Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Clima extremo: febrero terminó con lluvias por encima de la media en el 95% de región nucleo

La Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que la lluvia ayudó a la soja pero se abre un marco de incertidumbre para la cosecha de maíz temprano. Se necesitarán varios días de sol para volver a recolectar

6 de marzo 2025 · 16:45hs

Con un promedio de 222 mm, las lluvias de febrero casi duplicaron la media del mes de los últimos 30 años. advierte un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. Si bien el agua permitió una importante recuperación hídrica, la sequía quedó atrás, ahora la mayor parte de los suelos presenta reservas de humedad de adecuadas a excesivas. El pronóstico indica que las lluvias seguirán en los próximos días.

En este contexto, el centro y este de la región núcleo no requieren nuevas lluvias en los próximos quince días para optimizar reservas de agua del suelo. En el resto del área, serían necesarios entre 10 y 40 mm, advierten los analistas de la Bolsa Marina Barletta, Florencia Poeta y Cristián Russo. Con estas condiciones, continúa la mejora de la soja de segunda. Una semana atrás, los lotes regulares a malas abarcaban el 60% del área, el 30% estaba en buen estado y el 10% en condición muy buena. La incertidumbre surge con la cosecha de maíz temprano, que hasta la semana pasada había alcanzado el 10%. Serán necesarios varios días de sol para volver a ingresar a recolectar lo que resta.

“Aunque el Pacifico se mantuvo dentro del umbral Niña durante todo febrero, la atmósfera respondió muy favorablemente a otros forzantes climáticos que potenciaron el ingreso sostenido de aire muy cálido y húmedo hacia el centro del país dejando importantes lluvias”, explico el consultor de la Bolsa, Alfredo Elorriaga.

Así, en el mes de febrero las lluvias de la región núcleo alcanzaron un promedio de 222 mm, casi duplicando la media de lluvias del mes de los últimos 30 años (los promedios para la región oscilan entre 100 y 140 mm de oeste a este). El centro sur de Santa Fe fue la zona con los mayores registros. Bigand acumuló 398 mm en todo el mes, siendo el segundo febrero más lluvioso de los últimos 19 años. En el año 2014 se habían registrado 423 mm. Carlos Pellegrini registró 337 mm y Rosario, 280 mm. En el norte de Buenos Aires, Pergamino marcó 284 mm y Rojas, 279 mm. Si bien hacia el sudeste de Córdoba los milimetrajes son menores, la mayoria de los registros siguen superando la media histórica de febrero. Labordeboy acumuló 260 mm y Colonia Almada, 257 mm. El menor registro se ubicó en Noetinger con 100 mm.

Récords de lluvias en el centro de Buenos Aires

Por fuera de la región núcleo, las lluvias de febrero 2025 marcaron récords en el centro de Buenos Aires. 9 de Julio acumuló 427 mm, cuando el promedio histórico para el mes es de 108 mm. Para encontrar otro febrero lluvioso hay que remontarse al año 1973 cuando llovieron 286 mm. Saladillo acumuló 311 mm. El promedio del mes es de 91 mm. Hace desde 1958 que la localidad no recibe milimetrajes similares en el mes de febrero. En ese año recibió 300 mm. Daireaux marcó 121 mm, cuando la media es de 87 mm.

“La masa de aire cálido y húmedo posicionada sobre el centro del país no sufrió cambios en el inicio del nuevo mes y, combinada con el ingreso de un sistema frontal, provocó nuevas tormentas de variada intensidad. En los primeros 5 días de marzo, Rufino alcanzó 76 mm; Junín, 69 mm; Baradero, 63 mm; General Pinto, 45 mm y Colonia Almada, 40 mm. Fuera de la región núcleo, los registros más altos llegaron a 147 milímetros en Huinca Renanco y a 179 mm en Villa de María del Río Seco, ambas en Córdoba”, detallan desde la entidad rosarina.

En ese sentido, se explicó que las precipitaciones generalizadas y recurrentes de febrero y principios de marzo, cambiaron por completo la situación hídrica de los suelos en la región núcleo. “Hace apenas un mes, la falta de agua dominaba casi por completo el escenario (como lo muestra la imagen de la izquierda de reserva de humedad para una pradera permanente en el primer metro de profundidad al 30 de enero de 2025). Sin embargo, al 6 de marzo el panorama es muy distinto: la sequía quedó atrás y, en general, las condiciones mejoraron a niveles de regulares a adecuados, con incluso sectores en el sudeste de la región donde la humedad alcanza valores abundantes a excesivos”, precisaron.

En este contexto, el centro y este de la región núcleo no requieren nuevas lluvias en los próximos quince días para optimizar reservas de agua del suelo. En el resto del área, serían necesarios entre 10 y 40 mm.

>> Leer más: Camelina: nuevo actor en el agro pampeano

“Con estas condiciones, continúa la mejora de la soja de segunda. Una semana atrás, los lotes regulares a malas abarcaban el 60% del área, el 30% estaba en buen estado y el 10% en condición muy buena. La incertidumbre surge con la cosecha de maíz temprano, que hasta la semana pasada había alcanzado el 10%. Serán necesarios varios días de sol para volver a ingresar a recolectar lo que resta", señalaron.

Nuevo episodio de lluvias y un respiro en las temperaturas

A partir de este jueves el tiempo estará dominado por chaparrones y tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. El momento de mayor actividad se espera a partir de la tarde/noche del viernes, cuando el avance de un frente frío dejaría acumulados significativos en algunas zonas. Tras el paso de este sistema, el viento rotará al sur y traerá estabilidad.

En cuanto a las temperaturas, el calor seguirá presente hasta el viernes, especialmente en el norte de la región. A partir del sábado , con el ingreso del aire más frío, y tras las lluvias, se espera un descenso generalizado de los registros térmicos. Sin embargo, este alivio será temporal: desde el lunes 10, las temperaturas máximas volverán a subir y mantendrán su tendencia ascendente hasta el cierre del periodo.

Ver comentarios

Las más de leídas

Desarrollan bioinsumos para mejorar la calidad de las pasas de uva

Desarrollan bioinsumos para mejorar la calidad de las pasas de uva

Lo último

Desarrollan bioinsumos para mejorar la calidad de las pasas de uva

Desarrollan bioinsumos para mejorar la calidad de las pasas de uva

Santa Fe mide el pulso del sector agropecuario en Expoagro 2025

Santa Fe mide el pulso del sector agropecuario en Expoagro 2025

Evalúan pasturas megatérmicas para mejorar la productividad ganadera

Evalúan pasturas megatérmicas para mejorar la productividad ganadera

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo