Con el recorte de producción de soja, se perderían exportaciones por US$ 2.262 millones

La baja de 4 millones de toneladas en la estimación de producción de soja impacta negativamente en crushing y exportaciones, advierte la Bolsa rosarina en su último informativo semanal.
12 de marzo 2021 · 15:35hs

La zona núcleo muestra un panorama muy complicado para sus reservas hídricas, lo que ha impactado con fuerza en los rindes productivos de la soja. El último informe mensual de la Guía Estratégica para el Agro destacó la falta de lluvias importantes en febrero y lo que va de marzo. Con este panorama, se estimó que la producción de soja registrará una importante caída de 49 millones de toneladas a 45 Mt.

cuadro 1.png

En este marco, considerando los precios FOB actuales y manteniendo las participaciones de exportaciones de 2020 de los diferentes productos del Complejo Soja, la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, en su último informativo semanal, estimó una baja potencial de exportaciones por US$ 2.262 millones.

Romano consideró que la clave para entender la fortaleza de la soja esté “posiblemente” en el aceite.

El aceite podría ser la clave para entender la firmeza y la volatilidad de la soja

Las lluvias llegaron tarde para evitar pérdidas en soja y maíz.

Soja y maíz: pese a las lluvias, recortan estimaciones de producción

El crushing de soja perdería 1,5 millones de toneladas respecto de lo proyectado el mes anterior, a 37,5 Mt, en tanto que la exportación de poroto cedería un volumen similar hasta 5,5 Mt. El restante millón de toneladas se perdería en las reservas productivas, por lo que el nivel de inventarios al final del ciclo caería en medio millón de toneladas con respecto a la campaña actual.

Respecto del maíz, la nueva campaña viene marcada hasta ahora por un lento ingreso de camiones a los puertos del Up River. Al 10 de marzo, el informe señala que ingresaron apenas 10.639 camiones con maíz y una cantidad similar con soja, siempre contabilizando los ingresos hasta las 7 de la mañana. A esa fecha en 2020, habían ingresado casi 13.000 camiones con maíz y 34.000 camiones con soja.

Para la misma fecha, los embarques sumaban cerca de 630.000 t de productos del complejo Soja y 475.000 t de maíz desde los puertos del Gran Rosario, en tanto que ya está programado el despacho de 1,97 Mt de productos del complejo Soja y 1,34 Mt de maíz. Sumando ambos conceptos, los embarques realizados y programados de marzo al día 10 totalizan 2,6 Mt de soja y subproductos y 1,81 Mt de maíz, arrojando el peor desempeño para el grano amarillo desde marzo de 2018, año marcado por una feroz sequía. En el caso de la soja, el acumulado se encuentra por encima de los 2 Mt estipulados a la misma altura del año anterior, aunque el recorte productivo y las condiciones generales del mercado puedan afectar la tendencia a futuro.

Stocks estables, pero en mínimos históricos. Precios en duda

Por el lado de los precios, las ofertas de compra por soja ya han quedado empalmadas para las campañas 2019/20 y 2020/21, con las fábricas ofreciendo el mismo precio para entrega inmediata que para entrega en mayo. En este marco, la soja marzo cotizó en torno a los US$ 330/t en Rosario, muy próximo a la soja fábrica entrega mayo, con US$ 332,6/t.

CUADRO 2.png
CUADRO 3.png

En la semana, el foco del mercado externo estuvo la publicación del Informe Mensual de Estimaciones de Oferta y Demanda Agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). La expectativa previa del mercado apuntaba a un recorte adicional del nivel de stocks, que finalmente no se verificó imprimiendo una tónica bajista al reporte.

Sin embargo, un clima de negocios muy favorable, encabezado por la robusta demanda de China, hace que la baja de precios encuentre su piso. La soja y el maíz continúan con precios cercanos a máximos de 7 años, en valores de cierre próximos a los US$ 519/t para la soja y US$ 216/t para el maíz para este jueves.

Además, si bien los stocks no han descendido, aún se mantienen muy por debajo de los promedios históricos. Con estos niveles de consumo global, la campaña 2020/21 espera finalizar con stocks equivalentes a 82 días de consumo de soja y 92 de maíz. Con ello se agudiza la caída que comenzó hace 2 años para la primera y 4 años para el segundo, brindando un sostén adicional para los precios.

CUADRO 5.png

Autores: Guido D’Angelo – Emilce Terré (Informativo Semanal BCR)

Ver comentarios

Las más de leídas

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Lo último

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Malezas: qué hacer frente a la resistencia del capín arroz

Malezas: qué hacer frente a la resistencia del capín arroz

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo