los suelos no se sequen. Con las próximas lluvias, los suelos lograrán mantener un índice normal, aunque comienzan a observarse algunos excedentes.

Los excedentes aun no son tan marcados pero sí resultan importantes y marcan diferencias con la temporada anterior.

Ver comentarios

Las más de leídas

La BCR presenta una herramienta inédita para proyectar cifras sectoriales

La BCR presenta una herramienta inédita para proyectar cifras sectoriales

Campaña 25/26: se sembraría al menos un 10% más de trigo

Campaña 25/26: se sembraría al menos un 10% más de trigo

La producción de leche creció 10,9% en el primer trimestre de 2025

La producción de leche creció 10,9% en el primer trimestre de 2025

Lo último

Campaña 25/26: se sembraría al menos un 10% más de trigo

Campaña 25/26: se sembraría al menos un 10% más de trigo

La BCR presenta una herramienta inédita para proyectar cifras sectoriales

La BCR presenta una herramienta inédita para proyectar cifras sectoriales

La producción de leche creció 10,9% en el primer trimestre de 2025

La producción de leche creció 10,9% en el primer trimestre de 2025

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo