Avanza la siembra del trigo en en el centro-norte de Santa Fe con condiciones óptimas de germinación

Hasta el momento se registra un aumento de entre el 18% y el 20% respecto de la campaña precedente
12 de julio 2023 · 12:33hs

La siembra del trigo en el centro y norte de la provincia de Santa Fe avanzó esta semana hasta cubrir el 90% de la superficie estimada y la gran mayoría de los lotes ya implantados muestran un estado de bueno a muy bueno, con algunos excelentes, precisó el informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

En rigor, se indicó que hasta la fecha se han sembrado 405.000 hectáreas sobre un total estimado de 450.000, lo que representa un aumento de entre el 18% y el 20% respecto de la campaña precedente.

brasil apuesta al trigo hb4 para duplicar su produccion

Brasil apuesta al trigo HB4 para duplicar su producción

La Bolsa de Comercio de Rosario estima una gran campaña de trigo este año.

Trigo: la Bolsa de Rosario estima una cosecha de 20,7 millones de toneladas

“Un 98% de los cultivares de trigo se encontraron en estado bueno a muy bueno, con algunos lotes excelentes, muy bien nacidos, con un adecuado y óptimo stand de plantas por unidad de superficie, un vigor aceptable de los ejemplares y en pleno desarrollo vegetativo”, explica el trabajo.

Además, señala que a medida que las condiciones climáticas lo posibilitaron continuó la aplicación de fertilizantes, de acuerdo a la etapa fenológica en que se encontraba cada trigal.

El algodón

En cuanto a la cosecha de algodón, la humedad ambiente provocó que el proceso fuera lento, ya que después de las lluvias de los últimos días la recolección se paralizó totalmente.

Hasta el momento, en el sector algodonero oeste se ha cosechado el 95% de los lotes, en tanto en la zona este el avance llegó al 76%.

Los datos sobre rindes en este cultivo muestran mínimos de entre 1.000 y 1.100 kilogramos por hectárea y máximos de entre 1.700 y 1.800 kilos, con algunas parcelas que llegaron a los 2.500 y rendimientos puntuales en el sector oeste de hasta 4.000.

También fue escaso el progreso de la cosecha de maíz tardío o de segunda debido a los elevados porcentajes de humedad registrados, con una trilla que llega al 11% en lo que va de la campaña y apenas un punto por encima de lo informado la semana pasada.

Los rendimientos promedio obtenidos oscilaron desde mínimos de entre 7 y 9 quintales por cada hectárea, máximos de 21 a 22 quintales y algunos sembradíos puntuales que alcanzaron entre 30 y 45, reseña el informe semanal.

Los valores fueron muy heterogéneos, siempre en relación con los montos de las precipitaciones acumulados, y fueron los maizales sembrados en primera instancia los que obtuvieron mejores resultados.

Ver comentarios

Las más de leídas

Ganadería: pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos

Ganadería: pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos

Lo último

Ganadería: pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos

Ganadería: pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos

Cómo potenciar la ganadería desde adentro

Cómo potenciar la ganadería desde adentro

El sector porcino: proteína de alta calidad

El sector porcino: proteína de alta calidad

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo