La siembra de soja superó las 800 mil hectáreas en el centro y norte de Santa Fe

Para esta campaña los productores prevén sembrar 1.050.000 de soja
29 de noviembre 2023 · 12:09hs

La siembra de soja en el centro y norte de la provincia de Santa Fe tuvo un fuerte avance esta semana al cubrir una superficie de 840.000 hectáreas, lo que representa el 80% de las estimaciones iniciales y más de 30 puntos porcentuales por encima de los registros de hace siete días, resalta el informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

El documento también precisó que para esta campaña los productores sojeros prevén sembrar 1.050.000 hectáreas, e informó que se trabajó “cuando los pisos de los lotes lo permitieron”.

Chabás amaneció con heladas. Las reservas de agua son comparables con los mejores años del trigo, 2021 y 2017.

Heladas intensas impulsan y consolidan la siembra de trigo en el centro del país

La siembra de trigo marcha bien en el centro norte de Santa Fe.

El trigo arrancó bien en el centro norte de Santa Fe

Además, esta semana continuó la cosecha de trigo, que en tres o cuatro jornadas -según la zona- llegó a unas 330.000 hectáreas, lo que representa el 75% de las 436.500 que se implantaron.

En el caso de este cultivo, las tareas estuvieron reguladas por la inestabilidad climática, con precipitaciones muy irregulares en las distintas regiones, “lo que ralentizó el movimiento de las cosechadoras por falta de piso y por el contenido de humedad en los granos”.

En los lotes más húmedos quedaron huellas de las maquinarias y algunos sectores encharcados, no obstante lo cual se registró un adelanto intersemanal de ocho puntos.

Los rendimientos promedio obtenidos en la semana reflejaron un leve aumento, como consecuencia de las lluvias que favorecieron el llenado de los granos en las semanas precedentes.

trigo-cosecha.jpeg
Lote con trigo en pleno proceso de cosecha, en el centro del departamento Castellanos.

Lote con trigo en pleno proceso de cosecha, en el centro del departamento Castellanos.

En el área norte, en los departamentos 9 de Julio, Vera y General Obligado, hubo valores mínimos de entre 7 y 10 quintales por hectárea, máximos de entre 23 y 25 quintales y lotes puntuales de 40 quintales.

En la región central, departamentos San Cristóbal, San Justo, San Javier y Garay, los mínimos fueron de 8 a 11 quintales, los máximos de entre 23 y 25 quintales y hubo lotes puntuales de hasta 40 quintales por hectárea.

En la misma zona, departamentos Castellanos, Las Colonias y La Capital, los valores mínimos fueron similares, pero los máximos subieron a entre 35 y 38 quintales, y se registraron lotes puntuales de hasta 52 quintales.

Finalmente, en el área sur, departamentos San Martín y San Jerónimo, hubo rindes mínimos de entre 15 y 18 quintales, máximos que llegaron a entre 40 y 43 quintales, y lotes puntuales de 52 quintales.

Hasta la fecha no se detectaron plagas ni enfermedades de importancia en los trigales, pero sí la presencia de malezas dificultó y lo seguirá haciendo con el proceso de recolección.

Además, el informe señala la preocupación de los productores por la presencia de un considerable número de aves, palomas y cotorras, que dañaron los granos de los cultivares que se encontraban en su etapa final de evolución.

Ver comentarios

Las más de leídas

Insumos: la deuda de empresas bajo la lupa por la crisis del agro

Insumos: la deuda de empresas bajo la lupa por la crisis del agro

La Federación Agraria advirtió sobre la crisis del agro y evaluará acciones gremiales

La Federación Agraria advirtió sobre la crisis del agro y evaluará acciones gremiales

Lo último

La Federación Agraria advirtió sobre la crisis del agro y evaluará acciones gremiales

La Federación Agraria advirtió sobre la crisis del agro y evaluará acciones gremiales

Insumos: la deuda de empresas bajo la lupa por la crisis del agro

Insumos: la deuda de empresas bajo la lupa por la crisis del agro

Advierten que las nuevas exigencias para exportar a la Unión Europea ponen a la segregación física en el centro del debate

Advierten que las nuevas exigencias para exportar a la Unión Europea ponen a la segregación física en el centro del debate

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo