Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Camelina: nuevo actor en el agro pampeano

La camelina resiste el frío, las plagas y las malezas. Es una buena opción para las rotaciones y su alto rendimiento en aceite lo hace ideal para producir biocombustibles sustentables

2 de marzo 2025 · 06:00hs

Camelina sativa es un cultivo de servicio y de renta que está ganando relevancia en la Región Pampeana. Su ciclo es muy corto, cubre rápido el suelo en invierno y sus granos se cosechan para producir biocombustibles. Un estudio académico mostró que compite con las malezas mejor que otros cultivos, que resiste bien el frío, las plagas y las enfermedades, y que mejora la salud del suelo, haciéndolo menos denso y más poroso. Lo destacan para hacer más sostenibles las rotaciones agrícolas.

“Camelina es un cultivo cada vez más frecuente en las rotaciones de la Región Pampeana, ya que resiste bien el frío y su ciclo de crecimiento es muy corto. Es ideal para reemplazar los barbechos cortos —o sea, los períodos sin cultivos— porque además de cubrir el suelo, el aceite de sus granos sirve para elaborar biocombustible y ofrece una renta adicional”, dijo Daniela Becheran, docente de Cultivos Industriales en la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba).

Algodón. El Inta trabaja en una herramienta que ayudará en el manejo del cultivo y a reducir el uso de insecticidas.

El Inta avanza en el desarrollo de un algodón resistente al picudo

Tecnología. En Villa del Sol se presenta una producción de carne promedio del sistema cría de 8 kilos por hectárea, con la incorporación de la recría alcanzó los 10 kilos de carne por hectárea.

Tecnologías al servicio de la ganadería

En el marco de un convenio entre la Fauba y Chacraservicios, Daniela lideró ensayos con el Profesor Daniel Miralles (Fauba). “Mientras que cultivos como la colza murieron con las heladas, la camelina resistió temperaturas bajo cero”, destacó Becheran. Y agregó que el cultivo mostró una tolerancia notable al ataque de plagas y enfermedades, lo que reduciría la necesidad de aplicar agroquímicos y simplificaría el manejo.

Mejoras en la calidad del suelo

Por su parte, Agustina Nocerez, docente de Fertilidad de Suelos y Fertilización en la FAUBA, se enfocó en el impacto positivo del cultivo en la calidad física del suelo en Coronel Pringles, en el sudoeste bonaerense. “En contraste con un barbecho tradicional, la camelina redujo un 10% la densidad del suelo; es decir, hizo que el suelo fuera más suelto”, señaló.

“Eso es fundamental para que las semillas del cultivo siguiente puedan germinar y emerger sin problemas. Además, sus raíces disminuyeron el número de agregados —o ‘terrones’— mayores a 10 cm de diámetro y aumentaron el de 5 a 10 cm. En pocos meses, este cambio favoreció la estructura del suelo, ya que lo hizo más poroso”, afirmó.

>> Leer más: Cómo mejorar la absorción de agua y nutrientes a bajas temperaturas en las plantas

“Al aumentar el volumen total de poros, el suelo se mantuvo más aireado y, a su vez, la velocidad de infiltración de agua creció un 200%. Estando más oxigenado y húmedo, la camelina pudo captar más agua y mejorar su rendimiento”. Estos resultados están publicados en las actas de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo.

Biocombustible sustentable

Además de sus beneficios agronómicos, las semillas de camelina tienen una gran capacidad para producir aceite. Según Becheran, “hasta un 40% del peso de sus granos es aceite. Es un insumo excelente para cortar biocombustibles”.

Y agregó: “Como se cultiva en lotes sin deforestar y sin desplazar a cultivos para alimentación humana —como el trigo o la cebada— se puede certificar como materia prima sostenible, clave para reducir la huella de carbono de la industria energética”.

Un cultivo en expansión

Desde el punto de vista económico, Agustina Nocerez hizo hincapié en el potencial de la camelina: “Si el productor logra certificar buenas prácticas agrícolas —BPA— puede obtener un precio aun mayor por su cosecha. Es más, como no está sujeta a retenciones, deja un margen superior al de la soja”.

Para cerrar, Daniela puntualizó que, además de rentable, también es sustentable. “La camelina permite reducir la huella de carbono de todo el ciclo productivo. En un contexto global que demanda más sostenibilidad y eficiencia energética, es una ventaja competitiva enorme para la Argentina”.

Ver comentarios

Lo último

Cada vez hay más mujeres trabajando en el campo y cada vez hace menos falta que demuestre que puede

"Cada vez hay más mujeres trabajando en el campo y cada vez hace menos falta que demuestre que puede"

Camelina: nuevo actor en el agro pampeano

Camelina: nuevo actor en el agro pampeano

Biogás: Argentina y China fortalecen vínculos de cooperación tecnológica

Biogás: Argentina y China fortalecen vínculos de cooperación tecnológica

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo