Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Sin lluvia y con calor, empeora la situación del maíz y la soja de primera

La falta de precipitaciones provocó un vuelco negativo en la campaña gruesa. No se espera agua en los próximos días y sí un aumento de la temperatura

13 de enero 2025 · 06:15hs

La falta de lluvias desde mediados de diciembre provocó un vuelco negativo a la situación del maíz, que hace un mes atrás apuntaba a una gran campaña, y de la soja de primera también se deteriora. Para colmo, se esperan días de altas temperaturas máximas en la región, que comienza a sentir el impacto de una Niña que parece que ya no es tan débil.

“Hace apenas un mes, el maíz en la región núcleo apuntaba a una gran campaña: el 20% estaba excelente y un 65% en muy buen estado”, recordaron los analistas Marina Barletta, Florencia Poeta y Cristián Russo durante el último informe de la Guía Estratégica pra el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario.

La siembra de soja tardía avanzó en el centro norte de la provincia, según la Bolsa de Santa Fe.

Avanzó la siembra de soja y maíz tardío en el centro norte provincial

Pero señalaron que la falta de lluvias desde mediados de diciembre, incluso desde mediados noviembre en algunos sectores, dio un vuelco negativo a la situación: actualmente, el 45% de los cuadros presenta condiciones de regulares o malas. El resto sigue bueno, pero con señales de alerta si no llueve.

El sur de región núcleo es la zona más afectada por la sequía: todos los cuadros están entre regulares a malos. Los mejores maíces están en el noroeste, donde las expectativas se mantienen aunque también empezaron la alertas sobre problemas por falta de agua.

La sequía más dura

En el norte bonaerense, el panorama del maíz es muy complejo y, en muchos casos, irreversible. Esta región, que, cómo había logrado esquivar los daños de la chicharrita apostaba a sembrar algo más del cereal, hoy tiene a casi el 100% de los lotes en condiciones regulares o malas. En el noreste, el 85% de los cultivos se encuentra en mal estado con rendimientos que se desplomaron entre un 30% a 70%. Asesores de Baradero y San Pedro advierten: “Los maíces están en grano pastoso, las plantas prácticamente se están secando”.

En el noroeste, particularmente en General Pinto y Junín, la última lluvia significativa fue el 20 de diciembre. Hasta ese momento, los maíces tempranos mostraban un panorama prometedor, con plantas que podían alcanzar los 120 qq/ha. Sin embargo, hoy se ven planteos con un tercio del follaje seco, y el potencial de rendimiento reducido a 80 a 90 qq/ha.

Estrés hídrico

En su mayoría aún en estado vegetativo, pero próximos a floración, los maíces tardíos están ingresando en período crítico bajo un fuerte estrés hídrico en el sur de región núcleo y con reservas ajustadas en el resto del territorio. En Junín y alrededores, los cultivos fueron sembrados con poca humedad y si no hay lluvias significativas en las próximas semanas, alertan que las expectativas pueden caer por debajo de los 50 a 60 qq/ha.

La soja se deteriora

Los especialistas de la GEA también reportaron que en los últimos 20 días, la condición de la soja de primera mostró un notable deterioro en el norte de Buenos Aires y el extremo sur de Santa Fe, afectada por la falta de lluvias. En la región, el 19% de los lotes presentan condiciones regulares a malas, el 49% se encuentran en buen estado y el 32% está en condiciones muy buenas. El año pasado, para esta misma fecha, el 95% de los lotes estaba entre excelentes y muy buenas condiciones favorecidos por la influencia del fenómeno “Niño”.

El 10% de la soja de primera de la región está iniciando la fructificación, un 88% está en floración y un 2% en estado vegetativo. Sin lluvias en los próximos días, los lotes más adelantados podrían comenzar a resignar rendimiento. En Pergamino, el crecimiento de la soja se encuentra detenido. Además, hay lotes de segunda sin sembrar y nacimientos deficientes. En Junín, el cultivo venía muy bien hasta que comenzó a faltar agua. “Si bien las plantas están resistiendo, necesitan una lluvia inminente de 20 a 30 mm para continuar su desarrollo”, indican los agrónomos.

Sin lluvias y con calor

En los últimos siete días las lluvias estuvieron recostadas sobre la franja oeste del país. El sudoeste de Córdoba y San Luis recibieron acumulados significativos, entre 10 y 70 milímetros, con algunas tormentas localmente severas. En la región núcleo se midieron 11,6 mm en Bengolea. El NOA también recibió precipitaciones por encima de los 40 milímetros, con un valor poco común para Jujuy, superando los 100 milímetros.

Para el resto de la región pampeana y el NEA, sigue sin llover al menos desde que comenzó el 2025. Las reservas de agua en el suelo cayeron caído significativamente, sobre todo en el centro este de la región pampeana: el norte de Buenos Aires requeriría lluvias de 100 a 120 mm para salir de la condición de sequía.

El mayor requerimiento atmosférico, el aumento de radiación solar propio de la época y el progresivo incremento de consumo de las siembras se impone día a día. “Lamentablemente, aparte de que se descartan la llegada de lluvias significativas hasta el 20 de enero, se pronostican mínimas que pasen de los 11º a 17°, que tuvimos en la semana, a valores de 20º a 23°, o incluso más a partir del martes 14”, alertaron desde la GEA.

En la semana probable que la región deba afrontar el paso de una ola de calor, sin el auxilio de tormentas importantes. El consultor Afredo Elorrriaga dijo al respecto: “Los pronósticos de corto y mediano plazo no son optimistas para la primera quincena de enero”.

Ver comentarios

Las más de leídas

Nuevo default en el agro: una empresa cordobesa incumple el pago de ON

Nuevo default en el agro: una empresa cordobesa incumple el pago de ON

Giraudo: el nuevo Inta dejará de hacer asistencialismo agropecuario

Giraudo: el nuevo Inta dejará de hacer asistencialismo agropecuario

Lo último

Giraudo: el nuevo Inta dejará de hacer asistencialismo agropecuario

Giraudo: el nuevo Inta dejará de hacer asistencialismo agropecuario

Nuevo default en el agro: una empresa cordobesa incumple el pago de ON

Nuevo default en el agro: una empresa cordobesa incumple el pago de ON

El precio de la soja subió en Chicago tras el último informe del Usda

El precio de la soja subió en Chicago tras el último informe del Usda

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo