Soja: a la seca se suma el daño por arañuelas

Un informe de Aapresid advierte que el desarrollo de la soja está comprometido por el déficit hídrico y ahora por la presencia de arañuelas rojas

26 de febrero 2025 · 18:05hs

El sol castiga los campos de soja, mientras la tierra seca y agrietada evidencia la falta de humedad. A simple vista, las plantas parecen resistir la sequía, pero una observación más cercana revela signos inequívocos de deterioro. Sus hojas, antes de un verde intenso, exhibe un tono amarillento opaco y una textura frágil que se desintegra al tacto. Sin embargo, productores de los Grupos Regionales de Aapresid del sur de Córdoba, advierten que no es solo el déficit hídrico el que compromete su desarrollo: en el envés de las hojas, una fina telaraña delata la presencia de un enemigo diminuto pero voraz.

La arañuela roja (Tetranychus urticae) se multiplica con furia en estas condiciones extremas. Aprovecha el calor y la baja humedad para expandirse, colonizando cada rincón de la planta. Su avance comienza desde las hojas más viejas y, a medida que la población crece, asciende hasta alcanzar los brotes más jóvenes. Cuando la plaga llega a este punto, no hay vuelta atrás. La soja pierde su capacidad fotosintética y el rendimiento queda comprometido.

Las lluvias llegaron tarde para evitar pérdidas en soja y maíz.

Soja y maíz: pese a las lluvias, recortan estimaciones de producción

campana 24/25: un piso para la produccion de soja

Campaña 24/25: un piso para la producción de soja

Las arañuelas golpean el sur cordobés

El impacto de la arañuela en los cultivos de la región se hizo evidente desde el comienzo del año, obligando a los productores a redoblar esfuerzos en el control de la plaga. “Empezamos a ver los primeros focos en enero. Aplicamos, pero tuvimos que repetir a los pocos días, porque volvieron”, cuenta Ezequiel Martínez, socio de la Regional Aapresid Del Campillo, quien agrega: “después de las lluvias de febrero, seguimos viendo arañuela en la parte baja del canopeo. La abamectina funciona, pero si llegás tarde, el daño ya está hecho”.

La historia se repite en los campos vecinos. “Los lotes que tratamos preventivamente tuvieron menos problemas”, agrega Juan Pablo Caliccio, productor Aapresid de la misma Regional” y agrega: “Pero algunos ya van por la tercera aplicación”.

¿Cómo enfrentar la plaga? Desde la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM) advierten que los ataques comienzan en las cabeceras de los lotes, cerca de canales, pastizales o alambrados. Si la plaga asciende por encima de la parte media de la planta y hay presencia de telarañas, ya es tarde para controlarla, explican los especialistas.

Para evitar llegar a ese punto, el monitoreo es esencial. Los lotes deben revisarse al menos una vez por semana y, si la plaga ya está presente, la frecuencia debe aumentar. Si el 30% de las plantas muestra colonias de arañuelas, es momento de actuar.

El uso de acaricidas selectivos también es fundamental. La abamectina sigue siendo una de las opciones más efectivas, pero debe aplicarse con buena cobertura y acompañado de tensioactivos para atravesar la telaraña. Además, es importante proteger las gotas de la evaporación, ya que las condiciones de aplicación suelen favorecer la pérdida de eficacia del tratamiento. Otra alternativa es el isocycloseram (PLINAZOLIN), un activo de banda verde con persistencia superior a tres semanas, precisaron desde Aapresid.

Evitar los piretroides es una regla de oro. Estos productos pueden aumentar la población de arañuelas al eliminar sus enemigos naturales y acelerar su reproducción.

Rotar los principios activos ayuda a evitar la resistencia de la plaga. Respetar las dosis recomendadas es clave para mantener la efectividad de los tratamientos.

El desafío de la sequía

Este verano fue un campo de batalla para la soja en el sur de Córdoba. La falta de agua golpeó fuerte y la arañuela no se quedó atrás. Sin embargo, como coinciden los productores, el verdadero problema no es la plaga en sí, sino el estrés del cultivo. "Las mermas en el rendimiento son significativas, pero no por la arañuela, sino por la sequía, que fue la principal causa del daño", concluyó Caliccio.

Mientras las nubes prometen lluvia, pero no cumplen, el control integrado sigue siendo la mejor defensa. Y en esta campaña, más que nunca, la prevención marca la diferencia, subrayaron desde Aapresid.

Ver comentarios

Las más de leídas

Soja y maíz: pese a las lluvias, recortan estimaciones de producción

Soja y maíz: pese a las lluvias, recortan estimaciones de producción

Riego: una alternativa para el gran salto en producción

Riego: una alternativa para el gran salto en producción

Caputo dijo que el agro tiene prioridad en la baja de impuestos

Caputo dijo que el agro tiene prioridad en la baja de impuestos

Lo último

Soja y maíz: pese a las lluvias, recortan estimaciones de producción

Soja y maíz: pese a las lluvias, recortan estimaciones de producción

Riego: una alternativa para el gran salto en producción

Riego: una alternativa para el gran salto en producción

Caputo dijo que el agro tiene prioridad en la baja de impuestos

Caputo dijo que el agro tiene prioridad en la baja de impuestos

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo