Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

La siembra de soja de primera avanza a un ritmo frenético

La semana cierra con un récord en el ritmo de implantación, aunque las lluvias más frecuentes e intensas amenazan con ralentizar las tareas
17 de noviembre 2023 · 16:28hs

La soja de primera se siembra a un ritmo frenético. Alcanzó un avance del 50% y en una semana batió un récord de implantación: 1,15 millón de hectáreas. La Guía Estratégica para el Agro (GEA) aseguró que el despliegue de sembradoras esta semana fue “fenomenal” en la región núcleo.

En la zona GEA ya se sembraron 2 millones de hectáreas. Sin embargo la siembra viene retrasada, aseguran sus técnicos. Es que, considerando el progreso de siembra promedio de los últimos cinco años, se debería superar el 70% de avance. Las lluvias, tan esperadas luego de la sequía histórica, tienen su lado B. La frecuencia y monto de precipitaciones afecta el ritmo de siembra. “Si llueven más de 50 mm no vas a poder sembrar hasta el 25 de noviembre”, señalan los productores, que advierten: “Hay que sembrar lo que falta de soja de 1ra, la de 2da, el maíz tardío y levantar el trigo”.

Soja temprana (de primera), en pleno proceso de siembra en el centro sur del departamento Las Colonias.

La siembra de soja superó las 800 mil hectáreas en el centro y norte de Santa Fe

El equipo de Investigación y Desarrollo de la compañía Novozymes.

Ciencia argentina mejora la logística de la siembra de soja en Brasil

Según el servicio de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario, la delantera en la siembra de soja la lleva norte de la región núcleo (centro-sur santafecino) con un 65% implantado. Le sigue el extremo sur santafecino y el sureste cordobés con un 50% de avance.

En el centro norte de Santa Fe también se reportó un fuerte avance debido a que se cuenta con una “muy buena disponibilidad de agua útil” en la cama de siembra. Así lo informaron los especialistas del Ministerio de la Producción y la Bolsa de Comercio de Santa Fe. El informe indica que se cubrieron 367.500 hectáreas, lo que representa el 35% de las 1.050.000 que se proyectaron antes de iniciarse la campaña. Respecto de la semana pasada, es un avance de más de 200.000 hectáreas y 20 puntos porcentuales.

En la región núcleo, tras tres años de sequía y ocho meses deficitarios, los primeros 15 días de noviembre casi duplican al promedio histórico. La región acumuló lluvias de 20 a 110 mm en los primeros 15 días, cuando el promedio estadístico de lluvias para dicho periodo es de 25 a 50 mm. En promedio, la región recibió 72 mm, superando por un 93% a las marcas históricas. Según el consultor Elorriaga, hay probabilidad de nuevas lluvias en el corto plazo”. Los sistemas frontales implicados, advirtió, “provocarán un enfriamiento significativo sobre el sur de la región pampeana”.

Mientras la siembra de soja avanza, la cosecha de trigo ya alcanzó a 100.000 hectáreas en la región núcleo. El centro-sur santafecino es el único sector dónde se largó de lleno con la trilla. En María Susana (Santa Fe), donde llevan un avance del 50%, denominan como “histórico” el haber comenzado tan temprano con la cosecha. En el resto de la región coinciden en que se generalizará la labor a partir del 20 a 25 de noviembre.

El miércoles llovieron 20 mm acompañados de granizo en Bengolea y hubo daños muy importantes en un franja de lotes trigueros con daños muy importantes.

El granizo hizo estragos en el cordón hortícola de la ciudad de Santa Fe, con graves daños en los cultivos y la infraestructura, por lo que los productores se reunirán el sábado para evaluar la situación y se anticipa faltante de verduras para las próximas semanas. a Sociedad de Quinteros precisó en un comunicado que la tormenta afectó especialmente a las producciones ubicadas en Angel Gallardo y un sector de Monte Vera, situadas al norte de la capital provincial, con daños en las verduras de estación como lechuga, acelga, remolacha, rúcula, tomate y espinaca, entre otras.

A nivel nacional, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó la estimación de producción de trigo en 700 mil toneladas hasta las 14,7 millones de toneladas por el impacto de las heladas tardías de semanas atrás, a pesar de las lluvias.

Ver comentarios

Lo último

La liquidación de divisas del sector agroexportador cayó 42% en noviembre

La liquidación de divisas del sector agroexportador cayó 42% en noviembre

Transición:  funcionarios de Agricultura presentaron sus renuncias

Transición: funcionarios de Agricultura presentaron sus renuncias

La industria del cannabis convoca al nuevo gobierno a promover el desarrollo del sector

La industria del cannabis convoca al nuevo gobierno a promover el desarrollo del sector

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo