Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Tiempos difíciles: prevén que las heladas continúen hasta diciembre

Esta semana podrían registrarse algunas lluvias y tormentas débiles en la región núcleo. Sin embargo, la preocupación está puesta a mediano plazo, con déficit hídrico severo e incluso algunos pronostican la ocurrencia de heladas en el mes de diciembre
10 de noviembre 2022 · 06:00hs

Este jueves llegará un débil frente frío a la región núcleo que dejará algunas lluvias y tormentas, aunque no serán suficientes para mitigar la delicada situación que atraviesan los campos de la región. Los acumulados previstos no superarán los 15 mm.

Esta situación se da en el marco de un noviembre con anomalías a la orden del día, con heladas tardías fuertes que se sumaron a la gran sequía que viene castigando la zona productiva.

¿Siguen las heladas primaverales?

Los últimos sondeos en la aguas del Pacífico Ecuatorial muestran un enfriamiento más marcado. Con este panorama, se espera un déficit hídrico severo en la región núcleo. El verano comenzará con temperaturas muy elevadas y poca humedad, lo que dejará una situación muy propicia para la generación de incendios forestales.

Ante la probabilidad latente de ingresos de aire frío, algunos portales prevén que continuarán las heladas incluso hasta en el mes de diciembre.

mp.png
Estado muy crítico en los suelos de la región: los rojos muestran la severidad de la situación.

Estado muy crítico en los suelos de la región: los rojos muestran la severidad de la situación.

Récords de bajas temperaturas

El fuerte ingreso de aire frío provocó el desarrollo de heladas de moderada a fuerte intensidad que alcanzó zonas del centro y del norte del país, afectando a los campos de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Chaco, Santiago del estero, Entre Ríos y La Pampa en pleno septiembre y octubre.

Dentro de una misma semana, se registraron récords de extremos de temperatura mínima y máxima para el mes de noviembre. Con mínimas de 3 a 4° en la zona central del país, se llegó después a superar la marca de los 33 y 34° dentro de la misma semana. Esto se dio no solo en la zona central del país sino también en el norte y en Cuyo.

Estas anomalías que persisten aún, hablan de la variabilidad y de las forzantes del clima como La Niña, el dipolo del océano Índico, la oscilación de Madden-Julián y la oscilación antártica. Todos atenuantes de la variabilidad local.

Ver comentarios

Las más de leídas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Lo último

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo